Síguenos en nuestras redes

Nacionales

¿No recibes tu devolución del SAT?; principales causas y plazos para corregir

Comparte en tus redes sociales

En una entrevista exclusiva, el especialista Mariano Saavedra explicó los principales obstáculos que enfrentan los contribuyentes para recibir sus devoluciones de saldos a favor, incluso habiendo presentado su declaración anual en tiempo y forma. A continuación, te presentamos las razones detrás de estas demoras y cómo solucionarlas para garantizar que recibas tu devolución automática sin contratiempos.

Retrasos en Devoluciones: Una Problemática Real

“Efectivamente hay una problemática real de personas físicas que presentaron su declaración a tiempo y que tienen un saldo a favor”, comentó Saavedra. Sin embargo, aclaró que presentar la declaración puntualmente no es suficiente para asegurar la devolución. Diversos factores pueden provocar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retenga estos fondos, afectando a miles de contribuyentes.

Errores Comunes que Bloquean tu Devolución

1. Captura Incorrecta de la CLABE Bancaria

Uno de los errores más frecuentes es la captura incorrecta de la CLABE bancaria. Saavedra destacó: “Se ha detectado que muchos contribuyentes ponen mal la clave bancaria, y con un dígito incorrecto la clave no procede”. En estos casos, es necesario presentar nuevamente la declaración para corregir el dato, lo que retrasa el proceso.

Consejo SEO: Verifica tu CLABE bancaria antes de enviar tu declaración para evitar errores y agilizar tu devolución.

2. Facturas No Válidas o Excedidas

Otro motivo común es la inclusión de facturas no válidas o que exceden los límites permitidos por la ley, aunque estén a nombre del contribuyente. Esto puede generar inconsistencias que el SAT detecta automáticamente, bloqueando la devolución.

Publicidad

Palabras clave: facturas no válidas, límites fiscales, declaración fiscal, SAT.

3. Inconsistencias con Información Reportada

Las discrepancias entre la información declarada por el contribuyente y los datos reportados por empleadores o instituciones bancarias son otra causa recurrente. Por ejemplo, si el SAT detecta ingresos adicionales, aunque sean pequeños, que no fueron incluidos en la declaración original, el proceso de devolución se detiene.

Recomendación: Revisa que toda tu información coincida con los reportes de terceros para evitar retrasos.

Plazo para Corregir Errores: 31 de Julio de 2025

Saavedra informó que los contribuyentes tienen hasta el 31 de julio de 2025 para corregir errores en su declaración. Una vez subsanados, la devolución automática se procesará sin inconvenientes. “Hay que checar personalmente cada declaración y cada caso, porque cada una puede tener su particularidad”, concluyó el especialista.

Palabras clave: plazo devolución SAT, corregir declaración, 31 de julio 2025.

Publicidad

Consejos para Evitar Problemas con tu Devolución

  1. Valida tu CLABE bancaria: Asegúrate de ingresar correctamente los 18 dígitos de tu cuenta.
  2. Revisa tus facturas: Confirma que cumplen con los requisitos fiscales y no exceden los límites.
  3. Compara información: Verifica que los datos declarados coincidan con los reportes de empleadores y bancos.
  4. Consulta a un experto: Si tienes dudas, busca asesoría para evitar errores en tu declaración.

Conclusión: Presentar tu declaración anual a tiempo es solo el primer paso. Evitar errores comunes y corregir inconsistencias antes del 31 de julio de 2025 te permitirá recibir tu devolución de saldos a favor sin demoras. Mantente informado y toma acción para cumplir con las disposiciones del SAT.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¿Las galletas Oreo se despiden de México?, esto se sabe

Comparte en tus redes sociales

Este jueves, la cuenta oficial de Oreo México en redes sociales publicó un mensaje que dejó a miles de internautas en shock: “¡Adiós México! Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”.

La imagen de la icónica galleta partida a la mitad acompañó el mensaje, generando una ola de reacciones que mezclaron tristeza, nostalgia y confusión. ¿Pero realmente Oreo se va del país?

La respuesta es no. Todo indica que se trata de una estrategia publicitaria que busca replicar el éxito de una campaña anterior realizada en España.

 

¿Por qué Oreo dijo “Adiós México”?

El mensaje de despedida publicado por Oreo México forma parte de una campaña de marketing emocional. Aunque generó alarma entre los fanáticos de la galleta, se trata de una simulación de despedida con fines publicitarios.

Una acción muy similar ocurrió en España en 2023, donde la marca lanzó un mensaje de despedida para luego revelar el lanzamiento de un nuevo producto. Todo apunta a que Oreo está preparando un anuncio especial en México, posiblemente una edición limitada o un nuevo sabor.

Reacciones en redes: de la tristeza al humor

Las redes sociales no tardaron en llenarse de mensajes. Algunos expresaron una conexión emocional profunda con la marca:

“No por favor no asusten!!! Hasta mi perro se llama Oreo”, escribió una usuaria.

Publicidad

Otros tomaron la noticia con humor e ironía:

“¿Es por el Día de los Inocentes, verdad?”
“Igual que mi ex, se fue sin explicaciones”, publicaron varios usuarios entre risas.

Incluso hubo quien lo interpretó desde una perspectiva empresarial:

“Esto huele a marketing… Están preparando algo”, escribió Yeraldin, quien terminó teniendo razón.

Oreo y su fuerte presencia en México

Oreo no sólo es una de las marcas favoritas de los mexicanos, sino que ha desarrollado una conexión profunda con el mercado local. En 2024, la marca lanzó la campaña “Oreo Celebra a México”, con sabores inspirados en tradiciones nacionales como cajeta, churro y cocada. También ha creado campañas como “3, 2… Pura Diversión” y colaboraciones con Spotify durante las fiestas decembrinas.

Publicidad

Además, Oreo forma parte del portafolio de Mondelēz México, una de las empresas de alimentos más importantes del país, que también produce marcas como Philadelphia, Trident y Paleta Payaso.

Seguir Leyendo

Nacionales

[VIDEO] Nueva forma de estafa en CDMX, fingen atropellamiento

Comparte en tus redes sociales

En medio de una creciente ola de estafas y asaltos en la capital, una nueva modalidad ha surgido en CDMX, particularmente en la zona de Polanco, donde un violento robo fue captado en video.

El caso ha generado preocupación por la sofisticación y agresividad del modus operandi, que involucra un supuesto atropellamiento como señuelo para cometer el delito.

¿Cómo fue el asalto en Polanco?

El incidente fue difundido a través de la cuenta Cuarto de Milla MX en la red social X, donde se compartió un video que muestra el momento exacto del atraco.

Todo comenzó cuando un conductor de un Tesla se detuvo tras supuestamente haber atropellado a una persona que circulaba en un patín eléctrico.

Al bajarse del vehículo para verificar el estado del presunto herido, dos sujetos lo abordaron de forma violenta, lo encañonaron y lo despojaron de sus pertenencias.

De acuerdo con los reportes, el monto robado supera los 400 mil pesos en efectivo, dinero que el conductor llevaba en la cajuela del auto.

Durante el escape, los delincuentes intentaron huir en motocicleta por el camellón, pero cayeron. Uno de ellos sacó nuevamente un arma para continuar la fuga. El momento fue grabado por un automovilista que presenció los hechos, aunque detuvo la grabación al percibir el riesgo.

¿Qué hacer si eres víctima de este tipo de estafa?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha reiterado la importancia de mantener la calma ante situaciones de riesgo. Aquí algunas recomendaciones clave:

Publicidad
  • • No te resistas. Entrega tus pertenencias; tu seguridad es lo más importante.
  • • Evita movimientos bruscos o gritar, ya que esto puede provocar una reacción agresiva.
  • • Observa sin llamar la atención. Trata de recordar rasgos del agresor.
  • • No enfrentes ni sigas al delincuente. Podrían estar armados o tener cómplices.
Seguir Leyendo

Nacionales

Aumentan precios de seguros de autos

Comparte en tus redes sociales

La Asociación Mexicana de Agencias de Seguros (AMIS) alertó que los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump, podría afectar en las tarifas de las pólizas de seguros de manera directa en los Estados Unidos y de forma indirecta en México.

Las políticas arancelarias propuestas por Donald Trump podrían tener un impacto directo y considerable en el costo de los seguros de automóviles, en ambos países. 

Un análisis de la firma Insurify (EU) estima que las primas anuales de seguro de auto podrían incrementarse en un 8% durante 2025 tras la entrada en vigor los aranceles del 25%, a las importaciones de vehículos y refacciones provenientes de Canadá y México.

El 60 por ciento de las refacciones que se utilizan en los talleres de los Estados Unidos, provienen de México, Canadá y China, pero varias esas piezas cruzan la frontera varias veces antes del ensamblaje final.

El aumento en el costo de estas piezas se traduciría en mayores desembolsos por parte de las aseguradoras al cubrir siniestros, un costo que inevitablemente se trasladaría a los consumidores a través de primas más elevadas.

Publicidad

Esta situación evidencia la profunda interconexión de las cadenas de suministro en América del Norte (T-MEC/USMCA) y cómo las decisiones de política comercial pueden generar vulnerabilidades y costos adicionales para el sector asegurador y sus clientes.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA