Síguenos en nuestras redes

Nacionales

¡No es ‘El Exorcista’! Conoce la MEJOR película de terror de todos los tiempos

Comparte en tus redes sociales

El género de terror ha sido un pilar del cine durante décadas, cautivando audiencias con su capacidad de evocar miedo y tensión. Desde clásicos que marcaron una era hasta producciones más recientes que redefinen el terror, el cine ha ofrecido innumerables joyas. Recientemente, el medio especializado Variety publicó una lista con las mejores películas de terror de todos los tiempos, y la clasificación ha generado debate entre los fanáticos del género.

La sorpresa vino cuando La masacre en Texas (1974), dirigida por Tobe Hooper, fue coronada como la mejor película de terror de todos los tiempos, superando a cintas icónicas como El Exorcista (1973) y Psicosis (1960). A continuación, te contamos más sobre las películas destacadas en esta lista.

Top 5 de las mejores películas de terror

5. El bebé de Rosemary (1968)
Esta obra maestra dirigida por Roman Polanski sigue a Rosemary (Mia Farrow), quien descubre que ha sido utilizada en un ritual satánico para concebir al hijo del diablo. Con una atmósfera de paranoia y traición, la película ofrece un terror psicológico único y sutil.
Dónde verla: Paramount Plus.

4. Tiburón (1975)
La cinta de Steven Spielberg transformó el miedo a los tiburones en una pesadilla colectiva, haciendo que muchas personas evitaran las playas tras su estreno. Con su tensión incesante y la memorable banda sonora de John Williams, esta película sigue siendo un referente en el terror acuático.
Dónde verla: Prime Video.

3. Psicosis (1960)
Considerada una obra maestra de Alfred Hitchcock, Psicosis cuenta con una de las escenas más icónicas del cine: el asesinato en la ducha. La película es un estudio sobre el miedo, la culpa y la identidad, con una actuación inquietante de Anthony Perkins como Norman Bates.
Dónde verla: Max.

Publicidad

2. El exorcista (1973)
Esta escalofriante cinta dirigida por William Friedkin sigue siendo un referente en el cine de terror, al presentar de manera realista la posesión demoníaca. Con escenas impactantes como la levitación y el vómito verde, El exorcista asustó a audiencias de todo el mundo y consolidó su lugar en la historia del cine.
Dónde verla: Max.

Youtube

1. La masacre en Texas (1974)
Coronada como la mejor película de terror de todos los tiempos por Variety, La masacre en Texas sigue a un grupo de adolescentes que, al aventurarse en las carreteras de Texas, se encuentran con el sádico Leatherface. La película, dirigida por Tobe Hooper, es una representación cruda y aterradora de la violencia sin sentido, y su impacto en el género es innegable.
Dónde verla: Prime Video.

¿Por qué ‘La masacre en Texas’ es la mejor película de terror?

A diferencia de otros filmes, La masacre en Texas se distingue por su atmósfera de pesadilla realista y su crudeza. Leatherface, con su máscara de piel humana y su motosierra, no es solo un asesino más del género slasher; actúa de manera mecánica, lo que le añade una capa de horror aún más perturbadora. La película captura la locura en su forma más pura, representando el terror no como una consecuencia de un mal específico, sino como una fuerza omnipresente en la sociedad.

Películas destacadas en la lista de Variety

Además del Top 5, la lista de Variety incluye otras películas de terror que marcaron épocas, como Hereditary (2018), Scream (1996), y El resplandor (1980), reafirmando que el género del terror sigue evolucionando, pero siempre con un pie en sus raíces más profundas.

Para los fanáticos del género, esta lista es una excelente guía para disfrutar del mejor cine de terror, desde clásicos atemporales hasta joyas modernas.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Hay 99 incendios forestales activos en México: Conafor

Comparte en tus redes sociales

México tiene  99 incendios forestales activos, que hasta el momento han afectado más de 56 mil hectáreas de territorio nacional, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Además, 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP) han resultado dañadas por el fuego, lo que representa un riesgo significativo para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.

Estados con incendios forestales activos

Los incendios forestales se encuentran distribuidos en varias regiones del país. Los estados con mayor número de siniestros activos son:

  • Durango
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Morelos

Áreas Naturales Protegidas en riesgo

Hasta el momento, 26 Áreas Naturales Protegidas han sido impactadas, entre ellas zonas emblemáticas como:

  • La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Querétaro
  • El Parque Nacional El Tepozteco, en Morelos
  • El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León
  • La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en el Estado de México y Michoacán

Estas áreas no solo son hábitat de cientos de especies endémicas, sino también esenciales para el equilibrio hídrico y la captura de carbono.

Se intensifican labores de combate al fuego

La Conafor ha desplegado brigadas especializadas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y autoridades estatales y municipales para contener los incendios. Más de 3,500 combatientes forestales se encuentran activos en distintas regiones del país.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Comparte en tus redes sociales

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

Publicidad

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Comparte en tus redes sociales

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.

“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.

En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.

Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.

Publicidad

“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.

Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.

La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.

Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.

Publicidad

El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA