Narcotráfico
La DEA aprovecha el arresto del Mayo y el homicidio de la mano derecha de Harfuch para complicar nombramientos en Sedena

Como todo en lo que esté a su cargo, los nombramientos del gabinete presidencial fueron ordenados y se dieron en el tiempo que planeó Claudia Sheinbaum hasta hace una semana, cuando arrestaron a Ismael «el Mayo» Zambada, aún sin confirmarse si fue secuestrado o se entregó a las autoridades norteamericanas, entre otros detalles importantes del caso.
En esas coordenadas se entendió en la cúpula morenista el reforzamiento del gabinete jurídico de Sheinbaum Pardo este jueves con el fichaje del ministro Arturo Zaldívar como coordinador de Política y Gobierno en la Oficina de Presidencia. Su trabajo consistirá en «dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales», explicó Claudia.
Se trataría de una especie de consejero jurídico sustituto en caso de que Ernestina Godoy asuma otra responsabilidad. Algunos la ven en la Fiscalía General de la República (FGR) si Alejandro Gertz Manero entrega el puesto entrando la nueva administración. De nuevo, todo esto tiene como tela de fondo la seguridad y la migración en ambos lados de la frontera.
Pues, como dio a conocer esta redacción, la detención de Zambada sucedió en medio de un proceso acelerado del Gobierno Federal por lograr la detención de un capo de alto nivel en medio de las tensiones electorales en Estados Unidos y la probabilidad de que Donald Trump gane la presidencia. Días antes, el republicano que tiene una pésima relación con las agencias de seguridad de su país, afirmaba en una entrevista que el narco controlaba México.
Además, casi al mismo tiempo tuvo lugar el homicidio del jefe de inteligencia de la Policía de Ciudad de México, el comisario Milton Morales Figueroa, la mano derecha del próximo titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, y a quien presuntamente se estaría perfilando para dirigir el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), hoy en manos del general Audomaro Martínez Zapata.
De confirmarse estos movimientos en la órbita de García Harfuch y Sheinbaum Pardo, el órgano del espionaje del estado mexicano estaría otra vez lejos del centro gravitacional de las agencias de seguridad de Estados Unidos, en particular de la DEA, que no hace mucho reclamó a México por no entregar a tiempo las visas para el ingreso de 14 de sus agentes.
Esto fue bateado por el propio presidente López Obrador, quien aseguró que Anne Milgram, directora de la agencia antidrogas, «exageró». Pues, como es usual entre los altos funcionarios estadounidenses, no comprende que México es un país independiente y soberano, y que hay reglas que deben cumplirse a pesar de que no se respetaron en sexenios anteriores.
Aunque el conflicto bilateral es más profundo. Mientras que la Casa Blanca acusa a AMLO de no hacer nada para detener la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, en Palacio Nacional exhibieron los presuntos vínculos con el narcotráfico del destituido jefe de la DEA en México, Nicholas Palmeri, quien fue removido de su responsabilidad en 2022.
Lo anterior luego de la humillación que sufrió la Agencia Antidrogas tras la liberación del general Salvador Cienfuegos, extitular de Sedena, quien fue arrestado y acusado en Estados Unidos de trabajar como un capo más del narco. Los fiscales norteamericanos incluso los describieron como «extremadamente violento» para al final dejarlo regresar a México.
Ahora la DEA se mete en la sucesión en la Sedena, complicando los nombramientos y exigiendo que se consulte a la Casa Blanca. Sheinbaum declaró que el anuncio del próximo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional lo hará hasta septiembre, uno de los últimos cargos de su gabinete por confirmar, y que para ello no consideraría perfiles de mujeres.
Desde luego, con miras a una sucesión difícil en la Presidencia de Estados Unidos, acaso en favor de un Partido Republicano cada vez menos en sintonía con la DEA, la CIA y el Servicio Secreto, las agencias de seguridad norteamericana estarían buscando garantizar la armonía con la supersecretaría del gabinete mexicano al que, no sin sorna, el deep state llama -desde 2018 con Luis Cresencio Sandoval- la Vicepresidencia de México.
Narcotráfico
Tras controversia en show, Los Alegres del Barranco se disculpan: “No fue nuestra intención ofender”

La reconocida agrupación musical Los Alegres del Barranco rompió el silencio luego de la controversia generada durante su presentación en el Auditorio Telmex, donde mostraron imágenes relacionadas con ‘El Mencho’.
A través de un comunicado oficial, la banda pidió disculpas y aclaró su postura ante los hechos.
Disculpas públicas y explicación
En el mensaje, la agrupación expresó:
“Por medio del presente, Los Alegres del Barranco queremos ofrecer nuestras más sinceras disculpas por lo sucedido durante nuestra presentación el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Guadalajara. Como agrupación musical, jamás fue nuestra intención generar controversia, mucho menos causar ofensa.”
Reconocieron su responsabilidad como artistas, especialmente ante las nuevas generaciones que siguen su música, y lamentaron que una parte del espectáculo haya sido percibida como inapropiada.
Compromiso y medidas futuras
La banda aseguró que su música busca contar historias populares dentro de la tradición mexicana, pero anunció que implementarán controles más rigurosos en el contenido visual y narrativo de sus shows.
Además, agradecieron el apoyo incondicional de sus fans y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con humildad y respeto.
Reacciones en redes sociales
El comunicado ha generado diversas opiniones entre los seguidores, algunos aplaudiendo su sinceridad, mientras que otros exigen mayor prudencia en futuras presentaciones.
Narcotráfico
Cancelan fiesta con Carín León; narco escapa de XV años de su hija

Tras la fuga del sujeto, las autoridades implementaron operativos para su captura, mientras que el evento fue cancelado.
Un evento de XV años en Sinaloa se vio interrumpido cuando un narcotraficante logró escapar durante la celebración. El incidente ocurrió en el hotel Westin Santa Fe, donde se esperaba la presentación del cantante Carín León.
La presencia del narcotraficante en el evento generó preocupación entre los asistentes y el personal del hotel. Aunque no se proporcionaron detalles sobre cómo logró evadir la seguridad, se sabe que las fuerzas de seguridad están trabajando para localizarlo.
La cancelación del evento afectó a los invitados y al personal involucrado en la organización. Se espera que las autoridades brinden más información conforme avancen en la investigación y captura del fugitivo.
Este incidente resalta los desafíos de seguridad que enfrenta Sinaloa y la complejidad de las operaciones de los grupos criminales en la región.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
Narcotráfico
Niños y adolescentes reclutados por el crimen dan su testimonio

Miles de niños y adolescentes en México han sido obligados a unirse a grupos delictivos, dejando atrás su hogar y su infancia.
Cuatro menores de edad que lograron escapar compartieron con El Universal sus experiencias desde albergues donde ahora buscan una nueva oportunidad lejos de la violencia.
«Extraño mi casa, pero me siento feliz aquí»
El caso de Ricardo, un niño de 14 años originario de Zacatecas, es solo un ejemplo de la cruda realidad que enfrentan muchos menores.
Su hermano mayor, Eder (nombre cambiado por seguridad), vendía drogas, sirviendo de vigilante y participando en homicidios.
«A mi hermano lo quieren matar y por eso no podemos volver a nuestra casa», relata Ricardo.
Su familia tuvo que huir luego de que intentaran asesinar a Eder por cambiarse de grupo. «Le tenían envidia porque le iba bien.
Creo que ellos rafaguearon mi casa. Le dieron a mi papá en el hombro, le quedó mal el brazo y a mi hermano casi lo matan, le dieron en la ingle y en la clavícula», recuerda.
«Una vida mejor sin estudiar»
Eder también intentó convencer a Ricardo de unirse al crimen organizado, prometiéndole riquezas sin necesidad de estudiar. Sin embargo, la violencia los alcanzó antes de que pudiera involucrarse más.
Ahora, en un refugio, Ricardo sueña con un futuro distinto: «Me gusta el fútbol, quiero ser licenciado. Me gusta que mi hermano esté conmigo, que esté mi familia».
La dura realidad de los niños en el narco
Casos como el de Ricardo y Eder reflejan una problemática creciente en México: el reclutamiento forzado de menores por parte del crimen organizado.
La falta de oportunidades, la pobreza y la violencia han convertido a los niños en presas fáciles para los grupos delictivos, quienes los usan para vender drogas, vigilar territorios y cometer actos violentos.
A pesar de los esfuerzos de algunas organizaciones para rescatar y proteger a estos menores, el problema sigue latente.
La urgencia de generar condiciones de seguridad y oportunidades de educación para evitar que más niños caigan en estas redes es cada vez mayor.
-
Narcotráficohace 5 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”