Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Más de un tercio de mexicanos no puede pagar la canasta básica

Comparte en tus redes sociales

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publicó la Evaluación integral de la política social vinculada al derecho al trabajo 2023-2024, la cual proporciona evidencia para mejorar la política de desarrollo social a partir de identificar los principales retos en la materia y plantear recomendaciones y rutas de acción cuya implementación permitiría al Gobierno federal avanzar en su tarea de garantizar este derecho a toda la población.

En sus resultados, encontró que más de la mitad de la población mexicana se encuentra en la informalidad laboral; las y los jóvenes, las personas adultas mayores y trabajadoras del sector primario, así como quienes tienen un menor nivel educativo, son los grupos prioritarios por atender. Sin embargo, el Consejo señala que es necesario destacar que la informalidad es un fenómeno complejo y heterogéneo que responde a diferentes causas por lo que no existen responsables o soluciones únicas.

Así mismo, más de un tercio de la población mexicana no puede cubrir el costo de la canasta alimentaria con su ingreso laboral; “las mujeres y las personas trabajadoras informales son las más afectadas por esta situación”, señaló.

El CONEVAL señala también que los mecanismos de protección del ingreso ante la pérdida del empleo son insuficientes, especialmente en contextos de informalidad laboral, ya que afectan a toda la población económicamente activa.

“La falta de capacitación y formación para el trabajo limita el crecimiento profesional y la estabilidad laboral. En el país, las y los jóvenes, mujeres, personas trabajadoras informales y quienes tienen una menor escolaridad acceden a menores oportunidades de capacitación. Predomina la búsqueda de empleo a través de medios informales de intermediación y vinculación laboral. En el país hay poca presencia territorial de los servicios públicos de vinculación, y los servicios digitales para la intermediación pueden excluir a la población más vulnerable que no tiene acceso a internet, habilidades digitales u otros requisitos que les impediría hacer uso de este servicio”, revela.

El estudio también señala que existen brechas salariales no justificadas por tipo de trabajo o productividad, las cuales reflejan un trato discriminatorio que afecta, principalmente, a mujeres, población indígena y personas trabajadoras del sector primario y del hogar.

“Las jornadas laborales excesivas afectan la salud y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias, además de frenar el aumento de la productividad e incrementar los riesgos en el trabajo. En México, esta se compone de 48 horas semanales, siendo una de las más largas de la región. Se recomienda establecer una estrategia que asegure un balance adecuado entre la duración de la jornada laboral, la conciliación del tiempo de trabajo y vida personal, así como el pago justo por las horas trabajadas”, ahonda el estudio.

Sobre el trabajo infantil, el Consejo afirma que este “afecta negativamente el desarrollo de la infancia y adolescencia y el ejercicio de otros derechos, como la educación. Este es ilegal y expone a las infancias a condiciones laborales peligrosas y a ocupaciones no adecuadas”.

Publicidad

Respecto a los contratos y la estabilidad laboral, se identificó que las personas trabajadoras en condiciones de informalidad, empleos temporales o subcontratadas sufren mayor inestabilidad laboral. Además, muchos empleos no proporcionan prestaciones laborales adecuadas. Los grupos más afectados por ambas problemáticas son las mujeres, la población indígena, personas en situación de pobreza, personas trabajadoras del hogar y del sector primario.

La implementación deficiente de la justicia laboral y la falta de inspección laboral afectan negativamente a las personas trabajadoras y a la población económicamente activa. “Es necesario fortalecer la difusión de los derechos laborales, pues esto permitiría que las personas trabajadoras cuenten con la información necesaria para exigir el cumplimiento de sus derechos”.

Al considerar el derecho al trabajo, resulta fundamental analizarlo a la luz de otros derechos sociales, como la seguridad social y la salud; un sistema de seguridad social universal permitiría abordar retos relacionados con la informalidad laboral, aunque seguirían pendientes aspectos fiscales, económicos y de acceso a la justicia laboral.

Las medidas laborales deben estar alineadas con la capacidad de crecimiento económico y la generación sostenible de empleos formales. Asimismo, el potencial de las acciones en materia laboral puede incrementarse mediante políticas que impulsen la productividad, reduzcan las desigualdades regionales y fomenten el empleo en sectores tecnológicos avanzados, finalizó en un comunicado.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¿Te llaman diario del Reino Unido? ¡No caigas en la estafa!

Comparte en tus redes sociales

Si últimamente recibes llamadas constantes desde números con el prefijo +44, que corresponde al Reino Unido, no estás solo. Cientos de personas en México han reportado esta situación, despertando dudas y sospechas sobre su origen.

Aunque algunas personas lo han tomado con humor, la realidad es que se trata de una modalidad de estafa internacional conocida como “wangiri”.

¿Por qué te llaman desde Reino Unido y qué buscan?

Estas llamadas, generalmente muy breves y repetitivas, tienen un solo objetivo: hacer que devuelvas la llamada. Al hacerlo, podrías ser redirigido a una línea internacional con tarifas elevadas por minuto, o incluso activar suscripciones no deseadas y cargos extra en tu factura.

Este tipo de fraude ha sido detectado desde al menos 2024 en países como España y ahora se está replicando en Latinoamérica, especialmente en México.

Los números con el prefijo +44 aparentan ser legítimos, pero son parte de un esquema que busca aprovecharse de la curiosidad o preocupación de las personas.

Publicidad

¿Qué es el método “wangiri”?

La palabra “wangiri” proviene del japonés y significa “llamada cortada”. El nombre describe a la perfección el funcionamiento de esta estafa: los delincuentes hacen una llamada que se corta tras uno o dos timbres, buscando que el usuario la devuelva.

Una vez que marcas de regreso:

  • Puedes ser conectado a una línea premium con tarifas internacionales muy altas.
  • Podrías activar servicios de suscripción sin tu consentimiento.
  • En algunos casos, los bots graban tu voz para intentar utilizarla con fines de suplantación de identidad.

¿Qué hacer si recibes llamadas desde Reino Unido todos los días?

Para evitar caer en esta estafa telefónica, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No devuelvas llamadas internacionales de números desconocidos, especialmente si comienzan con el prefijo +44.
  • No contestes llamadas sospechosas o muy breves provenientes del extranjero.
  • No hagas clic en enlaces enviados por SMS desde números internacionales.
  • Si tienes algún familiar en Reino Unido, verifica por otro medio antes de devolver la llamada.
  • Bloquea y reporta el número como spam desde tu dispositivo.

¿De dónde provienen estas llamadas?

Según el medio francés L’union, muchos de estos intentos de fraude telefónico se originan en la región de Albion, Reino Unido, y utilizan números que aparentan ser legítimos para engañar a los usuarios. El uso del prefijo +44 genera una falsa sensación de seguridad, lo que ha facilitado la proliferación de esta estafa en distintos países.

Seguir Leyendo

Nacionales

Sheinbaum no asistirá al funeral del Papa Francisco; acudirá Rosa Icela Rodríguez

Comparte en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá al funeral del Papa Francisco y en representación del Gobierno de México acudirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Representación del Gobierno de México

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, asistirá a las exequias del Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. La funcionaria llevará consigo un mensaje institucional de condolencia y reconocimiento por parte del Estado mexicano.

Relevancia diplomática y espiritual del funeral

El funeral del Papa Francisco se realizará el 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro y congregará a jefes de Estado, líderes religiosos y representantes de múltiples países.

Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser sepultado, de acuerdo con lo establecido en el testamento del Papa Francisco.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

No hay retrasos en devoluciones de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Comparte en tus redes sociales

Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la polémica relacionada con la devolución de impuestos a contribuyentes, gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En su mensaje, la mandataria aseguró que no existe ningún problema con las devoluciones de impuestos y que se están respetando los tiempos establecidos por la legislación fiscal vigente. Sheinbaum enfatizó que el SAT cumple puntualmente con los plazos de ley, por lo que aquellos contribuyentes con saldo a favor recibirán su devolución conforme a lo estipulado.

“Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos a los que les corresponde. Se cumplen los plazos de ley siempre”, expresó la presidenta.

¿Por qué surgió la polémica, que defendió Claudia Sheinbaum?

Desde hace varios días, usuarios en redes sociales han manifestado inconformidades debido a lo que consideran una demora en las devoluciones automáticas de saldo a favor, tras haber presentado su Declaración Anual de Impuestos 2024. Los contribuyentes afectados han compartido sus experiencias en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, lo que ha generado una amplia discusión pública.

Sin embargo, el Gobierno Federal sostiene que las devoluciones se realizan dentro de los periodos legales establecidos, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma mientras avanza el proceso.

De acuerdo con el SAT, el plazo para efectuar devoluciones automáticas es de hasta 40 días hábiles, contados a partir de la presentación de la declaración. Por ello, las autoridades aseguran que no se han registrado irregularidades.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA