Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Esta es la verdadera razón por la que todos andamos con un tapón de mocos en la nariz

Comparte en tus redes sociales

¿Te has despertado con la nariz tapada o sientes que estás a punto de enfermarte, pero nunca te da fiebre ni te sientes del todo mal? No estás solo. En las últimas semanas, muchas personas han reportado síntomas similares sin una causa aparente. La verdad detrás de este fenómeno puede estar en el aire que respiramos.

Cambios de estación y calidad del aire: el cóctel perfecto para la congestión nasal

Con el inicio de la primavera, es común que cambie la calidad del aire, y junto con ello, aumenten los síntomas como estornudos, irritación en la garganta y exceso de mucosidad. Aunque la mayoría pensamos en alergias o un resfriado, la realidad es que la contaminación ambiental podría ser la culpable detrás de ese molesto “tapón de mocos”.

El doctor Darío González, experto en salud respiratoria, explica que este fenómeno puede tratarse de rinitis inducida por contaminación, una inflamación de las fosas nasales provocada por la exposición a partículas tóxicas en el aire.

“La contaminación en las fosas nasales nos provoca una rinitis”, afirma González. A diferencia de un resfriado, esta afección no se acompaña de fiebre ni dolor general, pero sí incluye estornudos persistentes e incluso, en casos graves, hemorragias nasales.

¿Cómo distinguir si es resfriado, alergia o contaminación?

  • Rinitis por contaminación: estornudos constantes, congestión sin fiebre, presencia de moco transparente y síntomas que empeoran en días con mala calidad del aire.
  • Resfriado común: fiebre leve, dolor de cabeza, cuerpo cortado y secreción nasal amarillenta o verdosa.
  • Alergia estacional: picor de nariz, ojos llorosos y estornudos provocados por alérgenos como el polen.

La evidencia científica detrás del fenómeno

Un estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology y realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), reveló que la exposición a partículas contaminantes como PM2.5 y PM10, así como al dióxido de nitrógeno (NO2), agrava significativamente los síntomas de rinitis.

“Estos contaminantes provocan estrés oxidativo e inflamación en las vías respiratorias, lo que puede generar una respuesta más agresiva del cuerpo”, explica Emilie Burte, autora del estudio.

Además, la investigación destacó que los síntomas son más intensos en zonas urbanas con altos niveles de tráfico vehicular y poca vegetación.

Contaminación y alergias: una combinación explosiva

Durante la primavera, los niveles de polen aumentan. Pero en zonas contaminadas, la combinación de alérgenos y partículas tóxicas puede potenciar los síntomas de la rinitis alérgica. La mucosa nasal se ve alterada y pierde su capacidad de defensa, volviéndonos más vulnerables a agentes externos.

Publicidad

“Las micropartículas se adhieren a los alérgenos, haciendo que su impacto en las vías respiratorias sea aún mayor”, advierten los investigadores.

¿Cómo proteger tu salud respiratoria?

Si quieres evitar ese molesto tapón de mocos y cuidar tus vías respiratorias, los especialistas recomiendan:

  • Higiene nasal diaria: usa suero fisiológico o agua de mar para limpiar las fosas nasales.
  • Evita agentes irritantes: como el humo de tabaco, incienso o velas aromáticas.
  • Reduce la exposición a zonas contaminadas: elige parques y espacios verdes para ejercitarte o pasear.
  • Monitorea la calidad del aire: si es mala, limita las actividades al aire libre y usa mascarilla si es necesario.

Conclusión

La congestión nasal persistente no siempre es señal de un resfriado o alergia. En muchos casos, es la contaminación ambiental la que está causando estragos en nuestras vías respiratorias. Reconocer los síntomas y tomar medidas de prevención puede marcar la diferencia en nuestra salud respiratoria, especialmente en temporadas de alta contaminación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Colapsa estructura metálica en festival AXE Ceremonia en CDMX

Comparte en tus redes sociales

Una estructura metálica colapsó en el festival AXE Ceremonia, que se realiza en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, dejando, al menos, dos personas lesionadas.

 

Publicidad

 

La tarde de este sábado se registró el hecho, generando una fuerte movilización de cuerpos de emergencia para atender a los heridos.

Tras lo ocurrido, la zona fue cercada para evitar un riesgo mayor a los asistentes, mientras las actividades continúan de manera normal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Condenan a una mujer a 100 años de cárcel en Tlaxcala

Comparte en tus redes sociales

Mariana “N” es sentenciada a 100 años de prisión en Tlaxcala por secuestro agravado exprés contra su pareja.

Mariana “N” fue sentenciada a 100 años de prisión en Tlaxcala por secuestro agravado exprés contra su pareja, según informó la Fiscalía estatal.

Según las investigaciones, Mariana “N” le pidió a la víctima a su pareja la acompañara al municipio de Santa Ana Chiautempan, debido a que habían corrido a su sobrino de su domicilio.

Una vez que llegaron al domicilio, el sobrino de la mujer estaba acompañado de dos sujetos, quienes golpearon al hombre en la cabeza con un objeto que lo hizo perder el conocimiento. Además, le quitaron las llaves de su auto.

Los sujetos y la mujer lo ataron de pies y manos y lo metieron a la cajuela de su propio auto, le comentaron que estaba secuestrado.

La víctima fue ingresado a un cuarto y llamaron a su hermano para solicitarte la cantidad de 200 mil pesos de rescate.

Publicidad

Sin embargo, el hombre logró escapar y ponerse a salvo, posteriormente denunció los hechos ante las autoridades.

Luego de las investigaciones de la policía y la etapa del juicio oral, el Tribunal de Enjuiciamiento le dictó una sentencia de 100 años de prisión, el pago de una multa y la reparación del daño.

Seguir Leyendo

Nacionales

Amnistía Internacional señala que en México se falsean cifras de desapariciones

Comparte en tus redes sociales

Amnistía Internacional México advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 27 de marzo, podría tener consecuencias negativas, pese a algunos avances señalados por la organización.

Entre los puntos positivos, la ONG destacó la reducción de penas para testigos colaboradores, una mayor participación de las fiscalías en el Sistema Nacional de Búsqueda y el fortalecimiento de fiscalías especializadas en desapariciones.

Sin embargo, también señaló riesgos importante. Tales como posibles errores en el diagnóstico del problema, cambios en el Registro Nacional que podrían reducir de forma artificial las cifras de desaparición. Además de la falta de fortalecimiento institucional para atender el rezago forense y posibles vulneraciones a los datos biométricos de las víctimas.

Además, Amnistía Internacional subrayó que no se contempla un aumento presupuestal para hacer frente al fenómeno.

Y criticó que la propuesta no haya sido consultada con los colectivos de familias buscadoras. “Una reforma sobre desapariciones sin la voz de las familias buscadoras es inaceptable”, señaló en un comunicado publicado en redes sociales.

Publicidad

Por su parte, Sheinbaum afirmó que la Secretaría de Gobernación ha mantenido reuniones con familiares de personas desaparecidas.

Y que el diálogo seguirá abierto, una vez que las reformas sean recibidas por el Congreso.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA