Nacionales
Profeco desmiente lista falsa sobre alimentos permitidos en cines

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclara que la información que circula en redes sociales sobre una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a los cines es completamente falsa. La institución no ha emitido ni difundido ningún documento oficial en este sentido.
Derechos de los consumidores en cines
Profeco recuerda a los consumidores que, según la Ley Federal de Protección al Consumidor, los proveedores de bienes y servicios no pueden condicionar la venta de sus productos o servicios bajo criterios discriminatorios. El Artículo 58 de la ley menciona que:
“El proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad”.
Asimismo, los proveedores no pueden establecer preferencias o restricciones arbitrarias que limiten el acceso a los consumidores, salvo en casos que afecten la seguridad del establecimiento o de sus clientes.
#BoletínDePrensa Derivado de la supuesta “lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines”, la cual ha estado circulando en redes sociales y en algunos medios de comunicación, la Profeco informa que en ningún momento ha publicado o difundido dicha información a través de… pic.twitter.com/00mFRii98u
— Profeco (@Profeco) February 16, 2025
Contratos y términos de servicio
Si bien los consumidores tienen derecho a decidir si compran o no alimentos en un cine, al adquirir un boleto aceptan los términos y condiciones estipulados por el proveedor. De acuerdo con el Artículo 42 de la Ley Federal de Protección al Consumidor:
“El proveedor está obligado a entregar el bien o suministrar el servicio de acuerdo con los términos y condiciones ofrecidos o implícitos en la publicidad o información desplegada”.
Por su parte, el Artículo 85 establece que los contratos de adhesión deben cumplir con requisitos claros y equitativos para los consumidores, sin condiciones abusivas.
Revisión de mochilas y seguridad en cines
En este contexto, el Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruíz, aclaró que la revisión de mochilas por parte de los cines es una práctica ilegal. Sin embargo, los establecimientos pueden solicitar de manera voluntaria que los clientes muestren el contenido de sus pertenencias, sin que esto implique una obligación.
“Si en el contrato de adhesión o en las condiciones del cine está establecido que no puedes ingresar con alimentos, debes cumplir con ese contrato. Si no estás de acuerdo, puedes optar por acudir a otro cine sin esta limitación. Sin embargo, la revisión forzosa de mochilas es ilegal”, puntualizó Escalante Ruíz.
El Artículo 10 de la misma ley respalda esta declaración, indicando que ninguna empresa puede realizar acciones que atenten contra la libertad o integridad de los consumidores bajo pretexto de verificación o registro.
Nacionales
La dirigencia de Morena viaja a Durango para poner en marcha el operativo cicatriz

Sigue Veracruz
El oficialismo ya tiene definida las candidaturas para las elecciones municipales de Durango que se realizarán el 1 de junio. Sin embargo, esta semana la dirigencia nacional, encabezada por su secretaria general, Carolina Rangel, visita el estado gobernado por el PRI para iniciar el «operativo cicatriz» con aquellas figuras que no hayan recibido una candidatura para afinar la maquinaria electoral.
En el oficialismo hay un fuerte optimismo de cara a las próximas elecciones de junio, donde se reacomodará el escenario local para la renovación de la gobernatura en 2028, donde el partido guinda espera derrotar por primera vez al PRI local. Es por esto que en la 4T buscan afinar los detalles y no dejar puntas sin tratar que puedan desbaratar los planes electorales. Esta semana, por ejemplo, la dirigencia nacional emprendió las tareas con aquellos perfiles que no lograron liderar las boletas en los 39 municipios que estarán en juego.
A casi tres meses de las elecciones, el escenario previo parece más armado en Durango que en Veracruz, donde la 4T no logró la unidad y deberá competir, por un lado, con Morena y el Verde y, por el otro, el PT en soledad. Diversas fuentes consultadas por esta redacción coinciden en manifestar que la unidad y el trabajo conjunto está garantizado para derrotar al PRI e iniciar el proceso de cara a las elecciones locales de 2028.
Esto se debe, en parte, a que las elecciones de Durango serán más chicas que las que se desarrollen en Veracruz porque en el primero se votarán 39 ciudades y en el segundo serán 212. Además, las candidaturas ya se confirmaron sin mayores sobresaltos: José Ramón Enríquez en la capital, Betzabé Martínez Arango en Gómez Palacio y Flora Isela Leal Méndez en Lerdo, las tres ciudades más importantes.
De todas maneras, el oficialismo emprendió el «operativo cicatriz» local para evitar que todas aquellas figuras que no lograron encabezar las boletas mantengan la unidad y jalen en favor de la 4T y garantizar, de esta manera, que todo el operativo electoral y territorial funcione sin fisuras durante la jornada del 1 de junio. Según pudo saber LPO, esto incluye, por ejemplo, posiciones en los cabildos y en los posibles futuros gobiernos locales que conquiste l a4T.
Nacionales
Juez destituido por acoso sexual es candidato a magistrado en la elección judicial

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (PL), controlado por Morena, seleccionó a un juez de distrito destituido por acoso sexual y ahora es candidato a magistrado en la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio.
Juez destituido por acoso sexual es candidato a magistrado en la elección judicial
De acuerdo con la información se trata de Francisco Martín Hernández Zaragoza, destituido en 2015 como juez de distrito por acoso sexual en contra de una trabajadora.
Hernández Zaragoza aparece en la lista de candidatos a magistrado que entregó el Senado al Instituto Nacional Electoral (INE), y su nombre aparecerá en las boletas de la elección del Poder Judicial.
En 2013, una empleada del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de Jalisco, del cual era titular Hernández Zaragoza, lo denunció ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por realizar insinuaciones de carácter sexual, tanto físicas como verbales, dentro del juzgado.
La víctima presentó como prueba principal un audio que ella grabó, de acuerdo con la resolución del CJF.
El juzgador intentó alegar primero que se trató de una intervención ilegal de las comunicaciones y después dijo que no era su voz
Sin embargo, sus argumentos quedaron desestimados, por lo que en febrero de 2015 los consejeros de la Judicatura Federal votaron mayoritariamente por destituirlo.
Uno de los votos a favor de quitarlo del cargo lo emitió el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar.
Mientras que dos consejeras se opusieron, entre ellas Rosa Elena González Tirado, hoy propuesta por el Poder Judicial para ser ministra.
La decisión del CJF quedó firme luego de que en octubre de 2017 los ministros de la SCJN rechazaron por unanimidad un recurso de revisión promovido por el exjuzgador.
A pesar de ese antecedente, Francisco Martín Hernández Zaragoza podrá convertirse en magistrado si permanece en la boleta y obtiene los votos necesarios en la elección judicial.
Nacionales
Capturan a ‘El Alacrán’, presunto líder criminal en la Huasteca potosina

Las autoridades aseguraron un arma larga y cartuchos útiles.
Capturan a ‘El Alacrán’, presunto líder criminal en la Huasteca potosina. La Guardia Civil de San Luis Potosí arrestó a Marco “N”, conocido como “El Alacrán”, señalado como presunto jefe de plaza de un grupo delictivo que operaba en la región de la Huasteca potosina.
Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, la detención se llevó a cabo en la calle Carlos Salinas de Gortari, en la colonia Buenos Aires de Ciudad Valles, como resultado de las investigaciones y operativos permanentes de la GCE para combatir el crimen organizado.
Durante su captura, las autoridades aseguraron un arma larga, cartuchos útiles, artefactos ponchallantas, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína.
De acuerdo con el reporte oficial, “El Alacrán” intentó darse a la fuga a bordo de una camioneta GMC Sierra blanca, modelo 2021, sin reporte de robo, pero fue interceptado por los agentes.
Dada su peligrosidad y su presunta implicación en diversas actividades delictivas, fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a la capital potosina, donde quedó a disposición de las autoridades.
-
Narcotráficohace 4 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 7 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 8 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 6 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 4 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 8 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”
-
Nacionaleshace 7 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito