Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Estadio Azteca se prepara para el Mundial 2026 pero enfrenta problema

Comparte en tus redes sociales

El Estadio Azteca, sede histórica del fútbol internacional, continúa con su proceso de remodelación de cara al Mundial 2026. Principalmente con importantes novedades sobre su capacidad y los retos pendientes a menos de 500 días del torneo.

Carlos Ponce de León, un periodista y crítico deportivo, aseguró, durante el programa Los Informantes en RÉCORD+, el aforo del ‘Coloso de Santa Úrsula‘ aumentará de 83,264 a 84,700 espectadores.

Lo que le permitirá al Estado consolidarse como uno de los estadios más grandes del torneo.

Este incremento tiene dos objetivos, en primero lugar, ofrecer una mejor experiencia a los aficionados y por otra parte, ajustarse a las exigencias de la FIFA. Desafortunadamente aún persisten desafíos en su planificación.

 

Publicidad

El proyecto aún se enfrenta a un problema con los palcos

Entre los principales obstáculos está el tema de los palcos, un problema que el Estadio Azteca aún no ha podido resolver.

“El Estadio Azteca ya presentó cinco opciones a la FIFA para solucionar el problema de los palcos, pero no se ha aceptado ninguna de ellas”.

Afirmó Ponce, destacando que este estadio es el único que enfrenta esta situación.

Se espera que las puertas del Azteca se reabran antes de finalizar 2025 o, en el peor de los casos, a inicios de 2026, justo a tiempo para los partidos inaugurales del Mundial.

Publicidad

La remodelación también apunta a optimizar la infraestructura del recinto, reforzando su legado como el único estadio en la historia en albergar tres Copas del Mundo.

Sin embargo, el conflicto con los palcos sigue siendo un tema crítico para que el inmueble cumpla con los estrictos estándares de la FIFA.

Con un mayor aforo y renovaciones en curso, el Estadio Azteca avanza hacia el 2026, aunque el reloj sigue corriendo para resolver los desafíos restantes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Noroña minimiza errores en la tómbola del Comité Legislativo

Comparte en tus redes sociales

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó los errores en la tómbola que ha cometido dos días seguidos el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Noroña minimiza errores en la tómbola del Comité Legislativo

“Mientras al final la insaculación salga bien, la patria se salva”, afirmó el senador de Morena a su llegada a la antigua sede de la Cámara Alta en Xicohténcatl.

Fernández Noroña afirmó que “lo ideal es que no haya ningún tropiezo, pero si corriges el tropiezo, ¿cuál es el problema?”.

“Lo grave sería que dándote cuenta del tropiezo, te hagas el loco, te sigas de frente, mandes un listado con errores y luego tengas que volver a hacer el proceso”, dijo.

Inicialmente, el legislador consideró que los errores cometidos por los integrantes del Comité, principalmente por confusión en la lista de aspirantes, no pone en riesgo el proceso de selección de candidaturas.

Publicidad

Aspirantes pueden recurrir al TEPJF

Sin embargo, más adelante Fernández Noroña planteó que los aspirantes que se sientan afectados pueden recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien podría decidir reponer algunos procedimientos.

“No es para celebrar que haya tropiezos, en eso estoy de acuerdo, lo ideal es que no hubiera ningún error. La pregunta que me parece válida es: ¿eso pone en riesgo? No.

“¿Qué pasa si hay un error en algún momento en la insaculación? Quien sea afectado en ese error recurre al tribunal, y en el peor escenario posible el Tribunal da un mandato de que repongas ese procedimiento de insaculación, que puede ser, si ya terminó los comités de evaluación, lo haga el propio INE o lo que el Tribunal determine, pero efectivamente la responsabilidad es que no haya errores”, refirió.

¿No era la lista oficial?

El presidente del Senado dijo que el error que se cometió el domingo se debió a que una integrante del Comité decía que no era la lista oficial.

“Si hay un hierro, si hay una divergencia de opinión al interior del Comité. Ayer fue una divergencia de opinión, no había habido un error. Una integrante del comité decía que no era el listado y sí era. Ya hasta los publicamos en el sitio oficial del Senado, en la gaceta del Senado, para que no haya discusión de cuál es el listado”, planteó.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Trump y Trudeau también logran frenar aranceles un mes y apuntan a los cárteles mexicanos

Comparte en tus redes sociales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lograron un acuerdo para posponer la aplicación de aranceles por 30 días, con el fin de que el gobierno canadiense refuerce su frontera, el combate al fentanilo y a los cárteles mexicanos

«Acabo de tener una llamada productiva con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: fortaleciendo la frontera con nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal, mayor coordinación con nuestros socios estadounidenses y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi 10,000 agentes están y estarán sobre el terreno para proteger nuestra frontera», dijo Trudeau.

«Vamos a nombrar un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo y lavado de dinero», agregó el canadiense.

Ambas autoridades tuvieron una llamada por la mañana y de nuevo comunicación por la tarde; fue así que se logró un acuerdo similar al que Trump presumió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum. El mandamás de Estados Unidos sigue apuntando a evitar la migración ilegal, así como atacar el narcotráfico al que asocia al gobierno mexicano.

«Como Presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de todos los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se suspenderán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al flagelo mortal de drogas como el fentanilo que han estado llegando a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses», destacó Trump mediante redes sociales.

Publicidad

Tanto el gobierno de Canadá como el de México acordaron trabajar en conjunto ante problemáticas que afectan a los tres países como el tráfico de armas, de drogas y migración. Espera que haya resultados y evitar incrementos de hasta 25% en diversos productos en marzo.

Seguir Leyendo

Nacionales

¡Oficial! Santiago Giménez llega al AC Milan

Comparte en tus redes sociales

El AC Milan anunció oficialmente al mexicano Santiago Giménez como su nuevo fichaje, luego de que el fin de semana viajó a Italia.

El club rossonero reveló que el delantero mexicano firmó un contrato que se extiende hasta el 30 de junio de 2029.

 

Publicidad

Giménez jugará con el número 7 y será pronto cuando haga su debut con el equipo italiano.

Santiago Giménez se convierte en el segundo mexicano en firmar con el Milan, luego de que en la década de los 90 lo hizo Pedro Pineda.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA