Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Nueva Beca Universal ‘Rita Cetina’: ¿De cuánto es el pago que anunció Sheinbaum?

Comparte en tus redes sociales

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado la creación de la nueva Beca Universal «Rita Cetina Gutiérrez», un programa que beneficiará a todos los estudiantes de nivel básico —prescolar, primaria y secundaria— en México. Según informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, durante la conferencia matutina del 4 de octubre, esta beca beneficiará a 21.4 millones de estudiantes, marcando un cambio significativo en la cobertura de apoyos educativos.

Expansión del programa de becas

En su intervención, Delgado recordó que durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se implementó el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, el cual alcanzó a cubrir a 4.9 millones de familias y 6.6 millones de estudiantes en situación de pobreza. De 2019 a 2024, este programa apoyó a un total de 11.2 millones de estudiantes, incluyendo a 4.1 millones en educación media superior y 460 mil en nivel superior.

Con la nueva Beca Universal «Rita Cetina Gutiérrez», el objetivo es llegar a su tope máximo de beneficiarios antes de finalizar el sexenio de Sheinbaum, con el programa comenzando a aplicarse a inicios de 2025.

¿De cuánto es la nueva Beca Universal «Rita Cetina Gutiérrez»?

De acuerdo con el informe presentado por Delgado, la nueva beca otorgará mil 900 pesos por estudiante beneficiado. Además, las familias que tengan más de un hijo recibirán un apoyo adicional de 700 pesos por cada niño.

«En 2025 la beca se va a actualizar, alcanzando los mil 900 pesos. Además, se otorgará un apoyo adicional de 700 pesos por cada niño en una familia», detalló el secretario.

Publicidad

Fecha de inicio de la Beca Universal «Rita Cetina Gutiérrez»

El programa comenzará a implementarse a partir del 14 de octubre y hasta el 17 de enero. Durante este periodo, se llevarán a cabo asambleas informativas en todas las escuelas, y servidores de la nación visitarán instituciones educativas públicas para explicar el proceso.

«Vamos a avisar con una semana de anticipación en las secundarias para que puedan asistir los padres de familia, junto con alumnos y maestros», mencionó Mario Delgado.

Requisitos y proceso de inscripción

Aunque los detalles específicos sobre los requisitos para acceder al programa no se han publicado aún, Delgado aseguró que en los próximos días se darán a conocer a través de la página oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, se publicará un calendario con las fechas y pasos necesarios para recibir la tarjeta con el apoyo económico.

¿Por qué «Rita Cetina»?

El nombre de la beca fue una decisión de Claudia Sheinbaum, en honor a Rita Cetina Gutiérrez, una maestra, poeta y gestora literaria del siglo XIX que sentó las bases para la emancipación femenina en México. Según Julio León, coordinador de Becas para el Bienestar, este reconocimiento simboliza el compromiso del programa con el desarrollo y bienestar de las mujeres y los niños en el país.

Sheinbaum destacó que, bajo este nuevo esquema, el número de beneficiarios pasará de 1.1 millones a 5.6 millones en 2025. Además, aclaró que, mientras que la Beca Benito Juárez en educación media superior se otorga por estudiante, en educación básica el apoyo es por familia, con un monto actual de mil 840 pesos por hogar, independientemente del número de hijos. El nuevo esquema promete añadir 700 pesos por cada niño en la familia, ofreciendo un mayor respaldo económico a las familias mexicanas.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Instagram: ¿Cómo desactivar tu ubicación exacta en el nuevo mapa de la app?

Comparte en tus redes sociales

Instagram, una de las redes sociales más populares del mundo y propiedad de Meta, constantemente lanza nuevas funciones para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. Recientemente, la aplicación integró una herramienta que permite compartir tu ubicación exacta en el mapa a través de las notas de los mensajes directos. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, existe una forma sencilla de desactivar esta opción.

¿Qué es la nueva función de ubicación exacta en Instagram?

La plataforma, conocida por permitir compartir fotos, videos, historias y reels, ahora también incluye una función de mapa interactivo en las notas del chat. Esta herramienta permite a los usuarios añadir un punto de ubicación exacta, facilitando a sus seguidores saber en qué lugar del mundo se encuentran en tiempo real.

Además, esta nueva función puede ser útil para descubrir restaurantes, atracciones turísticas o lugares populares que tus amigos han visitado, ya que se puede ver la ubicación compartida dentro del mapa.

Youtube

¿Por qué desactivar la ubicación en Instagram?

Aunque puede parecer una función divertida o útil, muchos usuarios prefieren no revelar su ubicación por motivos de seguridad o privacidad. Afortunadamente, Instagram ofrece la opción de ocultar tu ubicación exacta o limitarla solo a ciertos contactos.

Publicidad

¿Cómo desactivar tu ubicación en el mapa de Instagram?

Si deseas mantener tu ubicación privada, sigue estos pasos para desactivar el mapa en las notas de Instagram:

  1. Abre la aplicación de Instagram en tu celular.
  2. Dirígete a la sección de mensajes directos (DMs).
  3. En la parte superior, verás las notas de tus contactos; desliza hasta el final.
  4. Accede a la nueva opción llamada “Mapas”.
  5. Toca en “Mapas” como si quisieras añadir una ubicación.
  6. Instagram te mostrará las ubicaciones de tus amigos.
  7. En la esquina superior derecha, pulsa el ícono del engranaje.
  8. Se abrirá la opción “Compartir ubicación con”.
  9. Selecciona la opción “Modo invisible”.
  10. Da clic en Actualizar para guardar los cambios.

Con esto, dejarás de compartir tu ubicación exacta con tus amigos o seguidores. Si en algún momento deseas volver a activarla, podrás elegir compartirla con todos, con tus “Mejores amigos” o solo con usuarios específicos.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Puede haber un Papa mexicano? 

Comparte en tus redes sociales

Conoce a los cardenales mexicanos que podrían convertirse en el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Descubre quiénes son y qué posibilidades tienen en el próximo cónclave.”

En el corazón de la Iglesia Católica, dos figuras mexicanas emergen con fuerza en el panorama eclesial global: los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega como sucesor del Papa Francisco. Su trayectoria, liderazgo y profunda conexión con la realidad latinoamericana los posicionan como potenciales candidatos a suceder al papa Francisco.

¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos, reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.

Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:

  • Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
  • Norberto Rivera Carrera, 82 años
  • Alberto Suárez Inda, 86 años
  • Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años

Únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa :

  • Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
  • Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México

Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.

De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”

Carlos Aguiar Retes: Un pastor con visión global

El cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, es reconocido por su sólida formación teológica y su amplia experiencia pastoral,  fue nombrado cardenal por Francisco en 2016.

Publicidad

Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, su trayectoria lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su visión pastoral se caracteriza por un fuerte compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.

Papa Francisco y Cardenal Carlos Aguiar Retes durante una ceremonia religiosa. Foto: Vatican News

Francisco Robles Ortega: Un líder con raíces profundas

El cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, es un líder con una profunda conexión con la realidad mexicana. Nacido en Mascota, Jalisco, en 1949, su trayectoria pastoral se ha caracterizado por su cercanía con el pueblo, su defensa de los valores familiares y su compromiso con la evangelización. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de la paz y la reconciliación en una región marcada por la violencia.

¿Por qué podrían ser papas?

  • Liderazgo en América Latina:
    • Ambos cardenales provienen de una región con un gran número de católicos, lo que les otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
    • Su experiencia en el CELAM les ha permitido construir puentes con otras iglesias locales y comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
  • Experiencia y trayectoria:
    • Su larga trayectoria pastoral y su participación en importantes órganos de la Iglesia les han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento de la realidad eclesial.
    • Su liderazgo en sus respectivas arquidiócesis ha demostrado su capacidad para guiar y acompañar a las comunidades en momentos de dificultad.
  • Conexión con el papa Francisco:
    • Ambos cardenales han mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.
    • Su compromiso con la renovación de la Iglesia y la promoción del diálogo los alinea con el espíritu del actual pontificado.
  • Edad y condición de cardenales electores:
    • Es importante mencionar que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y ser votados en un cónclave.
    • Tanto el cardenal Carlos Aguiar Retes, como Francisco Robles Ortega, actualmente se encuentran dentro de este rango de edad, por lo que son considerados cardenales electores.
Seguir Leyendo

Nacionales

México y Ecuador: crisis diplomática, acusaciones y ruptura de relaciones

Comparte en tus redes sociales

Las diferencias entre México y Ecuador siguen escalando. Esta semana, el gobierno ecuatoriano emitió una alerta por una presunta amenaza contra su presidente, Daniel Noboa.

La advertencia apunta a sicarios mexicanos como los responsables del posible atentado. En respuesta, el gobierno mexicano rechazó categóricamente esa versión.

A través de un comunicado oficial, México calificó la información de Ecuador como una «narrativa sin fundamento». Además, condenó la difusión de comunicados o filtraciones que relacionen al país con hechos delictivos ocurridos en el extranjero. Esta no es la primera vez que ambos gobiernos protagonizan choques diplomáticos.

Incidente en la embajada y ruptura diplomática

Uno de los momentos más graves ocurrió en abril de 2024. Policías ecuatorianos irrumpieron en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo desde diciembre de 2023. México consideró el hecho una violación del derecho internacional y decidió romper relaciones diplomáticas de manera inmediata.

La canciller Alicia Bárcena informó que durante el operativo hubo daños y posibles agresiones contra el personal diplomático. Roberto Canseco, jefe de la misión mexicana, calificó el acto como un atentado a la soberanía y a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no se reanudarán las relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Además, citó un informe de la OEA que cuestionó la equidad del proceso electoral en ese país.

En el plano comercial, Ecuador impuso en febrero de 2025 un arancel del 27% a productos mexicanos. Sheinbaum minimizó el impacto, señalando que el comercio con Ecuador representa apenas el 0.4% del total mexicano. Por otro lado, en noviembre de 2024, México negó la extradición del exministro Walter Solís Valarezo, argumentando que cuenta con estatus de refugiado desde 2021.

Las tensiones también detuvieron negociaciones comerciales. En 2022, México y Ecuador casi cierran un tratado de libre comercio, pero no se logró acuerdo sobre productos clave como el camarón y el banano. Actualmente, la relación entre ambas naciones atraviesa su etapa más delicada en años recientes.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA