Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Sheinbaum rumbo al G20: sintonía con Lula y agenda bilateral para contener el ascenso de Trump

Comparte en tus redes sociales

Claudia Sheinbaum llegará este lunes a Río de Janeiro, a la cumbre del G20, con el plan de sostener una serie de encuentros bilaterales clave, afianzar su nexo con Lula Da Silva y promover el programa «Sembrando Vida», iniciativa que va en sintonía con una cruzada contra la pobreza mundial que impulsa el gobierno brasilero.

La presidenta, según dijeron a esta redacción desde la comitiva, espera además participar de una mesa referida a nuevos órganos de gobierno global.

El primer viaje oficia fuera de México, a menos de dos meses de asumir, tuvo como principales impulsores al canciller Juan Ramón De la Fuente y al jefe de Oficina Lázaro Cárdenas Batel, quien, si bien no integra la delegación, tiene una relación prácticamente familiar con Lula y fue determinante para convencer a Sheinbaum de la necesidad de reforzar la presencia de la 4T en estos foros, a los cuáles Andrés Manuel López Obrador prefería eludir.

La intención del Gobierno es concreta: demostrar a Occidente que, a pesar de una reforma judicial que es rechazada en diversos ámbitos de influencia, México apoya la multilateralidad y puede ser un socio de interés en términos económicos. Por eso también la presencia en esta ciudad panorámica de Luz Elena González, quien suena como próxima sucesora de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda.

El gesto hacia Lula corresponde con la presencia del presidente brasilero en la toma de protesta de Sheinbaum pero, fundamentalmente, con la idea de afianzar un polo regional de centro izquierda ante la probabilidad de que el próximo gobierno de Estados Unidos elija como su principal interlocutor en América Latina a Javier Milei, que estará en Río de Janeiro luego de haberse visto con Donald Trump en Mar-A-Lago.

Publicidad

Debe decirse: Lula no atraviesa su mejor momento en la política de su país, de hecho, viene de retroceder en las elecciones municipales y ha comenzado a diseñar un gobierno de corte cada vez más centrista. El exsindicalista ha cambiado el prisma ideológico pero una noción más institucional y de defensa de la democracia como un atajo para polarizar con los seguidores de Jair Bolsonaro. En esa estrategia radica su enorme afinidad con la Casa Blanca de Joe Biden.

Lula promueve además un acuerdo global para que las grandes riquezas del planeta tributen fondos que luego se apliquen al combate del cambio climático y el desarrollo de África., continente estratégico para la diplomacia brasilera. Una narrativa que Gustavo Petro acompaña y Milei rechaza. ¿Y Sheinbaum? De momento no se expide sobre el tema pero si lo hiciera de modo favorable encendería alarmas porque México es un terreno primordial para esos grandes patrimonios. Se entenderían además los esfuerzos recientes e intensos de Carlos Slim por congraciarse con Palacio Nacional.

El diseño de la agenda bilateral Sheinbaum, sujeta a cambios de último minuto, tiene la lógica de diálogar con mandatarios expuesto a un giro vertigionoso ante el ascenso de Trump en la primer economía del mundo. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el premier de Japón, Shigeru Ishiba, el presidente de Corea del Sur Yoon Seuk-yoel, el primer ministro británico Keir Starmer y la titular de la Unión Europea Úrsula Von del Leyden, todos estos jefes de estado que están expuestos a los mismos temas de alta densidad que tiene México en su intercambio con Washington: frontera, comercio y seguridad. Sheinbaum espera encontrar claves y aliados de cara a un gobierno republicano donde el discurso contra su gobierno es recurrente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¿QUÉ? ¿La Inteligencia Artificial se podría acabar el agua?

Comparte en tus redes sociales

En los últimos días, una tendencia viral ha generado debates en redes sociales. Miles de personas han utilizado ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli, inspiradas en las animaciones del famoso estudio japonés gracias a la Inteligencia artificial.

Sin embargo, esta práctica ha despertado cuestionamientos sobre su impacto ambiental y el consumo de recursos naturales.

¿Cuáles son las consecuencias de crear imágenes con IA?

Si se le pregunta a la Inteligencia Artificial cuánta agua utilizó en el proceso, a lo que respondió que el impacto proviene principalmente del consumo de electricidad en los servidores y centros de datos, mientras que el gasto de agua directa es nulo.

No obstante la IA si usa algunos recursos indirectamente:

  • Energía eléctrica: necesaria para procesar y almacenar imágenes.
  • Agua: usada en sistemas de enfriamiento de centros de datos.
  • Metales y minerales: esenciales en la fabricación de procesadores y chips.
  • Materiales para infraestructura: empleados en la construcción de centros de datos.

ChatGPT también destacó las repercusiones ambientales del uso masivo de la IA:

  • Alto consumo energético.
  • Emisiones de carbono.
  • Desperdicio de agua.
  • Extracción de recursos naturales.
  • Generación de residuos electrónicos.

La UNAM responde cuanta agua usa la Inteligencia Artificial

Según la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, los servidores de la IA operan constantemente y generan calor, lo que requiere sistemas de refrigeración basados en agua.

Esta puede reutilizarse de tres a diez veces antes de evaporarse, pero debe renovarse para evitar daños al hardware.

Publicidad

Estudios indican que plataformas como ChatGPT pueden consumir hasta medio litro de agua por cada 10 a 50 interacciones de los usuarios.

En momentos de gran demanda, como la creación masiva de imágenes estilo Ghibli, el consumo se incrementa exponencialmente, alcanzando cifras millonarias en litros de agua.

Incluso, Sam Altman, CEO de OpenAI, manifestó en X que la demanda de imágenes estaba afectando la capacidad de sus servidores:

«Es muy divertido ver a la gente amar las imágenes en ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Tiran agujas en vía pública de Oaxaca

Comparte en tus redes sociales

Menor resulta herido y autoridades activan operativo de limpieza.

Una pareja de adultos mayores fue señalada públicamente por lanzar agujas hipodérmicas en plena vía pública, específicamente en el camellón de la prolongación Alhelíes, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca. La denuncia surgió luego de que un menor fuera lesionado al pisar una de las agujas mientras caminaba por el lugar.

El hecho ocurrió en las inmediaciones de la Escuela Secundaria Federal No. 2 y un deportivo de uso público, en la frontera entre los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino. Fue la madre del menor, quien se identificó como trabajadora del sector salud, quien difundió el video y alertó a la comunidad a través de redes sociales.

La mujer solicitó apoyo ciudadano para identificar a los presuntos responsables, cuya acción no solo puso en riesgo a su hijo, sino a cualquier persona que transitara por la zona.

En respuesta, el Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, a través de su Consejería Jurídica, desplegó brigadas de limpieza que lograron recolectar más de un centenar de objetos punzocortantes entre el pasto y banquetas del camellón.

Pese a la gravedad del hecho, los Servicios de Salud de Oaxaca aclararon que no tienen competencia para sancionar este tipo de conductas, ya que sus atribuciones se limitan a supervisar establecimientos fijos. Sin embargo, instaron a la comunidad a denunciar situaciones que representen un riesgo sanitario.

Publicidad

Este incidente ha generado preocupación por la seguridad en espacios públicos y ha reavivado la discusión sobre la necesidad de establecer sanciones más claras ante acciones que comprometen la salud pública.

Seguir Leyendo

Nacionales

[VIDEO] “Fuera, fuera”: Así, con orejas de BURRO, recibieron a Lenia Batres en Tabasco

Comparte en tus redes sociales

A través de redes sociales se difundió un video del momento en que decenas de personas reciben con abucheos a la ministra  Lenia Batres, quien busca la presidencia de la SCJN.

Con orejas de burro y arengas en contra de Batres, fue como la recibieron a su llegada a Tabasco, tierra de Andrés Manuel López, Obrador, expresidente de México

Las orejas de burro son en referencia a sus constantes pifias en la Suprema Corte de Justicia.

 

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA