Nacionales
¿Tienes derechos sobre la banqueta de tu casa? autoridades responden

En México es común observar cómo los habitantes modifican la banqueta frente a sus viviendas, ya sea construyendo rampas, ampliando rejas, estacionando vehículos o realizando actividades comerciales.
Sin embargo, muchos se preguntan si realmente tienen derecho a modificar o apropiarse de este espacio. A continuación, te explicamos lo que la ley establece sobre el uso de la banqueta frente a tu casa.
¿Es la banqueta propiedad privada o pública?
Aunque la banqueta se encuentra frente a tu casa, la ley aclara que no es parte de tu propiedad privada.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Espacios Públicos, las banquetas y aceras son consideradas dominio público.
Por lo tanto, pertenecen al municipio, alcaldía o entidad responsable de la infraestructura urbana. Esto implica que, aunque puedas barrerla o mantenerla limpia, no tienes el derecho de adueñarte de ella ni de modificarla.
¿Qué sí se puede hacer?
Las autoridades locales regulan el uso y el mantenimiento de las banquetas. No está permitido colocar objetos que impidan su uso adecuado ni realizar modificaciones sin la autorización correspondiente.
Cualquier intervención en estos espacios debe ser aprobada por las autoridades competentes. Esta normativa tiene como objetivo garantizar la movilidad, la seguridad y el acceso de los peatones, evitando que los propietarios de viviendas restrinjan o modifiquen estos espacios públicos.
Es importante que los ciudadanos comprendan estas disposiciones para evitar posibles conflictos con los vecinos.
Aunque la banqueta esté ubicada frente a tu hogar, sigue siendo un espacio destinado al uso común de la comunidad y regulado por las autoridades locales.
Nacionales
¿Qué pasó con Sandra Cuevas? “Desaparecieron” sus redes sociales

Este jueves se reportó a través de redes sociales que los perfiles de Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc, desaparecieron sin ninguna explicación.
Lo anterior pese a que las cuentas de redes sociales de Sandra Cuevas las utilizaba para promocionar su nueva empresa Sandra Cuevas Diamod Group e incluso sus intentos de formar un nuevo partido político.
En Facebook, por ejemplo, el perfil de la política mexicana, que era Facebook.com/SandraCuevasAlcaldesa ya no cuenta con ninguna información y, por el contrario, en la pantalla aparece:
En X (antes Twitter), tampoco hay información sobre Sandra Cuevas y no aparecen fotos en el perfil, todo está negro y dice la leyenda: “This account doesn’t exist”, que indica que la página que se solicitó no existe. Lo mismo pasa con Tik Tok y X.
Nacionales
México implementará reducción gradual de la semana laboral a 40 horas

En un hecho histórico para los derechos laborales en el país, el Gobierno de México informó que se implementará de manera gradual la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar esta meta antes de enero de 2030.
El anuncio fue realizado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante un evento con motivo del Día del Trabajo, donde destacó que esta medida responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y forma parte del compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un hecho histórico para los derechos laborales en el país, el Gobierno de México informó que se implementará de manera gradual la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar esta meta antes de enero de 2030.
El anuncio fue realizado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante un evento con motivo del Día del Trabajo, donde destacó que esta medida responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y forma parte del compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un hecho histórico para los derechos laborales en el país, el Gobierno de México informó que se implementará de manera gradual la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar esta meta antes de enero de 2030.
El anuncio fue realizado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante un evento con motivo del Día del Trabajo, donde destacó que esta medida responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y forma parte del compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Nacionales
Emite Departamento del Tesoro alerta y sanciones contra el CJNG

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por medio de la Oficina de Control y Activos Extranjeros (OFAC) emitió una alerta sobre el esquema de contrabando de petroleo crudo y tráfico de fentanilo del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El secretario del tesoro, Scott Bessent, aseguró mediante un video a medios de comunicación y la opinión pública, que el CJNG ya no sólo se dedica a la distribución de drogas, sino al robo y comercialización de petroleo y combustibles.
El Departamento del Tesoro sancionó a tres mexicanos y dos empresas mexicanas involucradas en tráfico de droga y robo de combustible vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta red genera cientos de millones de dólares anualmente, beneficiándose el CJNG a través de una gran cantidad de actividades criminales, que incluye el tráfico de fentanilo, robo de combustible, y contrabando de petróleo crudo desde México a través de la frontera
Al mismo tiempo, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN) emitió una Alerta que proporciona tipologías financieras y señales de alerta que indican esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de Estados Unidos asociados con el CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.
“El robo de combustible y petróleo crudo es la gallina de los huevos de oro para la empresa de narco terrorismo del CJNG, que provee un lucrativo flujo de ingreso para el grupo y permitirle causar estragos en México y en los Estados Unidos.
“El Tesoro, como parte de todo el esfuerzo gubernamental de la administración, continuara el uso de todas las herramientas para señalar implacablemente los carteles y las organizaciones terroristas extrajeras para hacer América segura de nuevo”, dijo el secretario Bessent.
Durante el sexenio pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en varias ocasiones que el tema del robo de combustibles (huachicol) había sido erradicado.
El secretario Scott Bessent aseguró que en la actualidad el robo de petroleo y combustible es la segunda fuente de ingresos después de las drogas, para el CJNG, de acuerdo a datos proporcionados por agencias como la DEA y el FBI.
“El robo de combustible referido al interior de México como huachicol, y contrabando de petróleo crudo es actualmente la fuente de ingresos no proveniente de drogas más importante para los carteles mexicanos y otros actores ilícitos.
“Los ladrones en México (conocidos como huachicoleros) usan una gran cantidad de medios para robar combustible y petróleo crudo de la empresa paraestatal de México, Pemex, principalmente incluye sobornar a los empleados de Pemex corruptos, así como perforaciones ilegales en tuberías, robo en las refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazando a los empleados de Pemex. El combustible robado es vendido entonces en el mercado negro alrededor de México, los Estados Unidos, América Central”, afirmó el Departamento del Tesoro.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”