Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Vuelve a caer el peso ante temores por reforma judicial

Comparte en tus redes sociales

Este miércoles, volvió a caer el peso ante los temores por la reforma judicial que prevén aprobar Morena y aliados en el Congreso de la Unión.

El peso mexicano se depreció este miércoles por tercera jornada seguida, en medio de renovadas preocupaciones en torno a la polémica propuesta de reforma al Poder Judicial y ante la publicación de las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed).

En ese sentido, el tipo de cambio cerró en 19.2762 pesos por dólar en el mercado internacional, después de haber cerrado ayer en 18.99 unidades, encabezando las pérdidas de la sesión entre una cesta de divisas globales.

Mientras que en ventanillas de Citibanamex el dólar subió 30 centavos y se vendió en el cierre de la jornada en 19.79 pesos y se recibió a 18.68 unidades.

La atención de los operadores estuvo puesta en los planes de Morena de reformar el sistema de justicia, los cuales desataron esta semana una huelga en el sector y mantienen en vilo a los inversionistas que temen que los cambios erosionen los controles sobre el poder presidencial.

Publicidad

Asimismo, los mercados estuvieron a la expectativa de indicios en las actas de la Fed sobre la magnitud y velocidad de un esperado inicio del ciclo de recortes de tasas de interés por parte del banco central estadounidense.

Vuelve a caer el peso ante temores por reforma judicial

En las últimas tres sesiones, el peso acumuló un retroceso de cerca de 3 por ciento.

Grupo Financiero Monex indicó que, durante la noche, la paridad peso-dólar podría mostrar un rango de entre 19.18 y 19.54 unidades, afectado por volatilidad local y a la espera de más novedades políticas o económicas que puedan afectar la cotización.

La propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado preocupación entre inversionistas, quienes aseguran que debilitaría a uno de los contrapesos del Poder Ejecutivo, dañando el clima de negocios en la segunda mayor economía de América Latina, además de incumplir compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El mercado ha comenzado a reaccionar a la probable aprobación de la reforma al Poder Judicial que permitiría la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, poniendo en riesgo la certeza jurídica para las empresas”, mencionó Banco Base en una nota a clientes.

Publicidad

El martes, el banco de inversión Morgan Stanley redujo su previsión para el mercado accionario mexicano.

Sheinbaum minimiza reacciones negativas

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, sostuvo hoy que, pese a la reforma judicial, México garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos con el T-MEC, vigente desde 2020.

“Sí, porque el T-MEC no dice ‘tiene que mantenerse esta institución con este nombre’, sino las funciones asociadas a esta institución y que se desarrollen de cierta manera”, contestó Sheinbaum en rueda de prensa.

Los países socios del Tratado tienen previsto reunirse en 2026 para revisarlo, y algunos expertos consideran que la reforma podría verse como un cambio de reglas del juego y han alertado sobre el riesgo que representarían los cambios profundos al aparato de justicia mexicano para la seguridad jurídica de las inversiones.

Morena no tendría inconvenientes para aprobar rápidamente la reforma en ambas cámaras del Congreso, donde tiene una amplia mayoría.

Publicidad

Ni modificaciones cambian a inversionistas

El punto más álgido de la iniciativa presentada por López Obrador a principios de año propone la elección de unos 7 mil ministros, magistrados y jueces por voto popular. Los ministros de la Suprema Corte (SCJN) se votarían en junio de 2025.

En un intento por poner paños fríos a las reacciones negativas, el oficialismo propuso más de 100 rectificaciones a la reforma. Sin embargo, analistas concuerdan que los cambios principales (gradualidad y escalonamiento) no modifican la esencia de la iniciativa original.

López Obrador argumenta que es necesaria una transformación al sistema de justicia porque “no está al servicio del pueblo” y “responde a intereses de la delincuencia organizada”.

Sheinbaum ha defendido la propuesta asegurando que el cambio se requiere para combatir la impunidad.

Esta son las consecuencias de una ocurrencia y una venganza, pues volvió a caer el peso ante los temores por la reforma judicial.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Comparte en tus redes sociales

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

Publicidad

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Comparte en tus redes sociales

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.

“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.

En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.

Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.

Publicidad

“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.

Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.

La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.

Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.

Publicidad

El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.

Seguir Leyendo

Nacionales

Confirman caso de gusano barrenador humano en Chiapas

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un caso humano de infestación por gusano barrenador en el municipio de Ocosingo, lo que activó medidas de atención médica y vigilancia epidemiológica en la región.

El caso se detectó en un hombre de 58 años, originario de la comunidad Salvador Urbina, quien presentó una lesión en el cuero cabelludo infectada por larvas de Cochliomyia hominivorax, conocida como mosca del gusano barrenador. El paciente recibió atención médica inmediata y fue sometido a un tratamiento especializado para eliminar las larvas y controlar la infección.

Las autoridades de Salud explicaron que esta infestación ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Aunque es más común en ganado, la presencia en humanos es posible en zonas rurales con alta exposición a vectores.

Tras la detección del caso, se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial en la comunidad afectada y áreas aledañas. También se pidió a la población extremar precauciones, mantener heridas limpias y acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier signo de infección.

La Secretaría de Salud de Chiapas reiteró que el gusano barrenador no representa un riesgo de contagio entre personas, pero insistió en la importancia de la prevención y del monitoreo en comunidades rurales para evitar nuevos casos.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA