Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

En Palacio cayó mal la carta de Zambada y López Obrador ya habla de reconocer a Maduro

Comparte en tus redes sociales

Ayer sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en Sinaloa, epicentro de la tensión actual con Estados Unidos por el arresto de Ismael Zambada. Fue un evento cerrado, con público de acceso controlado y López Obrador aterrizó en una base militar.

Quienes conversaron con el presidente lo encontraron molesto con la sintonía que existe entre lo que dijo el embajador Ken Salazar el viernes y la carta de Zambada del sábado. El diplomático despegó a su gobierno y el capo, que tantas cosas dijo en su texto, no dijo quienes se lo llevaron a la fuerza desde el Pacífico hasta un aeropuerto de Texas.

En la óptica de López Obrador, mientras Washington extiende su silencio sobre lo sucedido el 25 de julio, la situación mexicana es más incómoda porque expone al gobierno a un escenario de guerra entre los cárteles de la droga con consecuencias nefastas para la población civil.

A esto se agrega la trifulca política de apuntar al gobernador sinaloense Roben Rocha, un aliado del presidente desde finales de los años 90 en una geografía política muy compleja como siempre ha sido la entidad del Pacífico.

La teoría de un secuestro entre facciones del Cártel de Sinaloa expone al Gobierno frente a otros grupos criminales porque en ese mundo no se asume un movimiento de tal calibre sin el aval del poder político. Al otro lado de la frontera, Joe Biden festeja su éxito en la guerra contra el fentanilo de cara a la segunda audiencia que tendrá Zambada, ahora en una corte de Nueva York.

Publicidad

En esa lógica de que la política interna está por encima de cualquier cuestión bilateral, López Obrador ya habla de un movimiento de alta densidad: reconocer a Nicolás Maduro una vez que el máximo tribunal venezolano diga que la elección, a todas luces fraudulenta, fue legal.

Ya hubo un primer aviso esta semana cuando se invitó a Vladimir Putin a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum y se avisó también que no sería detenido si decidiera venir a la CDMX.

Sería un golpe a la mediación que encabeza Lula Da Silva y con efecto expandido porque, en estos momentos, Gustavo Petro estaría más cerca de López Obrador que de Brasilia.

En Estados Unidos este escenario está muy presente y por eso no sorprende la primicia de The Wall Street Journal. El matutino revela que Biden le ofrecería a Maduro una vía de escape a cambio de que este reconozca el triunfo de Edmundo González.

El giro de López Obrador le quitaría mucho margen de maniobra a la Casa Blanca que juega a lo contrario: que López Obrador, a través de Cuba, y Lula generen la salida pacífica del chavismo.

Publicidad

El problema para este cálculo es que López Obrador siempre ha utilizado la política externa para fidelizar a su base política. Así se entienden los apoyos permanentes Cuba, la continuidad de la relación con Rusia, los agravios al gobierno español y ahora, en esa misma trayectoria, la tentación cada vez mas recurrente de aceptar lo que digan los jueces venezolanos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Otra vez, grupo “Los Alegres del Barranco” proyecta imágenes de “El Mencho” en Michoacán

Comparte en tus redes sociales

Otras vez, el grupo “Los Alegres del Barranco” proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Uruapan, Michoacán el domingo.

Otra vez, grupo proyecta imágenes de “El Mencho” en Michoacán

A través de la red social TikTok se difundieron videos del concierto en la Plaza de Toros “La Macarena”, en Uruapan, donde “Los Alegres del Barranco” proyectaron de nueva cuenta imágenes del líder del CJNG.

Lo anterior pese a la polémica generada por transmitir imágenes del capo durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco.

Cabe recordar que el Auditorio Telmex se deslindó del hecho y aseguró que revisará sus contratos para evitar que se haga apología de la violencia y el crimen organido dentro de sus instalaciones.

“Los alegres del barranco” tienen un narcocorrido que habla de Oseguera Cervantes y el CJNG y que cuando interpretan la canción la acompañan con imágenes del narco.

Publicidad

Retiran visa a “Los Alegres del Barranco”

Además, el grupo tiene otra canción con la que le hacen “homenaje” a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que se llama “701”.

La canción hace referencia al lugar que ocupó el exlíder del Cártel de Sinaloa en la lista de las personas más ricas del mundo en 2009, según Forbes.

Publicidad

El narcocorrido también lo acompañan con la proyección de imágenes de Joaquín Guzmán.

Este lunes causó revuelo la presentación de “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex, por lo que Estados Unidos (EE. UU.) le quitó a sus integrantes las visas de trabajo y de turista, según informó “La Chamonic”, especialista en espectáculos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Los Alegres del Barranco pierden visas de trabajo en Estados Unidos; tras polémico concierto

Comparte en tus redes sociales

La agrupación musical Los Alegres del Barranco, originaria de Sinaloa, ha perdido sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos después de una controvertida presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

Según informó el influencer de espectáculos ‘Chamonic’, la decisión se tomó luego de que el grupo interpretara corridos que hacen referencia a líderes de cárteles del narcotráfico, con imágenes proyectadas en el escenario alusivas a figuras como Nemesio Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

Contenido Controvertido en el Concierto

El evento, que tuvo lugar el sábado 29 de marzo, desató una fuerte polémica debido a los contenidos exhibidos durante la presentación. Mientras la banda interpretaba el corrido El del palenque, se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que ilustraban la supuesta detención de “Mencho” en los años 1986 y 1989. Además, la letra del tema incluye referencias directas al CJNG, con frases como:

“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”.

La presentación comenzó con la proyección de dos gallos en pantalla, simulando una pelea, seguida de la aparición de un hombre con botas y sombrero que declaraba: “Yo soy el dueño del palenque”, para luego dar paso a las imágenes alusivas al líder del CJNG. Esto fue interpretado como una apología del delito, lo que llevó a la revocación de sus visas estadounidenses.

Homenaje a “El Chapo” Guzmán

Durante el mismo concierto, Los Alegres del Barranco también rindieron homenaje a Joaquín El Chapo Guzmán con la interpretación del corrido 701, título que hace referencia al lugar que ocupó el capo sinaloense en la lista de las personas más ricas del mundo de la revista Forbes en 2009. En la pantalla del escenario se proyectaron los números 701, reforzando la alusión al narcotraficante.

Publicidad

La Historia de Los Alegres del Barranco

Los Alegres del Barranco son una agrupación musical de Sinaloa, reconocida dentro del género de la música regional mexicana, especialmente por sus corridos. Entre sus canciones más populares en plataformas como Spotify se encuentran Soy cuatro letras, La belikiza, El Doble R y El dueño del Palenque, muchas de las cuales hacen referencia a figuras y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Impacto en su Carrera

La cancelación de sus visas representa un duro golpe para la agrupación, ya que Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para los exponentes de la música regional mexicana. La decisión de las autoridades estadounidenses podría afectar la agenda de conciertos del grupo y limitar su proyección internacional.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Alcalde morenista sería prestamista de La Familia Michoacana

Comparte en tus redes sociales

Siguen surgiendo casos de integrantes de Morena y la 4T vinculados con el crimen organizado, ahora uno de sus alcaldes fue relacionado con la Familia Michoacana.

De acuerdo con el reporte de Político MX un alcalde militante de Morena estaría vinculado con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como “El Péz”, integrantes del Cártel La Familia Michoacana.

Según el medio de comunicación en próximos días se revelaría la identidad del alcalde, que presuntamente sería prestanombres de La Familia Michoacana.

Esta revelación se daría a conocer después del Operativo Bastión que se realizó en el Estado de México.

Entre el 28 y 30 de marzo, autoridades del Estado de México incautaron 21 propiedades vinculadas con La Familia Michoacana, como parte del operativo.

Publicidad

Con información de Político MX

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA