Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

Defensa detecta almacenes de droga en Sinaloa

Comparte en tus redes sociales

En operativos en Sinaloa, el Ejército halló un centro de acopio de droga y 22 de precursores químicos.

El Ejército Mexicano identificó un centro de acopio de droga y 22 más de precursores químicos para metanfetaminas en operativos en Sinaloa, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.

Se indicó que, con los materiales asegurados, empleados para la elaboración de metanfetamina, se evitó la producción de aproximadamente una tonelada y media de la droga, equivalente a un millón 416 mil 760 dosis, que no llegarán a las calles.

La dependencia detalló que, durante la realización de patrullajes, el 10 de febrero pasado, se ubicaron estos predios en los municipios de Navolato, Badiraguato y Culiacán.

El personal militar detectó el área para la concentración de droga en las inmediaciones del poblado Juan Aldama, en Navolato.

En relación con las 22 áreas para la concentración de los materiales para la elaboración de metanfetaminas, se detalló que una se localizó en inmediaciones del poblado Santa Rosa, en el municipio de Badiraguato.

Publicidad

En los poblados de La Huerta, San Francisco, Los Cedros, La Cañada, Presa Sanalona, El Pozo, El Carrizal, Monte Verde de Villa, San José, El Palmarito, Las Tinas, La Rastra, Celestino Gazca Villaseñor y Tecomate, se ubicó un punto de concentración, por localidad.

Tres áreas para la concentración de precursores se encontraron en el poblado La Culacha; dos en La Bacata, y dos más en Cajón de Minas, estas comunidades ubicadas en el municipio de Culiacán.

En su informe, la Defensa detalló que con estos operativos se logró asegurar cinco kilos y cinco litros de droga; así como 17 mil 450 litros y una tonelada 60 kilogramos de sustancias químicas.

Durante 2025 se han inhabilitado 79 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, 75 de ellos en el estado de Sinaloa, tres en Michoacán y uno en Guerrero.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Por redes sociales “Chapitos” amenazan al gobernador de Durango; Ofrecen 10 mdp de recompensa

Comparte en tus redes sociales

Este viernes se dio a conocer un narcomensaje de “Los Chapitos en contra de Esteban Villegas, gobernador de Durango.

En una imagen difundida en redes sociales “Los Chapitos” ofrecieron una recompezan de 10 millones de pesos por información que lleve a la captura o muerte del gobernador.

El comunicado firmado por Alejandro López Guzmán, quien se identifica como primo de “Los Menores”, acusa al mandatario estatal de colaborar con la organización rival de Los Cabrera Sarabia, ligada a Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, quien lidera la facción de La Mayiza tras la caída de Ismael “El Mayo” Zambada.

Además en la publicación ofrecen 2 millones de pesos por cada funcionario que protega a esa facción.

 

Publicidad

El mensaje difundido en redes sociales señala: “A partir de este momento ofrecemos 10 millones de pesos en recompensa por información que conduzca a la captura y/o muerte del narco gobernador de Durango Esteban Villegas por su relación y cooperación para cuidar a los narcoterroristas de Los Cabrera y su organización en el estado de Durango, brindándoles seguridad y libre distribución de drogas. Se ofrecen 2 millones de pesos por cada comandante y persona de gobierno que esté involucrado con Los Cabrera. SE OFRECE RECOMPENSA DE $10 MILLONES DE PESOS TOTAL CONFIDENCIALIDAD”.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Esta es la fecha en que EUA clasificaría a los cárteles como organizaciones terroristas

Comparte en tus redes sociales

De acuerdo con medios estadounidenses, sería hasta el 19 de febrero cuando el gobierno e Donald Trump declare a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Además de lo anterior, el medio de comunicación Breitbart informó cuáles serían los cárteles que el Departamento de Estado de EUA clasificaría como organizaciones terroistas.

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Facción del Cártel del Noreste de Los Zetas
  • Cárteles Unidos
  • Familia Michoacana

La designación también tocará a grupos criminales de Centro y Sudamérica como los Mara Salvatrucha y Tren de Aragua.

Esta medida procede de la orden ejecutiva que firmó Donald Trump el pasado 20 de enero, en donde justifica la decisión.

“Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”, dice el documento disponible en la página de la Casa Blanca.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

EE.UU. Intensifica la Vigilancia Aérea Contra los Cárteles en México

Comparte en tus redes sociales

El Comando Norte de Estados Unidos confirmó un aumento en los vuelos de reconocimiento para monitorear la actividad de los cárteles de la droga en México.

Durante una audiencia en el Comité de Servicios Armados del Senado, el general Gregory M. Guillot, comandante del Mando Norte y del Mando de Defensa Aeroespacial, habló sobre la lucha contra el tráfico de fentanilo.

«La crisis del fentanilo es una amenaza grave», afirmó. Además, explicó que su equipo trabaja con agencias federales para rastrear las redes de producción y distribución que cruzan la frontera.

El general también reveló que recientemente se aprobaron más misiones de inteligencia y vigilancia. Sin embargo, fue interrumpido por el senador Roger Wicker, quien le preguntó si México había autorizado estas operaciones.

«No, fue decisión del Departamento de Defensa», aclaró Guillot. Aunque EE.UU. comparte información con México, destacó que la cooperación se ha enfocado en proporcionar datos clave y en impulsar el despliegue de más tropas mexicanas.

Más Recursos para Combatir el Narcotráfico

Cuando le preguntaron qué necesita el Comando Norte para mejorar sus resultados, Guillot fue directo:

«Más ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) es lo más importante», respondió. Además, consideró clave ampliar la colaboración con las fuerzas de seguridad mexicanas.

Actualmente, 5,000 soldados estadounidenses están activos en la frontera sur. Guillot anticipó que este número aumentará pronto. No obstante, aseguró que, por ahora, este despliegue no afecta otras misiones militares.

Publicidad

Por otro lado, descartó la necesidad de un portaviones en el Golfo de México. Sin embargo, subrayó la importancia de reforzar la presencia marítima de EE.UU. en la región, en coordinación con la Guardia Costera.

https://twitter.com/nmas/status/1890088695111303372

Con más operaciones de vigilancia, Estados Unidos refuerza su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la crisis del fentanilo. Esta estrategia busca contener el impacto de los cárteles y mejorar la seguridad en la frontera.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA