Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Marilyn Cote habla de clausura de su consultorio

Comparte en tus redes sociales

Marilyn Cote, una abogada que se hacía pasar por psiquiatra en Puebla, está en el centro de una polémica tras ser acusada en redes sociales de brindar servicios médicos sin contar con la certificación correspondiente.

La abogada, quien había afirmado tener reconocimientos y estudios en psiquiatría, ha sido objeto de críticas por no contar, aparentemente, con la documentación necesaria para ejercer.

En declaraciones al medio Diario 24 Horas Puebla, Cote afirmó que la clausura impuesta por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no es definitiva y que su consultorio aún no ha sido cerrado por completo. Según Cote, la intervención de Cofepris consistió en un procedimiento para revisar su documentación y atender las quejas de la comunidad.

“El procedimiento que lleva Cofepris es obviamente primero revisar de más y obviamente no te cierra definitivamente. ¿Si me explico? Si no tiene una razón para hacerlo. Entonces ellos no cerraron el consultorio. Simplemente nos instaron a presentar toda la documentación. Regresan en este momento por toda la sarta de quejas y que obviamente tienen que dar el derecho de credibilidad a la comunidad, entre comillas. Realmente no hubo ningún inconveniente, ningún delito, aquí”, señaló.

Cote sostiene que cuenta con la documentación necesaria para comprobar su formación. Explicó que las dificultades en la homologación de sus títulos se deben a su estatus de extranjera, señalando que, desde 2019, los profesionales internacionales no pueden registrarse en la plataforma del Centro Nacional de Profesiones en México.

Aunque Cote afirma haber estudiado en instituciones prestigiosas como la Universidad de Harvard y la Universidad de Oslo, además de contar con experiencia en cursos del FBI y una supuesta participación en el hospital “Fifty Doctors”, dicha entidad médica ha desmentido estas afirmaciones. El hospital “Fifty Doctors” negó cualquier relación con Cote y anunció que tomará acciones legales por el uso no autorizado de su nombre en recetas médicas.

Publicidad

La Secretaría de Salud acudió al consultorio de Marilyn Cote, ubicado en el hospital MAC en San Andrés Cholula, y colocó sellos de suspensión debido a diversas irregularidades en su ejercicio profesional. Entre las acusaciones figuran la usurpación de cédulas profesionales y el uso indebido de logotipos de instituciones de renombre como Harvard, la Universidad de Oslo y la Unidad de Análisis de Conducta del FBI.

El escándalo se intensificó cuando los hospitales Fifty Doctors y Torres Médicas emitieron un comunicado desvinculándose de Cote, quien afirmaba ser accionista y usaba sin autorización los logotipos de estas entidades. Ambas instituciones anunciaron que tomarían acciones legales para prevenir futuros fraudes.

Por su parte, el fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, indicó que aunque aún no se han presentado denuncias formales contra Cote, esta podría ser procesada si se demuestra que prescribía medicamentos controlados sin la titulación adecuada.

A pesar de las acusaciones en su contra, Marilyn Cote afirmó que se han emitido órdenes de aprehensión contra quienes la acusan, y mencionó que tanto la policía cibernética como la fiscalía le han ofrecido su apoyo. La autodenominada psiquiatra se promocionaba en línea como experta en neurociencias, asegurando poder curar la depresión en ocho días y la ansiedad en menos de una semana, lo que generó escepticismo por la magnitud de sus afirmaciones.

En un intento por fortalecer su imagen, Cote creó un perfil en Wikipedia en el que se presentaba como especialista reconocida internacionalmente y publicó un libro titulado El psicodiagnóstico de Rorschach en la perfilación criminológica, aunque se cuestiona la existencia de dicha obra. En el Registro Nacional de Profesiones, figura con una licenciatura en Derecho, una maestría en criminalística y un doctorado en Psicología, pero sin titulación en psiquiatría.

Publicidad

A pesar de sus credenciales, Cote recetaba medicamentos como Duloxetina y Quetiapina, que requieren una prescripción psiquiátrica. Su participación en plataformas como Doctoralia, donde fue reconocida en 2017, contribuyó a que muchos pacientes confiaron en ella. Sin embargo, varios de ellos han expresado en redes sociales los efectos adversos y diagnósticos erróneos sufridos debido a la medicación inapropiada, descubriendo posteriormente que no era psiquiatra titulada

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

El último viaje del Papa Francisco: Ceremonia en la Basílica de Santa María

Comparte en tus redes sociales

El entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un evento de profundo significado espiritual, tuvo lugar tras un emotivo funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron 250 mil personas. La ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y en presencia de los familiares del pontífice, marcó el último adiós al Papa, conocido por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.

El cortejo fúnebre y la ceremonia en la basílica

El féretro del Papa Francisco recorrió las calles de Roma en un solemne cortejo fúnebre, acompañado por cardenales hasta llegar a la capilla de la Basílica de Santa María la Mayor. Este lugar, hogar del icónico icono mariano Salus Populi Romani, era especialmente querido por el Papa, quien profesaba una profunda devoción por esta advocación de la Virgen María.

La ceremonia en la basílica se llevó a cabo con gran recogimiento, destacando la participación de los cardenales y la familia del pontífice. Este acto cerró un capítulo histórico para la Iglesia Católica, honrando la memoria de un Papa que dejó una huella imborrable.

La tumba del Papa Francisco: Sencillez y simbolismo

La tumba del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paolina y la Capilla de la familia Sforza, refleja su característica humildad. Diseñada para ser sencilla, está situada directamente en la tierra y cubierta por una lápida de mármol blanco proveniente de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos.

La lápida lleva inscrito únicamente el nombre papal “FRANCISCUS”, acompañado de una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, un símbolo personal que lo acompañó durante su pontificado. Este diseño minimalista resalta los valores de simplicidad y espiritualidad que definieron su vida y ministerio.

Publicidad

Legado de Francisco y devoción mariana

La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso eterno subraya la conexión especial del Papa con la Virgen María. Su devoción a la Salus Populi Romani, un icono venerado por los romanos, fue una constante en su pontificado, y su tumba en este lugar sagrado perpetúa ese vínculo espiritual

Seguir Leyendo

Nacionales

Atraca Barco destructor americano en Veracruz con autorización de México

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que el destructor clase Arleigh Burke USS Gravely de la Naval de los Estados Unidos, arribó al puerto de Veracruz en visita programada de “operación logística”.

A pesar de que no es común que los novios de guerra de los Estados Unidos atraquen en puertos mexicanos, la Semar encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la llegada del navío estaba programado con anticipación.

De acuerdo a información del Pentágono, la nave de combate navegó durante meses en el Golfo de México como parte de las acciones de protección de las costas norteamericanas, en los meses recientes.

Mediante un comunicado la Semar informó que el buque americano atracó en el puerto con los permisos requeridos y los requerimientos establecidos como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.

“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional.

Publicidad

“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, aseguró la Semar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pierden Chihuahua y Tamaulipas ganado por golpe de calor

Comparte en tus redes sociales

Los ganaderos de Chihuahua y Tamaulipas están en alerta luego de la muerte de ejemplares por las altas temperaturas y la falta de lluvias que provocan sequías en ambas entidades.

De acuerdo a datos de los gobiernos de ambos estados, entre 2021 y 2024 se perdieron más de 462 mil animales sólo en esas dos entidades.

Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que en 2021 se tenía un censo de más de un millón 200 mil cabezas de ganado, pero para finales de 2024 se había perdido el 35 % de ellas, equivalente a 420 mil de ellas.

Hemos detectado que, en el caso del ganado, también llega el golpe de calor, independientemente de la sequía, y de repente la vaca se cae al suelo y ya no se levanta, se queda en el suelo hasta que muere. Son situaciones que los productores no pueden evitar por más cuidadosos que sean.

“Es una situación que nosotros ya hemos detectado, incluso en sondeos que nosotros mismos hemos realizado en diferentes puntos del estado y esa es la cifra que arrojó dicho estudio, por cada 100 vacas que tiene un ganadero seis se mueren bajo los efectos de la sequía”, dijo Juan Carlos Flores.

Publicidad

En Tamaulipas la zona en la que se ha perdido la mayor parte de los animales es en el sur, principalmente en los municipios de Altamira, Aldama y González.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA