Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Viralizan aterrador video de un presunto fantasma en Día de Muertos

Comparte en tus redes sociales

El Día de Muertos es una de las festividades más significativas en México, en la que se honra a los seres queridos que ya partieron con altares y ofrendas llenas de color y tradición. Sin embargo, este año, la celebración ha tomado un giro inesperado en redes sociales, donde se ha viralizado un video que ha dejado a muchos atónitos. En él, una cámara de seguridad parece haber captado una imagen que algunos consideran paranormal, justo en los días cercanos al Día de Muertos.

El video, compartido por el usuario de TikTok @miguelvaldesf, muestra a un hombre caminando por una calle, aparentemente sin nada extraño a la vista. Sin embargo, momentos después, su figura comienza a desvanecerse, volviéndose casi transparente, lo que ha generado una ola de comentarios en TikTok. La impactante escena ha dejado a varios usuarios cuestionando si se trata de una presencia del más allá, haciendo eco de la tradición que señala que los muertos pueden volver temporalmente en estas fechas para estar cerca de sus familiares.

¿Fue real el fantasma en Día de Muertos?

En su publicación, el usuario explica que nunca antes había experimentado algo similar y que no suele crear contenido paranormal. En el video, comenta: «No soy de creer en estas cosas, pero se vio raro lo que captaron mis cámaras. Una persona venía caminando y se observa como transparente». Su declaración ha llevado a otros usuarios a compartir experiencias similares y a especular sobre si realmente podría ser un espíritu en tránsito o una falla técnica en la cámara de seguridad.

@miguelvaldesf Respuesta a @miguelvaldesf ♬ sonido original – Miguelvaldesf

Los comentarios no se hicieron esperar. Algunos usuarios afirmaron haber captado imágenes semejantes en sus cámaras, mientras que otros creen que la figura fantasmagórica es el alma de un hombre fallecido trágicamente, cumpliendo con la creencia del Día de Muertos de que los difuntos pueden regresar al mundo de los vivos. «Yo sí te creo, ayer justamente mi cámara grabó algo paranormal, lo bueno es que toda mi familia lo vio en vivo», comentó un usuario. Otros, sin embargo, han mostrado escepticismo y sugieren que el fenómeno podría deberse a un fallo en la tecnología de la cámara, especialmente en condiciones de poca luz.

El video fue grabado por cámaras de seguridad

Ante la viralización del video, @miguelvaldesf ha reiterado que la grabación no fue editada y que la cámara utilizada es un sistema DVR, no una cámara IP, asegurando así la autenticidad de las imágenes. «Si se fijan en mis demás videos, yo no me dedico a hacer este tipo de publicaciones. La cámara no está fallando, mucho menos es IP sino DVR. No edité nada en el video», puntualizó.

Publicidad

El video ha generado opiniones divididas entre quienes creen en el fenómeno paranormal y aquellos que piensan que todo se reduce a un problema técnico. Puedes ver el video aquí y sacar tus propias conclusiones sobre si se trata de una presencia fantasmagórica o de una simple falla en la cámara.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Simulacro Nacional 2025: así será el mensaje de alerta sísmica que recibirás en tu celular

Comparte en tus redes sociales

El próximo martes 29 de abril de 2025 se realizará el primer Simulacro Nacional, y por primera vez, los habitantes de México recibirán un mensaje de alerta sísmica en sus celulares, además del tradicional sonido en altavoces, radio y televisión.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el simulacro simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca. Durante la conferencia matutina del 25 de abril, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se detallaron las acciones previstas para este ejercicio nacional de prevención.

¿Dónde sonará la alerta sísmica?

El alertamiento sísmico sonará en 11 entidades federativas a través de 14,491 altavoces públicos, así como en estaciones de radio y televisión. Los estados donde se activará la alerta son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

¿Cómo será la alerta sísmica en el celular?

Por primera vez, la telefonía celular en la Ciudad de México emitirá un mensaje de alerta durante el simulacro. El objetivo es avisar a la población sobre la simulación de un sismo fuerte, sin necesidad de conexión a internet ni datos móviles.

Este será el segundo ejercicio de prueba de alerta sísmica vía celular; el primero se realizó el 19 de septiembre de 2024. El mensaje de texto incluirá también un sonido especial, diferente al que se escucha en altavoces.

¿Qué compañías participarán?

Publicidad

Para garantizar que el mensaje llegue a todos los usuarios, independientemente de su proveedor, Protección Civil realizó pruebas exitosas con las principales compañías de telefonía móvil:

  • Altán Redes
  • Telefónica (Movistar)
  • Telcel
  • AT&T

Se espera que el mensaje de alerta llegue a más de 5 millones de teléfonos celulares en la capital y zonas aledañas.

youtube

¿Por qué es importante este simulacro?

El Simulacro Nacional 2025 busca mejorar la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud, proteger vidas y fortalecer los sistemas de comunicación de emergencia en México. La participación ciudadana será clave para evaluar y optimizar los protocolos de actuación ante desastres naturales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Profeco alerta sobre eventos falsos en redes sociales

Comparte en tus redes sociales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre la proliferación de eventos falsos que se promocionan en diversas plataformas de redes sociales, donde los pagos incluso son en dólares.

¿Qué alertó Profeco sobre los eventos falsos?

Durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló que se conoció de varias denuncias de consumidores que adquirieron boletos para eventos inexistentes.

Subrayó que, en su mayoría, estas promociones circulan mediante redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, utilizando estrategias publicitarias engañosas para atraer a los usuarios.

En particular, una experiencia referente al Titanic fue señalada como uno de los casos más representativos. Se promociona como una recreación inmersiva, pero Profeco no ha encontrado evidencia de su realización ni registro de autorización en los canales correspondientes.

Cómo identificar un evento falso, según Profeco

Profeco recomendó a los consumidores estar atentos a los siguientes signos para evitar ser víctimas de fraudes:

Publicidad
  • Verificar la autenticidad del organizador mediante sitios web oficiales.
  • Revisar opiniones y reseñas de otros usuarios en plataformas confiables.
  • Sospechar de precios demasiado bajos o promociones excesivamente atractivas.
  • Consultar directamente en los sitios oficiales de venta de boletos reconocidos.

La institución también exhortó a reportar cualquier anomalía al teléfono del consumidor (800 468 8722) o a través de su sitio web oficial, para contribuir a frenar este tipo de prácticas fraudulentas.

¿Qué hacer si fuiste víctima de un evento falso?

Si ya realizaste un pago a un evento inexistente, Profeco recomienda:

  1. Guardar toda la evidencia de compra (comprobantes, capturas de pantalla, comunicaciones).
  2. Presentar una queja formal ante Profeco.
  3. Contactar a tu banco para intentar detener el cargo o solicitar una devolución.
Seguir Leyendo

Nacionales

Fueron localizados en Veracruz los restos de la activista Sandra Domínguez Martínez y su esposo

Comparte en tus redes sociales

Confirma la fiscalía de Oaxaca, la localización de restos de Sandra y Alexander A. Espinoza, estaban reportados como desaparecidos desde hace más de seis meses en la Cuenca del Papaloapan. Sus cuerpos fueron encontrados en un rancho en Veracruz.

El fiscal general del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó que el 24 de abril se realizó el hallazgo sin vida de Sandra Estefanía Domínguez, ex candidata del PRD, y su pareja Alexander en un rancho llamado «La Ceiba», ubicado en la carretera federal 147, tramo Palomares – Tuxtepec, kilómetro 86, jurisdicción Dante Delgado, Veracruz.

Estas personas fueron buscadas también en distintos ranchos ubicados en Llano Grande Santiago Yaveo Choapam, Oaxaca. Previo a este descubrimiento, se realizaron 26 acciones de búsqueda, 15 en Oaxaca y 11 en Veracruz.

La búsqueda se llevó a cabo en ambos estados debido a que el vehículo en el que viajaba la activista y su pareja fue encontrado abandonado en territorio veracruzano.

De acuerdo al fiscal general del Estado Bernardo Rodríguez Alamilla confirmó que Sandra fue un daño colateral de las actividades en los que estaba involucrado su pareja sentimental.

Publicidad

Los restos de la pareja, de acuerdo al peritaje fueron ejecutados presuntamente inmediatamente después de su desaparición y presentaban orificios de bala derivados de su ejecución.

Alexander era investigado por extorsión, tráfico de armas y posiblemente por homicidio. Su muerte podría ser parte de la disputa de dos bandas delincuenciales que se disputan el control en la zona.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA