Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Asesinan a dirigente sindical del Tecnológico de Tierra Blanca

El cadáver de Carlos Ramos, líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca, fue descubierto en el maletero de su automóvil; mostraba signos de haber sido ejecutado con un disparo en la cabeza.

Carlos Ramos, líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca en Veracruz, fue asesinado dentro de su vehículo, el cual fue abandonado en un terreno conocido como Los Andrade.

El descubrimiento tuvo lugar la mañana del martes 21 de mayo, pero no se hizo público hasta la noche, cuando pudieron identificarlo. Fue la propia familia del líder sindical quien lo confirmó a los trabajadores del Tecnológico.

Según las autoridades, el cuerpo de Ramos fue descubierto en la cajuela de su automóvil, un Jetta gris de modelo reciente, que se encontraba en un área entre los caminos de terracería a los ejidos El Nanche y El 89. La víctima mostraba signos de violencia, incluido el conocido “tiro de gracia”.

Los investigadores no especificaron si el líder sindical había sido víctima de desaparición o si sus agresores lo habían llevado el mismo día en que fue encontrado muerto en el vehículo.

En 2017, Carlos Ramos se postuló como candidato a regidor en una coalición llamada Que Resurja Veracruz, conformada por los partidos PRI-Verde Ecologista.

Publicidad

Más recientemente, tenía vínculos con Morena y era cercano al líder de la organización Unidos Todos, Eleazar Guerrero, primo del gobernador Cuitláhuac García.

Seguir Leyendo
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

4T busca consolidar militarización del país con el “Plan C”

La abrumadora mayoría que consiguió Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión para la próxima legislatura generó muchas alertas y preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Pues las amenazas de desaparecer aquellos órganos autónomos que son incómodos para el actual Gobierno Federal y doblar al Poder Judicial ante los intereses corruptos del dictador de Palacio Nacional cada vez toman más fuerza.

A estas preocupaciones se suma que la Cuarta Transformación no tendría ningún problema para terminar de consolidar la militarización de nuestro país.

Pues Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, ha expresado su apoyo de que la Guardia Nacional (GN) quede bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Yo estoy de acuerdo en que el mando de la Guardia Nacional esté dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, no es que sea parte del Ejército porque es una comandancia distinta, y eso es muy importante, pero la disciplina militar y lo que significa una institución como la Guardia Nacional con más de 140,000elementos, necesitamos también protegerla”, declaró en abril de este año durante su participación en la Convención Nacional Bancaria realizada en Acapulco, Guerrero.

Publicidad

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó entregar el control de está corporación de seguridad -el cuál surgió con un mando civil- a los militares, pero no lo consiguió.

Sin embargo, con la mayoría que tiene el partido guinda y sus aliados en el Congreso, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México podrá cumplir el capricho de su jefe de campaña de aprobar sus últimas reformas constitucionales; entre ellas el de entregar la administración de la GN a las Fuerzas Armadas, y con ello militarizar las tareas de seguridad pública.

Ante ello, expertos han criticado que la Cuarta Transformación busque entregar el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena, pues recordaron que está acción está prohibida por la Constitución.

Entregar GN a Sedena  es una extensión de la militarización

Jonathan De Vicente Encarnación, director de Incidencia política en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), explica que en la Carta Magna se estableció que la Guardia Nacional debe ser una institución civil y la estrategia por la que México apueste para combatir la violencia, también debe ser de carácter civil.

Se necesita una nueva estrategia de seguridad. Y la propuesta debe ser por la vía civil. ¿Qué tiene que tener esta vía civil? Una Guardia Nacional civil, policías civiles, pero también la recuperación de espacios públicos, la construcción de paz, una política de desarme nacional. También apostar por las buenas prácticas que se han dado a nivel local, de participación del gobierno, sino también de la sociedad en general”, expuso.

Publicidad

Agregó que a pesar de que el 80% de los elementos de la Guardia son elementos procedentes de las Fuerzas Armadas, no hay resultados contundentes en materia de seguridad pública.

No se ve esta relación entre la presencia de la Guardia Nacional con una reducción de la violencia… nos preocupa el hecho de que en vez de fortalecer a las instituciones civiles, se están acumulando mayores recursos tareas de seguridad que ahora están asumiendo las fuerzas armadas. Estamos viendo con preocupación esta falta de inversión y capacidad en las policías locales”, destaca.

Cabe recordar que para transferir la Guardia Nacional a la Sedena se requiere una reforma al artículo 21 de la Constitución. Morena y sus aliados se perfilan a tener mayoría calificada en Cámara de Diputados, en el Senado, por lo que la sin problemas sería aprobada. A nivel local tiene mayoría en los 27 congresos, por lo que también cumplirían con el trámite de contar contar con la aprobación de la mitad más uno.

Por su parte, Rodolfo Gamiño, académico de la Universidad Iberoamericana y experto en militarización, explicó que si la Guardia Nacional deja la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanan (SSPC) , es una extensión de la militarización, pues todas las instituciones encargadas de la seguridad pública tendrían integración y mando militares.

El haber aceptado la integración de la Guardia Nacional (a Sedena), es una extensión de una militarización ya declarada, legalizada”, dijo.

Publicidad

Entre los riesgos de tener mando castrense en la GN que fue creada para “pacificar al país” destacan los grados de impunidad en las acciones extrajudiciales y que a las Fuerzas Armadas se les daría un presupuesto desproporcionado.

4T ha debilitado instituciones civiles y fortalecido a las Fuerzas Armadas

Si en el Legislativo se aprueba la iniciativa para que la Guardia Nacional se adhiera a la Sedena, ésta institución acrecentaría recursos materiales, financieros, humanos y el poder de los militares en México, el cual no es poco.

El informe “El Negocio de la Militarización. Opacidad, poder y dinero”, realizado por MUCD, revela que con la transferencia de funciones y presupuestos de origen civil, de 2018 a 2022 las Fuerzas Armadas han recibido al menos 69 mil 124 millones de pesos y que en 2024, concentran el 3.7% del total del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Las facultades que se han dado a las Fuerzas Armadas desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador han sido desproporcionadas y es a histórico, ni con el PRI en sus mejores épocas, se hubiera pensado en un proceso de militarización legalizada, porque eso es y hay que decirlo”, planteó Rodolfo Gamiño.

Jonathan De Vicente explicó que por mandato presidencial se han debilitado algunas instituciones civiles y fortalecido a las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Cerca de 290 asignaciones y presupuestos, que originalmente estaban a cargo de instituciones civiles, ahora están a cargo de las Fuerzas Armadas. Esto atenta al Estado de Derecho. Las instituciones, por mandato constitucional, se están viendo reducidas y evidentemente las Fuerzas Armadas no tienen esta capacidad de interactuar con la sociedad por la educación y adiestramiento militar que tienen”, destaca.

Ahora con tanto poder y dinero, el reto es que la próxima administración federal es retirarlo paulatinamente a las Fuerzas Armadas, aunque se ve difícil, pues para Sheinbaum Pardo México no está militarizado.

Seguir Leyendo

Nacionales

Figura de la Virgen de Guadalupe en Morelia sorprende nuevamente al derramar lágrimas transparentes

La figura de la Virgen de Guadalupe en una casa de la colonia Obrera en Morelia, Michoacán, continúa asombrando a los fieles católicos. Después de haber derramado lágrimas de sangre el pasado 2 de junio, la imagen ha vuelto a llorar, pero esta vez lágrimas transparentes, generando nuevamente gran interés y devoción entre los creyentes.

La casa de Miguel Ángel Raya, ubicada en la calle Joaquín Amaro número 45, ha recibido a cientos de feligreses desde la primera manifestación. El jueves 13 de junio, frente al pequeño altar donde se encuentra la figura, los presentes fueron testigos de cómo la imagen comenzó a derramar gotas transparentes desde sus ojos. Este hecho fue capturado en video y ha circulado ampliamente en redes sociales.

Miguel Ángel Raya ha declarado que, desde el 2 de junio, no han dejado de llegar al lugar creyentes de diversas partes del país. Muchos de estos visitantes han compartido testimonios sobre los milagros que aseguran haber recibido gracias a la Virgen de Guadalupe de la Obrera. Los relatos incluyen historias de sanaciones y favores concedidos, lo que ha incrementado la afluencia de personas al lugar.

Investigación por parte de la arquidiócesis de Morelia

Ante estos hechos, la Arquidiócesis de Morelia ha solicitado a los católicos y a la sociedad en general que tomen la situación con seriedad mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. Actualmente, se está configurando un equipo especializado para realizar un estudio detallado del caso.

Hasta el momento, los especialistas de la iglesia Católica han recolectado una muestra de la sangre que corría por el rostro de la Virgen y planean regresar al domicilio para recolectar el líquido transparente recientemente brotado. Este análisis es crucial para determinar la naturaleza de los hechos y proporcionar una explicación adecuada a los fieles.

Publicidad

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

UNAM tunde reforma judicial de la 4T: “Estado Constitucional se verá seriamente fracturado”

Un estudio difundido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) criticó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial al advertir que podría fracturar el “núcleo genético de nuestro Estado constitucional”.

Juzgadores dejarán imparcialidad para adentrarse al campo político

En el capítulo 11 del “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, se exponen los daños que provocará esta iniciativa.

Entre ellos, expuso que si se aprueba serán cesados unos mil 665 ministros, magistraturas y judicaturas.

Generará un movimiento pendular del PJF para que sus integrantes dejen la posición de independencia e imparcialidad que actualmente tienen garantizada, y se adentren en el campo de la política”, se expone.

En ese sentido, indica que los cambios al estatuto jurídico y a la mecánica de selección de sus integrantes “buscan dejar a las personas juzgadoras a expensas del poder avasallante de la política, obligándolos a incursionar en el terreno electoral, lo que paulatinamente los irá deslizando a que se conduzcan políticamente, y a que valoren y resuelvan las controversias constitucionales mediante criterios de interés político”.

Publicidad

Cabe recordar que la reforma judicial que impulsa AMLO contempla que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular.

Cuando el Poder Judicial deje de ser independiente, la ciudadanía quedará desprotegida, porque la independencia judicial, más allá de concebirse como una garantía institucional o una prerrogativa personal de sus integrantes, constituye un derecho esencial de las personas a contar con jueces que, sin injerencias ni condicionamientos externos o internos, y bajo una posición de estricta neutralidad, impartan justicia”, apuntó.

Ante ello, enfatizó que sin independencia judicial, “el núcleo genético de nuestro Estado constitucional se verá seriamente fracturado, al renunciar a su obligación esencial de controlar la razonabilidad del poder, y la propia salud de nuestro sistema democrático se encontrará en un riesgo inminente al verse debilitados los mecanismos que permiten la efectividad de los derechos y libertades de las y los mexicanos”.

Buscan mudar naturaleza del Poder Judicial hacia la política

Por su parte, los investigadores César Iván Astudillo y Javier Martín Reyes calificaron como regresiva esta propuesta debido a que generará “un daño mayúsculo”.

Para ello, argumentaron que la independencia judicial se vería comprometida en primer lugar dependiendo de su nominación, si fue propuesto por el poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial.

Publicidad

Lo que en realidad quiere la iniciativa presidencial es que a la Suprema Corte y al resto de los órganos jurisdiccionales sólo puedan acceder quienes cuenten con el respaldo de las mayorías partidistas del momento”, explicó Martín Reyes.

En ese sentido, apuntaron que grupos de interés como sindicatos, empresarios, medios de comunicación y partidos políticos pueden interferir en el proceso de elección de los jueces para favorecer a un candidato, lo cual comprometería definitivamente sus futuras decisiones y fallos.

Su intención es mudar la naturaleza del Poder Judicial de la Federación (PJF) para hacer de él un nuevo cuerpo representativo, orientado hacia la política, alejándolo de sus condicionamientos actuales que le imponen una actuación técnica, neutral y especializada”, expuso Astudillo.

Por último, destacan que la independencia judicial no es un privilegio de las personas jugadoras, sino un derecho de los ciudadanos para contar con jueces neutrales

Publicidad
Seguir Leyendo

Trámite de Visas en Xalapa

Trámites de visas en Veracruz y Xalapa

Más noticias

Trending

Copyright © 2023 Grupo Es Noticia S.A. de C.V.