Nacionales
A más de 20 años de la ruptura entre el EZLN y AMLO, Chiapas es una encrucijada para la 4T

El primero de enero de este 2024 se cumplieron 30 años del alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el cual cimbró a la comunidad internacional volviendo al finado Subcomandante Insurgente Marcos -finado porque la Comandancia Zapatista mató al personaje, no al hombre- en uno de los primeros críticos a escala global del neoliberalismo, entonces conocido como una de sus fases: la globalización.
Luego de años de negociaciones con los gobiernos del priista Ernesto Zedillo y el panista Vicente Fox, los zapatistas tomaron la decisión pública de renunciar al diálogo con cualquier autoridad gubernamental y
además acusaron de traición a todo el espectro político: desde la derecha del PAN y el PRI, hasta la entonces izquierda del PRD y el grupo de Andrés Manuel López Obrador. Corría el año de 2003 y el EZLN se replegaba a su caparazón en Chiapas.
En tanto, las bases obradoristas enfrentaban, primero, el intento de desafuero de López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y más tarde el fraude electoral de 2006. Un cisma hubo en la izquierda electoral gracias a esta elección, pues algunos vieron la oportunidad de consolidar en las urnas al PRD como la izquierda de la derecha mexicana (fue el caso de Los Chuchos y otras tribus comandadas por Miguel Ángel Mancera o Silvano Aureoles), mientras el obradorismo comenzó a hablar de un nuevo partido político y dieron por concluido el ciclo iniciado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.
El obradorismo usaría al PRD para volver a disputar la Presidencia de la República en 2012 pero ya como una tribu con las maletas listas para embarcarse al barco de Morena, el Movimiento de Regeneración Nacional, siempre tomando distancia no sólo con el perredismo al que tildaron de «traidor» y, al mismo tiempo, pintando su raya con el zapatismo al que AMLO llamó alguna vez «el huevo de la serpiente» y a quienes les pidió callar, argumentando que si no lo apoyaban al menos no obstruyeran la lucha por la toma del poder de su grupo.
Paralelamente, desde agosto de 2003, siempre bajo el acoso de paramilitares -hoy brazos armados del crimen organizado-, la Comandancia General del EZLN consolidó su organización civil fundando los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, con Juntas de Buen Gobierno cuyo sistema no depende de fondos públicos ni ayuda gubernamental alguna, y se basa en asambleas, cooperativas, comunas y otras formas de organización anticapitalistas esencialmente indígenas, lanzado mensajes hostiles ante cualquier coqueteo partidista y alejándose todavía más de López Obrador cuando ganó la Presidencia en 2018. Ahora en mejores condiciones materiales que cuando salieron al mundo en 1994: con escuelas, hospitales, «bancos» e incluso un sistema económico alterno basado en la venta de maíz, café y ganado para financiar su infraestructura y todo tipo de trabajos.
El tabasqueño decidió dedicar silencio y marcar distancia oficial con el movimiento zapatista en los seis años que estuvo al frente de Palacio Nacional, mientras el EZLN anunció la muerte del Subcomandante Insurgente Marcos luego de un balance negativo de su figura. El hombre detrás de la máscara se hizo llamar entonces Subcomandante Galeano y en el último año («cambiando de botarga» para usar su propia mofa), se hace llamar Capitán Marcos, aunque dejando la vocería y el protagonismo del zapatismo al Subcomandante Moisés.
En el sexenio de López Obrador se profundizó y amplió el sistema de programas sociales con el fin de promover un bienestar generalizado bajo la consigna de «primero los pobres», sin éxito entre las bases de apoyo zapatistas que se cuentan en docenas de miles en al menos cinco cabeceras municipales, y al contrario, el EZLN denunció el homicidio de un base de apoyo zapatista en Morelos, el activista Samir Flores Soberanes, por oponerse a una termoeléctrica promovida por AMLO y, también, acusaron al nuevo régimen obradorista de llenar el estado de Chiapas de cuarteles de la Guardia Nacional («militarización») que no mejoró la seguridad sino que incrementó la violencia del narco: no antes de la llegada del cuerpo de seguridad creado por López Obrador, sino paradójicamente después.
Este diciembre la recién elegida presidenta Claudia Sheinbaum, a pregunta expresa de la prensa, aseguró que respeta al EZLN, recordó el activismo a favor de la paz en Chiapas que hizo desde la UNAM cuando fue maestra, pero defendió a la Cuarta Transformación como el proyecto que continuará su administración, fundamentado en el bienestar, la paz y la justicia.
«Nos quedamos con el respeto a su movimiento, pero también en la defensa de lo que estamos haciendo en Chiapas y en todo el país. Lo que buscamos nosotros es el bienestar, la paz y la justicia. Ese es nuestro sustento, esos son nuestros principios, esas son nuestras causas», dijo este lunes Sheinbaum Pardo en su última conferencia mañanera del año en Palacio Nacional, cuidando el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A la par, en el CIDECI Universidad de la Tierra de San Cristóbal de las Casas, tenía lugar el cierre de un encuentro internacional de resistencias y rebeldías como cada año previo al aniversario del levantamiento, donde el Capitán Marcos cuestionó el liderazgo de Claudia Sheinbaum y apuntó contra el exgobernador Rutilio Escandón por su «pésimo gobierno», donde aumentó la inseguridad y la presencia del narco, y auguró una administración similar o peor a la del cuñado de Adán Augusto López con Eduardo Ramírez.
Marcos recordó que Eduardo Ramírez, procedente de las filas del Partido Verde del exgobernador Manuel Velasco, fue «purificado» por el obradorismo al apoyar al morenista Rutilio Escandón y romper con su padrino político priista Enrique Peña Nieto en 2017, y en recompensa recibió un escaño en el Senado de la República. Ahora Rutilio tendrá un exilio dorado como cónsul mexicano en Miami, Florida, donde se encontrará con otro exgobernador de Chiapas, el perredista Juan Sabines Guerrero, cónsul de Orlando.
Tanto Rutilio como Ramírez han recibido el respaldo de Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en que de haber alguna denuncia contra ellos, se procederá conforme a derecho, pero en su opinión ambos son grandes representantes de la Cuarta Transformación y Chiapas estará en buenas manos con Ramírez como lo estuvo con Rutilio. No es la primera vez que lo dicen, también lo denunciaron con el PRI, el PRD y el Partido Verde, pero los zapatistas tienen otros datos, a más de 20 años de la ruptura con el obradorismo.
Nacionales
¡Alerta por onda de calor en 16 estados de México!

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que este día persistirá una intensa onda de calor en al menos 16 entidades del país, con temperaturas que podrían superar los 40°C en algunas regiones.
Esta condición se debe a la influencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera que favorecerá un ambiente extremadamente caluroso en gran parte del territorio mexicano.
¿Cuáles son los estados más afectados por onda de calor?
Los estados más afectados por esta onda de calor son:
- Jalisco (centro, suroeste y sur)
- Colima (noreste)
- Michoacán (oeste, centro y este)
- Guerrero (noroeste, norte y noreste)
- Oaxaca (centro y sur)
- Chiapas (sureste)
- Morelos
Además, la onda de calor iniciará en:
- Querétaro (centro y sur)
- Puebla (norte y sur)
- Estado de México (suroeste)
- Hidalgo
- Ciudad de México
- Tlaxcala
- Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Frente frío número 41 y nuevas condiciones meteorológicas
El frente frío número 41 continuará su desplazamiento por el norte y noreste de México, interactuando con la corriente en chorro subtropical. Esta combinación ocasionará:
- Lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Tamaulipas
- Lluvias fuertes en Coahuila y San Luis Potosí
- Rachas de viento fuertes a muy fuertes, con posible formación de tolvaneras
- Caída de granizo y descargas eléctricas
- Descenso de temperaturas diurnas en las regiones afectadas
Frente frío número 42 y afectaciones en el noroeste
Un nuevo frente frío, el número 42, ingresará por el norte de Baja California, en interacción con la corriente en chorro polar y una vaguada polar. Este sistema traerá consigo:
- Chubascos en Baja California
- Vientos muy fuertes en el noroeste del país, incluyendo el norte del golfo de California
Lluvias en el centro, oriente y sureste del país
Canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe favorecerán lluvias de distinta intensidad en:
- Lluvias muy fuertes: Puebla y Veracruz
- Lluvias fuertes: Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas
- Chubascos: Estado de México
- Lluvias aisladas: Michoacán, Guanajuato, Morelos, Ciudad de México, Tabasco y Quintana Roo
Todas estas lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y posible granizo.
Recomendaciones Generales
- Evita la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas.
- Hidrátate constantemente y usa ropa ligera.
- Mantente informado a través de canales oficiales como Conagua y Protección Civil.
- En caso de tormentas eléctricas, evita zonas abiertas o cercanas a árboles y estructuras metálicas.
Nacionales
Paleros de la 4T acaparan turnos de preguntas en las mañaneras de Sheinbaum

Los medios paleros de la Cuarta Transformación (4T) acaparan los turnos de preguntas en las mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo dio a conocer “El Sabueso” de Animal Político.
Paleros de la 4T acaparan turnos de preguntas en las mañaneras de Sheinbaum
De acuerdo con la investigación de “El Sabueso”, al menos 1 de cada 3 preguntas en las 101 mañaneras de Sheinbaum, corresponden a plataformas obradoristas y ligados a Morena.
Asimismo, de “comunicadores” que presumen haber sido parte de la campaña presidencial de Sheinbaum, y de medios públicos como Canal 22, IMER, Capital 21, Canal Once y el Canal del Congreso.
“El Sabueso” señala que los 690 turnos de preguntas en las 101 mañaneras –del 2 de octubre de 2024 al 3 de marzo de 2025–, 225 correspondieron a representantes de medios y plataformas gubernamentales o afines a la 4T.
Mientras que en las 20 mañaneras de abril de 2025, acapararon al menos el 35% de los turnos de preguntas en las conferencias. Nivel similar al identificado en las primeras 100 mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Puro medio reconocido pic.twitter.com/w3UgDi8PUr
— Pascal (@beltrandelrio) May 2, 2025
¿Quiénes hacen las preguntas a modo?
Entre los paleros con más intervenciones en la “mañanera del pueblo” destacan los que se autodenominan medios “alternativos” e “independientes” como El Soberano, El Chapucero, El Centinela Informa y Revista Polemón.
Así como Contralínea, Diario Basta, Revista Fortuna, Los Reporteros MX, Grupo La Chispa.
También, integrantes de agencias como Ecos Media MX y Brolan, y comunicadores como Lord Molécula, Zeltzin Juárez, Manuel Pedrero y Hans Salazar Castañeda, quien es militante de Morena.
Plataformas como Voces del Periodista, del denominado Club de Periodistas de México, que ha galardonado a medios de propaganda rusa y a personajes que difunden desinformación, o discurso anti derechos, también han hecho preguntas.
Mientras que medios como Televisa no han realizado una sola pregunta en las mañaneras de Sheinbaum.
Por su parte, TV Azteca cuenta con dos turnos para uno de sus canales, ADN 40.
Respecto a los diarios de circulación nacional, El Heraldo de México cuenta con 10 turnos; El Financiero, 7; La Jornada, 6; Milenio 3, y Reforma, 3; Animal Político, 2.
Mientras que la revista Proceso ha podido cuestionar a la presidenta en nueve ocasiones.
No se restringe el acceso a medios de comunicación
El área de Comunicación Social de Presidencia, afirma que “no restringe la participación en la Mañanera del Pueblo de ningún medio de comunicación por su línea editorial, tampoco por la ideología personal del representante que el medio de comunicación decide enviar a la cobertura”.
Mientras que los lugares de la primera fila se asignan por medio de un sorteo y a partir de la segunda fila los lugares e ocupan conforme van llegando los representantes de los medios.
Nacionales
Se pone Sheinbaum al tu por tu con Zedillo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las críticas del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, presentando un documental de su sexenio que nunca fue utilizado como prueba en contra del ex mandatario.
El ex presidente, quien pasó a la historia por permitir la alternancia en el poder luego de casi 100 años de mandato del PRI en el poder, criticó a Sheinbaum al decir que “su trabajo es defender la democracia y no contribuir a su destrucción”.
En las últimas semanas el nombre de Ernesto Zedillo saltó en los medios al destacar que la deuda de más de 175 mil millones de dólares, en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum ascienden a más de 15 fobaproas del priista.
“La presidenta Sheinbaum fue electa gracias a la democracia. Su obligación debiera ser defender esa democracia, de ninguna manera contribuir a su destrucción”, dijo Ernesto Zedillo el pasado jueves mediante una carta.
En respuesta, Sheinbaum Pardo presentó este viernes un documental realizado hace varios años por detractores del gobierno de Zedillo, en el que se habla de la masacre de Aguas Blancas y el conflicto contra el EZLN en Chiapas.
“Que la ciudadanía y el pueblo de México saquen sus conclusiones, que cada quien decida con información dónde hay autoritarismo, libertad y democracia”, dijo Sheinbaum durante su conferencia mañanera.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”