Internacionales
Trump endurece postura sobre aranceles a autos importados: amenaza con tarifas del 25%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de imponer aranceles del 25% o más a los automóviles importados, aunque se tomará hasta el 2 de abril para tomar una decisión definitiva.
Durante una conferencia en Mar-a-Lago, Florida, el mandatario explicó que busca dar margen a las empresas para que establezcan fábricas en territorio estadounidense y así eviten estas tarifas.
Trump celebró que la Unión Europea (UE) haya reducido sus aranceles sobre los vehículos importados, equiparándolos a los de Estados Unidos. Antes, el gravamen en la UE era del 10%, pero ahora ha bajado al 2.5%, el mismo nivel que aplican las autoridades estadounidenses.
“Si todos hacen lo mismo, estaremos jugando con reglas justas”, comentó, aunque insistió en que la UE ha sido históricamente desfavorable para EU. Según cifras del Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes con Europa alcanzó 235,000 millones de dólares en 2024, mientras que en servicios se registró un superávit de 109,000 millones de dólares en 2023, de acuerdo con la Comisión Europea.
México bajo la mira: Trump advierte sobre aranceles a vehículos fabricados en el país
El presidente estadounidense también lanzó una advertencia contra México, sugiriendo que impondrá aranceles a los automóviles ensamblados en territorio mexicano y exportados a EE.UU. En una entrevista con Fox News, Trump criticó la construcción de fábricas en México para abastecer el mercado estadounidense.
“No vamos a permitirlo. Vamos a imponer aranceles a esos autos. No los queremos, podemos fabricarlos aquí mismo”, declaró en diálogo con el periodista Bret Baier.
El republicano también señaló que China está invirtiendo en grandes plantas automotrices en México para aprovechar su cercanía con EE.UU. y evitar costos adicionales. Argumentó que incrementar los aranceles incentivará la relocalización de las empresas dentro de su país, un efecto que calificó como “masivo y positivo”.
Previo a su primera presidencia, Trump ya había amenazado con aranceles de hasta 200% a los automóviles fabricados en México con el fin de atraer de vuelta la producción a EE.UU.
Impacto en la industria automotriz y el comercio internacional
Las declaraciones de Trump generan incertidumbre en la industria automotriz y podrían afectar acuerdos comerciales con socios clave. Mientras la administración estadounidense evalúa las medidas, empresas y analistas siguen de cerca el impacto de estos posibles aranceles a la importación en los precios y la competitividad del sector.
Internacionales
México responde a Ecuador ante supuesto plan de atentado contra Noboa

En respuesta a recientes publicaciones en medios ecuatorianos que citan un presunto mensaje militar del 17 de abril, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha rechazado categóricamente los señalamientos que vinculan al país con supuestos planes de atentados terroristas en Ecuador.
Ecuador emite alerta máxima por presunta amenaza
Según medios locales ecuatorianos, documentos atribuidos a fuentes militares habrían advertido que tras las elecciones presidenciales, “se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.
Dicha información habría motivado la emisión de una alerta máxima de seguridad por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa.
México rechaza narrativas sin fundamento
Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado en el que rechaza “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
Nota Informativa de la @SRE_mx.https://t.co/SHgK21Gmp5 pic.twitter.com/1SlPJQkuyT
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 19, 2025
La cancillería mexicana enfatizó que tales señalamientos carecen de pruebas y representan un intento de manipular la opinión pública en medio de una coyuntura política compleja en Ecuador.
México reitera su postura de no intervención
A pesar de la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, provocada por el asalto a la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril —evento que el Gobierno de México calificó como una grave y flagrante violación al derecho internacional—, el país reiteró su compromiso con el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.
“El Gobierno de México se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, destacó el comunicado oficial.
Contexto del conflicto diplomático entre México y Ecuador
El deterioro de las relaciones bilaterales se profundizó tras el polémico ingreso forzado de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.
Desde entonces, México ha elevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia y ha recibido el respaldo de diversos países y organismos internacionales.
Internacionales
Ecuador en “alerta máxima” por advertencia de posible atentado contra Noboa

El Gobierno de Ecuador ha declarado un estado de “alerta máxima” ante la detección de una amenaza de posible atentado contra el presidente Daniel Noboa, según informaron fuentes oficiales. Las autoridades han reforzado los protocolos de seguridad presidencial y desplegado operativos preventivos a nivel nacional.
Amenaza contra la seguridad del presidente
El Ministerio de Gobierno de Ecuador confirmó este sábado que los servicios de inteligencia han identificado “la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas”.
“El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/vZUcSMVrOU
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) April 19, 2025
Operativo de seguridad intensificado
Las fuerzas de seguridad han sido desplegadas en puntos estratégicos, especialmente en Quito y Guayaquil, y se ha restringido temporalmente el acceso a ciertas zonas del Palacio de Carondelet, así como aumentado la vigilancia aérea, la escolta presidencial y los controles de inteligencia.
Lo anterior, mediante el contexto de fraude en las elecciones y la respuesta del gobierno de Ecuador de ser “la venganza de los malos perdedores”.
Internacionales
Papa Francisco realiza tradicional visita a cárcel romana en Jueves Santo

El papa Francisco ha mantenido su tradicional visita a una institución penitenciaria en Jueves Santo, acudiendo a la cárcel Regina Coeli de Roma. Este gesto, que subraya su compromiso con los marginados y su mensaje de misericordia, se llevó a cabo a pesar de su reciente convalecencia.
Un acto de cercanía y solidaridad
La visita a la cárcel Regina Coeli representa un acto de cercanía y solidaridad del papa Francisco con los reclusos, en un día de profunda significación para la fe cristiana. El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un momento marcado por el servicio y la humildad.
La presencia del pontífice en la prisión refuerza su mensaje de esperanza y reconciliación, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Omisión del rito del lavatorio de pies
Aunque la visita se enmarca en la tradición de los Jueves Santos, este año se observó la ausencia del rito del lavatorio de pies. En años anteriores, el papa Francisco ha lavado los pies de doce reclusos, imitando el gesto de Jesús durante la Última Cena.
La decisión de omitir este rito en esta ocasión podría estar relacionada con la necesidad de preservar la salud del Santo Padre durante su actual período de recuperación tras una infección respiratoria.
Encuentro con los reclusos
A pesar de no llevar a cabo el lavatorio de pies, el pontífice se reunió con un grupo de aproximadamente 70 reclusos en la cárcel Regina Coeli. Durante el encuentro, el Santo Padre pudo compartir palabras de aliento y escuchar las experiencias de los internos, ofreciendo un mensaje de esperanza y la cercanía de la Iglesia.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”