Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

Niega abogado Sergio Ramírez ser abogado de “El Mayo”

Comparte en tus redes sociales

El abogado penalista Sergio Arturo Ramírez, negó ser parte del equipo defensor de Ismael “El Mayo” Zambada y tener nexos con los equipos de seguridad de la Presidencia de la República de los últimos seis años.

El jurista fue señalado en medios de comunicación de ser parte del equipo que defiende desde México al capo mexicano arrestado en los Estados Unidos y acusado de “narcoabogado”, por compañeros de partido de Morena, como el ex diputado federal Sergio Mayer.

El pasado viernes el equipo jurídico de “El Mayo” Zambada en Nueva York, dio a conocer una carta en la que su cliente solicita al Gobierno de México exigir su repatriación al considerar que su arrestó por las autoridades americanas fue en base a un secuestro transnacional.

Entre los nombres de los abogados que lo representan en México se mencionó a Juan Pablo Penilla, Juan Manuel Delgado y se mencionó a Sergio Ramírez como socio de ellos.

“Yo del asunto del señor Ismael Zambada me enteré el día sábado. Yo el día sábado en la mañana me desperté viendo a Anabel (Hernández), que siempre tiene esta tendencia de mencionar, de muy bajo nivel su estilo.

Publicidad

“Y en cuanto empecé a ver el desarrollo dije esto es anormal. Por ese simple hecho de un señalamiento de un socio ya me consideran abogado de una persona que yo no soy. No tienes nada que ver con el caso”, comentó Sergio Ramírez.

El letrado culpó a la oposición de querer conectar a un grupo criminal con el Gobierno de Morena y, al tener todos esos abogados vínculos con miembros de Morena, considera que encontrar un pretexto para ligarlos.

Yo no conozco personalmente a Claudia Sheinbaum, no he tenido una plática con ella de más de un saludo. Sí la he visto obviamente en muchos eventos de Morena. Nunca he tenido una plática con ella de más de diez segundos.

“No soy abogado de Ismael Zambada, y si lo fuera tampoco entendería cuál fuera el problema. Hay una intervención por parte de un partido (PAN) para generar una conexión con un grupo criminal, eso es irreal. Nunca he tenido contacto directo con AMLO, ni con Sheinbaum, ni con su gabinete de seguridad”, aclaró el abogado.

El litigante señaló que hasta el momento sólo el ex diputado Mayer es el único que ha dicho no tener trato con él a pesar de que trabajó asesorándolo en temas jurídicos, pero de ahí en fuera sigue en buenos términos con el resto de los legisladores morenistas.

Publicidad

“Hasta ahorita la única persona que he escuchado en un tono de que no me conocía, pero que trabajaba con él, es Sergio (Mayer), pero de ahí en fuera no he visto a nadie más que me niegue.

“Eso es terrible (las palabras de Mayer) porque, la terminología es de una persona que no cumple con el conocimiento básico. No existe la terminología de ´narcoabogado´. Si mañana un médico atiende a un narco, es narcomédico ?”, dijo el litigante.

Reconoció que en el pasado sexenio miembros de Moreno los buscaron para buscar una forma de “pacificar al país” con nuevos modelos de justicia, en los que las personas involucradas al narcotráfico podían convertirse en testigos buscando reintegrarse a la sociedad tras pagar una condena.

“Por supuesto que entré a militar en algún momento en Morena porque venía esta idea de poder entrar a la Cámara de Diputados a buscar asesorar de forma jurídica a algunos diputados en lo que es la construcción de modelos de justicia y paz, de justicia transicional.

Cuando alguien se declara culpable ,entonces se vuelve testigo colaborador del Estado americano, repara del daño al Estado americano y acá no estamos aprovechando esas figuras, aquí estamos perdidos”, explicó Sergio Ramírez.

Publicidad

Ramírez cuenta con 26 años de carrera y recordó que en este momento sólo tiene máximo tres casos en sociedad con Juan Pablo Penilla y Juan Manuel Delgado, mientras que en su despacho propio trabajo en al menos 200 procesos.

“En mi despacho yo manejo ahorita más de 200 asuntos. Tengo mi propio despacho de abogados. No salí en un medio a dar una entrevista el sexenio pasado, salí por lo menos en 300, porque fui abogado de Gloria Trevi, el caso del Kínder el Caracol.

“Jorge Triana (vocero del PAN) y todos los que están hablando mal de mí, que son panistas, todos es porque antes sí había muchos acuerdos por debajo de la mesa con el crimen organizado aquí es poner los acuerdos sobre la mesa de forma legal”, acusó el litigante.

Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

Comparte en tus redes sociales

Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.

Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.

En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.

Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.

Publicidad

Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.

Acuerdo con EE. UU.

Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.

Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Autoridades recuperan 42 ranchos y 2 minas de manos del crimen

Comparte en tus redes sociales

Fuerzas estatales y federales recuperaron el control de una zona fronteriza con Arizona que había sido tomada desde el 2019 por un brazo armado de Los Chapitos

En Sonota, autoridades estatales y federales lograron recuperar una zona fronteriza con Arizona, al recobrar 42 ranchos y dos minas que estaban en manos de Los Pelones, un brazo de Los Chapitos.

Desde 2019, este grupo armado tomó a sangre y fuego un área de 90 mil hectáreas donde pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería.

Los ranchos ganaderos o cinegéticos fueron saqueados y destrozados. Algunos dueños, como Rogelio Lizárraga y su familia, ya pudieron regresar a su propiedad, donde atienden a turistas que acuden a cazar venados.

OPERATIVO EN SONORA RESCATAN RANCHOS Y MINAS DESPOJADOS

Para financiar a La Chapiza con 1.6 millones de dólares al mes, producto de la explotación ilegal de una mina de oro en el desierto de Sonora, el brazo armado de Los Pelones operaba en la región fronteriza con Arizona, desplazó con violencia y amenazas a pobladores, dueños de ranchos, trabajadores y campesinos del poblado La Ciénega y sus alrededores.

Desde 2019, a sangre y fuego combatiendo a otros grupos criminales como el Cártel de Caborca y Los Salazar, pero también amenazando a civiles, sicarios lograron tomar el control y lucrar con más de 42 ranchos y dos minas, ubicadas es un polígono de 90 mil hectáreas, una superficie equivalente a los estados de Morelos o Tlaxcala, donde sus pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería; pero todo lo destruyeron.

Hasta septiembre de 2024, cuando un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de Méxicoretomaron el control de la región en una acción diseñada junto con un grupo de asesores especialistas en seguridad minera, logrando recuperar 42 ranchos y dos yacimientos.

Publicidad

Un asesor en inteligencia que participó en el diseño de la operación explicó a Excélsior que por meses la Secretaría de Seguridad Pública dio seguimiento táctico y de inteligencia en la región. Estableció que  Omar Félix “N”, conocido como El Pelón de Sonoytajefe de plaza de La Chapiza, mandaba a Iván Archivaldo Guzmán, por avioneta, el equivalente a 1.6 millones de dólares en oro.

“El oro que se extraía en la Mina de la Ciénega y Cerro Colorado era una gran fuente de financiamiento para la facción de Los Chapitos. Eran cinco puntos donde tenían entre 80 a 100 personas trabajando 24 horas al día, los siete días de la semana, para extraer el oro que vendían en Caborca, Sinaloa y Jalisco”, explicó el asesor de seguridad minera, quien pidió omitir su identidad.

El llamado oro de placer se encuentra en depósitos de arena, grava u otros sedimentos que contienen minerales valiosos. Se forma cuando el oro se libera de los depósitos en las vetas, es transportado y se concentra para limpiarse y separarse de otros materiales.

Considerando que las minas La Ciénega y Cerro Colorado fueron explotadas por cinco años con un rendimiento promedio de 1.6 millones de dólares al mes, se calcula que el cártel obtuvo más de 96 millones de dólares, unos dos mil millones de pesos.

Además de las minas, los sicarios se apoderaron de ranchos mediante amenazas contra los dueños para exigirles que abandonaran la zona. En estas propiedades cada año llegaban cazadores nacionales y extranjeros para realizar la cacería cinegética del venado bura y el borrego cimarrón.

También había corrales de ganadería y parcelas con siembras, pero todo fue saqueado y abandonado por los sicarios. El ganado fue sacrificado para alimentarse o dejado morir en inanición; las parcelas se secaron y las cosechas se perdieron, porque los campesinos y jornales fueron desplazados.

Publicidad

Cómo evidencia de la violencia que se vivió en la región, quedó el rancho Paraíso de Los Cachanillas, donde los sicarios balearon todos los inmuebles, quemaron dormitorios, incendiaron vehículos y los dejaron en ruinas.

Tras el operativo que comenzó en septiembre de 2024, a la fecha, se han recuperado 42 ranchos y dos minas; los pobladores han regresado a sus labores porque se estableció una Base Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para garantizar paz y tranquilidad en la región. Los caminos y las propiedades son monitoreadas en tiempo real desde el C5i con cámaras de videovigilancia, recorridos aéreos con drones, helicópteros y aeronaves, así como patrullajes constantes.

El pasado 26 de marzo un grupo de sicarios intentó retomar la zona, pero fue neutralizado por la Policía Estatal.

Actualmente, los operativos continúan en la zona fronteriza porque todavía falta una decena de ranchos por ser recuperados.

“ES LA ÚNICA FORMA DE VIVIR QUE CONOZCO”

Luego de tres años desplazado con violencia, sin poder regresar a su rancho Bamuri, en Pitiquito, por fin la temporada pasada Rogelio Lizárraga y su familia pudieron volver a atender a más de 25 estadunidenses en su propiedad quienes vienen cada año a cazar venado cimarrón y bura.

Publicidad

El Bamuri es uno de los 42 ranchos rescatados y que actualmente cuentan con monitoreo en tiempo real y patrullajes de la Policía Estatal

“No podíamos atender a los cazadores extranjeros por miedo a que pasara algo, me decían que abandonara todo, que lo olvidara y me dedicara a otra cosa, pero esta es la única forma de vivir que conozco y me apasiona. Nací aquí, tengo 55 años y soy la cuarta generación de mi familia dedicada al campo”, aseguró Lizárraga.

El propietario de El Bamuri, que en lengua pima significa “por donde corre el agua”, volvió con su esposa e hija, sin embargo, narró con tristeza que otro hijo fue directamente amedrentado por criminales y aún no quiere regresar.

Cuando la familia Lizárraga fue despojada, el rancho tenía más de 100 cabezas de ganado, sembradíos, amplias zonas arboladas y miles de hectáreas para la cacería, pero el ganado fue sacrificado, los árboles y sembradíos los dejaron secar, y realizar la cacería era imposible por los constantes enfrentamientos armados y los convoyes de sicarios que transitaban por la zona.

Ahora la paz y la tranquilidad han vuelto, los cazadores norteamericanos han regresado y el rancho El Bamuri volvió a ser una fuente de generación de empleos para más de 25 familias.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Estados Unidos ofreció recompensa millonaria por líderes de La Familia Michoacana

Comparte en tus redes sociales

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro sancionó este martes 15 de abril a cuatro individuos asociados con La Nueva Familia Michoacana (LNFM), un cártel mexicano designado como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado.

Como líderes del grupo criminal, están los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga El Pez, y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga El Fresa, por quienes el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta $3 millones y  5 millones, respectivamente, por información que conduzca a su arresto.

Complementa la acción el cúmulo de acusaciones a Johnny y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga por un Gran Jurado Federal establecido en el Distrito Norte de Georgia.

De acuerdo con el gobierno de EU, los crímenes de LNFM también incluyen el tráfico de extranjeros ilegales hacia los Estados Unidos y violencia contra sus rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando drones y bombas además de armas de fuego convencionales.

Todos los sancionados son hermanos, incluyendo a los colíderes del grupo: Johnny Hurtado Olascoaga y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga.

Publicidad

“La sanción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los violentos cárteles de la droga como LNFM, quien continúa el tráfico de fentanilo mortal y otras drogas, el contrabando ilegal de extranjeros sobre el sureste de nuestra frontera, y ataque a las autoridades” dijo el Secretario del Tesoro Scott Bessent.

Advirtió que la administración de Donald Trump continuará con el uso de todas las herramientas disponibles para señalar a los cárteles y otras organizaciones violentas que intenten dañar a los norteamericanos.

Los líderes

Los líderes de LNFM, Johnny Hurtado Olascoaga (Johnny) y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga (Jose Alfredo), son traficantes de droga establecidos en Michoacán, México. Johnny y Jose Alfredo fueron previamente designados el 17 de noviembre de 2022 de conformidad a la E.O. 14059 por haberse comprometido, o intentado comprometerse en actividades o transacciones que han materialmente contribuido, o representa un riesgo significativo de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción. Hoy OFAC está sancionándolos de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser líderes u oficiales de LNFM, una Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado.

Además, OFAC está sancionando este 15 de abril a dos hermanos de Johnny y Jose Alfredo, lo que subraya como los cárteles establecidos en México a menudo dependen en las redes familiares para facilitar sus actividades criminales. Ubaldo Hurtado Olascoaga (Ubaldo) es un líder experimentado de LNFM involucrado en extorción y narcotráfico en representación de LNFM. Ubaldo supervisa sicarios para LNFM, y ha minado y extraído ilegalmente mercurio y uranio para la organización.

Adita Hurtado Olascoaga (Adita) ha lavado ganancias de la droga para LNFM incluso a través de tiendas de ropa usada a lo largo del Valle de Rio Grande. Este esquema de lavado de dinero basado en el comercio incluye la compra de ropa usada en los Estados Unidos y su envío a México, donde la ropa usada es vendida y los ingresos del lavado los recibe la LNFM. Además, Adita ha traficado armas para sus hermanos desde los Estados Unidos al interior de México para usarlas contra carteles rivales en México.

Publicidad

Ubaldo y Adita están siendo sancionado de conformidad a la E.O. 14059 y a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser propiedad, controlada o dirigida, o por haber actuado, o pretendido actuar para, o en representación directa o indirecta de LNFM.

CON INFORMACIÓN DE QUADRATIN

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA