Síguenos en nuestras redes

Nacionales

El sureste de México enfrenta una escasez de combustible

Comparte en tus redes sociales

El sureste del país cuenta con solo cuatro de las 73 Terminales de Abastecimiento y Despacho (TAD) de productos petrolíferos de Pemex.

La escasez de terminales de almacenamiento y distribución, la saturación de las pocas estaciones de carga en la península y la negativa del gobierno federal a permitir la entrada de empresas internacionales han provocado un desabasto de diésel en el sureste de México.

El sureste del país tiene solamente cuatro de las 73 Terminales de Abastecimiento y Despacho (TAD) de productos petrolíferos de Pemex, siendo Quintana Roo el único de los 32 estados que no cuenta con una.

Esto significa que todo el combustible de Pemex que debe suministrarse desde Cancún hasta Chetumal, no sólo para el Tren Maya sino para el uso general, debe venir de otros estados, lo que implica un incremento en los costos.

De acuerdo con datos de julio de la Comisión Reguladora de Energía, Quintana Roo es el estado con el precio de diesel más caro del país, con un costo promedio de 26.78 pesos por litro.

Otro de los problemas de las terminales existentes es su poca capacidad para abastecer las cantidades necesarias de diesel, como las de Mérida y Progreso, cuyo número de barriles diarios se queda corto ante la demanda de la zona. Y si ya no hay abasto de combustible en Mérida la opción de ir a Campeche, además de aumentar los costos de traslado, incrementa el precio por litro de diesel 30 centavos en promedio.

Publicidad

Dichas terminales de Pemex, las más próximas a Quintana Roo, también deben priorizar surtir barriles a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sus hidroeléctricas en Valladolid y Mérida, las cuales funcionan con diesel debido a la falta de infraestructura para los ductos de gas natural.

El diesel de esas terminales se distribuye en un reparto local, es decir, las pipas que surten lo largo del estado, aparte están las que cargan en el estado, pero descargan en otro, así como las que son exclusivas para uso de Pemex.

De ahí le siguen los clientes que adquieren combustible para su autoabasto, así como CFE y grandes obras como el Tren Maya.

Este lunes 19 y martes 20 de agosto, empresarios denunciaron que Pemex nuevamente racionó el reparto del producto en la terminal de Mérida, alegando la falta de mantenimiento en los remolques del Puerto de Progreso y dificultad para el atraque de los buques. Lo que causa retraso en las obras y pérdidas millonarias

La falta de infraestructura carretera, o el mal estado en el que las vías se encuentran, es otro de los factores que abonan al desabasto de diesel. Muchas de las vías han sido afectadas por las mismas obras del gobierno.

Publicidad

“No saben qué inteligente es la propuesta de la presidenta electa, nada más que no se vaya a quedar otra vez olvidado el sureste”, le dijo López Obrador a Claudia Sheinbaum el pasado 20 de julio en la presentación del balance económico de desarrollo industrial.

Los transportistas que buscan llevar a la región combustible de otros estados cercanos como Tabasco y Veracruz también se enfrentan a la presencia del crimen organizado que los extorsiona y cobra derecho de piso.

Para el adecuado crecimiento de esta zona, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo el pasado 14 de agosto, en diversas entrevistas, que el gobierno necesita aumentar los incentivos fiscales, sobre todo por parte de los gobiernos locales, para llevar inversiones al sureste de México.

Sin una adecuada infraestructura para surtir de combustible a una de las áreas turísticas más importantes del país y sin una red de carreteras adecuada para el recorrido de la Península de México, el plan de impulsar la zona se queda a medias y representa más problemas que soluciones para los habitantes y empresarios del sureste de del país

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Comparte en tus redes sociales

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

Publicidad

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Comparte en tus redes sociales

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.

“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.

En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.

Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.

Publicidad

“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.

Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.

La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.

Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.

Publicidad

El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.

Seguir Leyendo

Nacionales

Confirman caso de gusano barrenador humano en Chiapas

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un caso humano de infestación por gusano barrenador en el municipio de Ocosingo, lo que activó medidas de atención médica y vigilancia epidemiológica en la región.

El caso se detectó en un hombre de 58 años, originario de la comunidad Salvador Urbina, quien presentó una lesión en el cuero cabelludo infectada por larvas de Cochliomyia hominivorax, conocida como mosca del gusano barrenador. El paciente recibió atención médica inmediata y fue sometido a un tratamiento especializado para eliminar las larvas y controlar la infección.

Las autoridades de Salud explicaron que esta infestación ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Aunque es más común en ganado, la presencia en humanos es posible en zonas rurales con alta exposición a vectores.

Tras la detección del caso, se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial en la comunidad afectada y áreas aledañas. También se pidió a la población extremar precauciones, mantener heridas limpias y acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier signo de infección.

La Secretaría de Salud de Chiapas reiteró que el gusano barrenador no representa un riesgo de contagio entre personas, pero insistió en la importancia de la prevención y del monitoreo en comunidades rurales para evitar nuevos casos.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA