Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Congreso designa a Bertha Alcalde como titular de la FGJ CDMX

Comparte en tus redes sociales

El Congreso capitalino aprobó el dictamen propuesto por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia respecto a la designación de Bertha María Alcalde Luján, como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por un periodo de cuatro años, contados a partir del 10 de enero de 2025.

Al tomar la palabra, el congresista Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la comisión, indicó que la construcción, consolidación y reforma constante del sistema jurídico debe ser enfocada a las personas que históricamente han estado en desventaja, contando con un marco jurídico adecuado, con fiscalías eficientes cercanas a la ciudadanía y que garanticen el acceso a la justicia.

Asimismo, comentó que en la realización del procedimiento público y riguroso de designación, debe reconocerse la labor que desarrolló el Consejo Judicial Ciudadano de la Ciudad de México, así como el trabajo para elaborar un dictamen constituido por la asignación de valores derivados de la percepción subjetiva y del pensamiento lógico de cada integrante de la comisión dictaminadora, con cédulas de evaluación públicas e integradas al dictamen presentado.

El legislador Martínez Urincho explicó que para la selección de la persona titular, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia llevó a cabo el proceso de evaluación en el cual se conocieron los elementos objetivos respecto a la visión, metas, objetivos, planeación, perspectivas, aspectos funcionales y operativos, desarrollo institucional y visión general para de la procuración de justicia de la aspirante.

Al subir a tribuna, el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) consideró que la designación de la persona titular de la FGJ CDMX es fundamental para brindar una justicia pronta y expedita a la población de la capital, y define el rumbo de esta institución, que es fundamental para la Ciudad de México. Consideró que Alcalde Luján tiene una formación académica sólida y una trayectoria adecuada para garantizar su labor al frente de esta instancia.

La congresista Esther Silvia Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) consideró trascendental para la capital del país la designación en comento, y dijo “es una oportunidad para transformar y fortalecer la procuración de justicia capitalina; además que la trayectoria de Alcalde Luján es un testimonio de dedicación y compromiso con la legalidad, la equidad y la rendición de cuentas”.

Publicidad

Por su parte, la legisladora Nora Arias Contreras (PRD) expresó que la fiscalía debe ser de puertas abiertas, hacer justicia sin tintes políticos, lograr que se investiguen los delitos sin impunidad, con una institución cercana a la gente, con acciones eficaces y eficientes en investigación de los delitos y la procuración de justicia, siempre con respeto a los derechos humanos. Señaló que se reformó la ley para combatir la extorsión y dotar a la fiscalía de herramientas legales para combatirla, por lo que dará su voto de confianza pues se requieren de resultados inmediatos.

En su oportunidad, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) reconoció que este proceso fue democrático y pidió el mayor esfuerzo para lograr que en la capital haya justicia; “la Ciudad de México necesita una fiscalía transparente y capaz de estar a la altura de las circunstancias que dejó la pasada administración”.

El diputado Royfid Torres González (MC) señaló que esta decisión es trascendental para transformar la procuración de justicia en la capital, y para generar confianza entre la población, ya que actualmente la Ciudad de México enfrenta una crisis por una alta impunidad, ya que el 94 por ciento de los delitos no se denuncian y solo uno de cada 100 se castiga, por lo que existe un índice de impunidad del 99 por ciento.

Publicidad

Al tomar la palabra, la congresista María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) aseguró que la labor de investigación y persecución de los delitos, requieren de un perfil íntegro profesional con vocación en servicio público, por lo que Alcalde Luján resulta ser la más idónea para dirigir una institución tan indispensable para la capital; afirmó que con la toma de decisiones de la nueva administración, se logrará fortalecer la confianza de la ciudadanía en la FGJ local.

La legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) calificó el proceso de selección de la nueva titular de la fiscalía, como “un ejercicio democrático de gran relevancia para la consolidación de las instituciones de justicia en la capital; con ello, queda claro, de nueva cuenta, que la transparencia y el involucramiento de la sociedad son las mejores herramientas que brindan a la ciudad, certeza en la toma de decisiones”.

La autonomía en una fiscalía no es un privilegio, o algo inalcanzable, sino un derecho o necesidad para garantizar que cualquier persona acceda a un sistema confiable o eficaz, sin ésta la justicia se convierte en un servicio a intereses particulares en lugar de ser un derecho universal, refirió el diputado Andrés Atayde Rubiolo (PAN); y agregó que la autonomía es en esencia una garantía de que la justicia será aplicada sin miedo y sin favoritismos. Adelantó que votarán en contra, con el deseo de que esta nueva fiscalía “pueda significar, porque así lo deseamos, una oportunidad reformadora y profesionalizante”.

Al hacer uso de la voz, la congresista Martha Avila (MORENA) reconoció el trabajo realizado por el Consejo Judicial Ciudadano y por las y los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que desarrollaron un proceso riguroso, exhaustivo, abierto a la ciudadanía y de amplio análisis, de la misma manera, aseveró que Bertha María Alcalde Luján “cumplió todos y cada uno de los requisitos para ser la fiscal en la Ciudad de México, ella reúne las capacidades, cualidades y firmeza para encabezar la institución”.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¿Bad Bunny regresa a México? Esto es lo que sabemos

Comparte en tus redes sociales

El cantante puertorriqueño Bad Bunny podría estar más cerca de regresar a la CDMX. Después de casi tres años de ausencia en la capital, una publicación reciente del Estadio GNP Seguros ha despertado rumores sobre una posible presentación del artista en ese recinto.

En su cuenta de X , el estadio compartió una imagen con dos sillas blancas de plástico, muy similares a las que aparecen en la portada del álbum Debí tirar más fotos. Lanzado por Bad Bunny en enero de 2025.

La imagen iba acompañada del mensaje: “Alguien vino y nos dejó estas sillas, ¿ustedes creen que San Benito nos esté tratando de decir algo?”, haciendo referencia directa al apodo del cantante.

x

¿Bad Bunny regresa a México?

Aunque no se ha confirmado oficialmente un concierto en México, la pista visual se suma al deseo del propio artista de reencontrarse con el público mexicano.

Publicidad

En una historia de Instagram reciente, Bad Bunny expresó su cariño por México, diciendo que es uno de los países a los que le gustaría volver: “Full voy a volver, como México, Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia”.

La última vez que el reguetonero se presentó en la CDMX fue en diciembre de 2022, cuando ofreció un masivo show en el Estadio Azteca.

Desde entonces, sus fans mexicanos han estado a la espera de una nueva visita.

Por ahora, solo se ha confirmado Puerto Rico

Actualmente, Bad Bunny tiene confirmadas 20 fechas de conciertos en San Juan, Puerto Rico, como parte de su gira 2025.

Todas las presentaciones se llevarán a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, iniciando el 11 de julio y concluyendo el 22 de agosto.

Publicidad

Hasta el momento, no se han anunciado otras fechas internacionales, pero el guiño desde el Estadio GNP podría significar que algo se está preparando.

Los fans mexicanos se mantienen atentos a cualquier novedad que confirme el esperado regreso del intérprete de Tití me preguntó, Callaíta y La canción.

Seguir Leyendo

Nacionales

Mujer corta tuberías con machete y deja a su colonia sin agua

Comparte en tus redes sociales

Vecinos captaron en video a una mujer que, molesta, destruyó con machete las mangueras que abastecen de agua a su comunidad en San José Ayuquila, Oaxaca

En la localidad de San José Ayuquila, Oaxaca, una situación insólita y preocupante dejó sin agua a decenas de habitantes luego de que una mujer, presa de la furia, decidiera cortar las mangueras que abastecían del vital líquido a la comunidad. El incidente, que fue registrado en video por vecinos de la zona, rápidamente se viralizó en redes sociales, desatando un aluvión de críticas y comentarios.

El hecho ocurrió cuando la mujer, cuya identidad no ha sido revelada, tomó un machete y procedió a cortar, sin previo aviso ni diálogo, las tuberías improvisadas que pasaban frente a su vivienda. Estas mangueras, instaladas a nivel del suelo, son parte de un sistema comunitario indispensable para el suministro de agua en una región donde la infraestructura formal es deficiente o inexistente.

Un acto que indignó a la comunidad

Los habitantes de San José Ayuquila no tardaron en expresar su indignación. Algunos testigos, armados con teléfonos móviles, grabaron la escena en la que se observa a la mujer acercándose tranquilamente a las mangueras para, acto seguido, alzar su machete y cortarlas sin mediar palabra. La acción generó molestia y sorpresa entre quienes dependen diariamente de esas conexiones para acceder al agua potable.

El video, difundido inicialmente en redes sociales, se convirtió en tendencia en cuestión de horas y provocó un intenso debate entre usuarios. Muchos reprobaron la actitud de la mujer, mientras que otros exigieron una intervención urgente por parte de las autoridades locales.

Publicidad

Entre las reacciones más destacadas en redes sociales se pudieron leer mensajes como:

  • “Se pasan una semana sin ducharse porque a una señora le ha dado por cortar el agua con un machete”.
  • “¿Se le sancionó a la señora de este video o ya se hizo algo al respecto?”
  • “Siempre hay un vecino amargado”.

Consecuencias legales en puerta

Aunque hasta el momento no se ha informado oficialmente si la mujer enfrentará algún tipo de sanción, expertos legales consultados señalaron que este tipo de actos podrían tener consecuencias jurídicas. Al interrumpir un servicio básico como el acceso al agua, especialmente en una región donde la escasez y la precariedad de los sistemas de distribución son un problema histórico, la mujer podría enfrentar cargos por daño a bienes ajenos o incluso por afectar un servicio esencial.

“Estos sistemas comunitarios son la única vía de acceso al agua potable para muchas familias. Romperlos deliberadamente no solo es un agravio vecinal, sino que puede configurar un delito dependiendo de la legislación local”, explicó un abogado oaxaqueño en declaraciones recogidas por medios regionales.

Una problemática más amplia

El incidente también ha puesto de relieve las carencias estructurales que enfrentan muchas comunidades rurales en Oaxaca y otros estados del país. La dependencia de mangueras comunitarias y sistemas improvisados para acceder al agua potable evidencia la falta de políticas públicas eficaces en materia de infraestructura básica.

Publicidad

“La escena puede parecer anecdótica o incluso absurda, pero en el fondo refleja una problemática profunda: el abandono institucional y la lucha diaria por el acceso a derechos básicos”, opinó un analista social en medios digitales.

Mientras tanto, la comunidad de San José Ayuquila permanece a la espera de soluciones inmediatas para reanudar el suministro de agua, al tiempo que exige a las autoridades municipales que se tomen medidas preventivas para evitar que un hecho similar vuelva a repetirse.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Dan último adiós a Fidel Herrera Beltrán

Comparte en tus redes sociales

Familiares, amigos y compañeros de la política, le brindaron este domingo el último adiós al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien falleció el viernes a los 76 años de edad.

Los actos funerarios se realizaran durante la mañana en una capilla de la funeraria Gayosso Lomas Memorial, al poniente de la Ciudad de México, en donde cercanos al político veracruzano asistieron a mostrar su respeto.

El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Boronda, hijo de Herrera Beltrán, recibió las condolencias por su sensible pérdida de parte de sus allegados.

Entre las figuras destacadas que mostraron su respeto Herrera Beltrán, destacó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien envió a su nombre y de su familia, una corona para expresar sus condolencias.

El actual secretario de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued, miembro de Morena y quien durante años fue compañero en el PRI de Herrera Beltrán, también envió su pésame a la familia del político fallecido.

Publicidad

En sus redes sociales Javier Herrera Borunda escribió un sentido mensaje “Hasta volvernos a encontrar papá… te amo por siempre”, como forma de despedida.

Fidel Herrera fue gobernador constitucional de Veracruz entre 2004 y 2010 por los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), institución política en la que estuvo afiliado desde los años setentas.

Fidel Herrera Beltrán nació en el municipio de Cosamaloapan el 7 de marzo de 1949, fue abogado de profesión; se enlistó en el PRI en la década de los años setentas, destacándose por su liderazgo e inteligencia.

Siendo joven obtuvo cargos importantes en dicho partido; fue secretario de CEN del PRI en 1975 con tan sólo 26 años de edad para después obtener cargos por elección popular como diputaciones y la gubernatura de Veracruz en 2004.

En octubre del 2015 fue nombrado cónsul en Barcelona, España, por el expresidente Enrique Peña Nieto, cargo que ocupó hasta el mes de enero del 2017.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA