Nacionales
En la primera Asamblea Informativa Morena presentó la Campaña Súmate

Al dar inicio a la primera Asamblea Informativa que llevará por todo el territorio nacional, la presidenta del CEN de Morena, Luisa María Alcalde Luján, presentó la campaña Súmate y entregó a la militancia el cuadernillo ‘100 postulados de un o una Morenista’, un catálogo de principios que recoge los valores morales, culturales y espirituales de la Constitución Moral que planteó Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial en 2018, la cual se convirtió en la guía ética de la Transformación.
La revolución de las conciencias sigue, en tiempos del segundo piso de la cuarta transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se presentan los 100 postulados para morenistas, una colección de preceptos prácticos para todas y todos los integrantes del movimiento. Los postulados estas conformados: para la lucha y el movimiento, para la política, para el poder, para el gobierno y para la economía.
Para que la militancia participe activamente con la nueva dirigencia se les entregó una papeleta para escribir las propuestas que le hacen al Comité Ejecutivo Nacional para fortalecer al movimiento. Estas propuestas las van a recopilar, procesar e incorporar en el plan de acción que habrá de seguir.
Durante la primera Asamblea realizada en Puebla se realizaron las firmas del “Decálogo Para las Autoridades emanadas de Morena” por el gobernador electo, Alejandro Armenta; el diputado federal, Juan Antonio González Hernández y la diputada local, Laura Artemisa García Chávez. Asimismo, la firma de los “100 postulados morenistas”, por los militantes Emma Itzel Jiménez Ponce y Abraham Quiroz Palacios, en representación de toda la militancia del estado.
Acompañada de Carolina Rangel Gracida, Secretaria General, y Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización, la dirigente nacional subrayó que a partir de diciembre se dará inició con la conformación de los más de 70 mil comités seccionales a lo largo del país, se regresará la difusión y distribución del periódico Regeneración para romper el sesgo informativo y se llevará a cabo la promoción de afiliación y credencialización.
Subrayó que su recorrido por el país inicia en el estado de Puebla, para encontrarse con la militancia y delinear juntas y juntos las tareas que se realizarán en los próximos años, permitiendo fortalecer y mantener el rumbo del Movimiento de manera que continúe siendo el faro y el vehículo de transformación durante muchos años.
Nacionales
Instagram: ¿Cómo desactivar tu ubicación exacta en el nuevo mapa de la app?

Instagram, una de las redes sociales más populares del mundo y propiedad de Meta, constantemente lanza nuevas funciones para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. Recientemente, la aplicación integró una herramienta que permite compartir tu ubicación exacta en el mapa a través de las notas de los mensajes directos. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, existe una forma sencilla de desactivar esta opción.
¿Qué es la nueva función de ubicación exacta en Instagram?
La plataforma, conocida por permitir compartir fotos, videos, historias y reels, ahora también incluye una función de mapa interactivo en las notas del chat. Esta herramienta permite a los usuarios añadir un punto de ubicación exacta, facilitando a sus seguidores saber en qué lugar del mundo se encuentran en tiempo real.
Además, esta nueva función puede ser útil para descubrir restaurantes, atracciones turísticas o lugares populares que tus amigos han visitado, ya que se puede ver la ubicación compartida dentro del mapa.
¿Por qué desactivar la ubicación en Instagram?
Aunque puede parecer una función divertida o útil, muchos usuarios prefieren no revelar su ubicación por motivos de seguridad o privacidad. Afortunadamente, Instagram ofrece la opción de ocultar tu ubicación exacta o limitarla solo a ciertos contactos.
¿Cómo desactivar tu ubicación en el mapa de Instagram?
Si deseas mantener tu ubicación privada, sigue estos pasos para desactivar el mapa en las notas de Instagram:
- Abre la aplicación de Instagram en tu celular.
- Dirígete a la sección de mensajes directos (DMs).
- En la parte superior, verás las notas de tus contactos; desliza hasta el final.
- Accede a la nueva opción llamada “Mapas”.
- Toca en “Mapas” como si quisieras añadir una ubicación.
- Instagram te mostrará las ubicaciones de tus amigos.
- En la esquina superior derecha, pulsa el ícono del engranaje.
- Se abrirá la opción “Compartir ubicación con”.
- Selecciona la opción “Modo invisible”.
- Da clic en Actualizar para guardar los cambios.
Con esto, dejarás de compartir tu ubicación exacta con tus amigos o seguidores. Si en algún momento deseas volver a activarla, podrás elegir compartirla con todos, con tus “Mejores amigos” o solo con usuarios específicos.
Nacionales
¿Puede haber un Papa mexicano?

Conoce a los cardenales mexicanos que podrían convertirse en el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Descubre quiénes son y qué posibilidades tienen en el próximo cónclave.”
En el corazón de la Iglesia Católica, dos figuras mexicanas emergen con fuerza en el panorama eclesial global: los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega como sucesor del Papa Francisco. Su trayectoria, liderazgo y profunda conexión con la realidad latinoamericana los posicionan como potenciales candidatos a suceder al papa Francisco.
¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?
Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos, reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.
Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:
- Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
- Norberto Rivera Carrera, 82 años
- Alberto Suárez Inda, 86 años
- Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años
Únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa :
- Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
- Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México
Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.
De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”
Carlos Aguiar Retes: Un pastor con visión global
El cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, es reconocido por su sólida formación teológica y su amplia experiencia pastoral, fue nombrado cardenal por Francisco en 2016.
Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, su trayectoria lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su visión pastoral se caracteriza por un fuerte compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.
Francisco Robles Ortega: Un líder con raíces profundas
El cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, es un líder con una profunda conexión con la realidad mexicana. Nacido en Mascota, Jalisco, en 1949, su trayectoria pastoral se ha caracterizado por su cercanía con el pueblo, su defensa de los valores familiares y su compromiso con la evangelización. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de la paz y la reconciliación en una región marcada por la violencia.
¿Por qué podrían ser papas?
- Liderazgo en América Latina:
- Ambos cardenales provienen de una región con un gran número de católicos, lo que les otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
- Su experiencia en el CELAM les ha permitido construir puentes con otras iglesias locales y comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
- Experiencia y trayectoria:
- Su larga trayectoria pastoral y su participación en importantes órganos de la Iglesia les han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento de la realidad eclesial.
- Su liderazgo en sus respectivas arquidiócesis ha demostrado su capacidad para guiar y acompañar a las comunidades en momentos de dificultad.
- Conexión con el papa Francisco:
- Ambos cardenales han mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.
- Su compromiso con la renovación de la Iglesia y la promoción del diálogo los alinea con el espíritu del actual pontificado.
- Edad y condición de cardenales electores:
- Es importante mencionar que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y ser votados en un cónclave.
- Tanto el cardenal Carlos Aguiar Retes, como Francisco Robles Ortega, actualmente se encuentran dentro de este rango de edad, por lo que son considerados cardenales electores.
Nacionales
México y Ecuador: crisis diplomática, acusaciones y ruptura de relaciones

Las diferencias entre México y Ecuador siguen escalando. Esta semana, el gobierno ecuatoriano emitió una alerta por una presunta amenaza contra su presidente, Daniel Noboa.
La advertencia apunta a sicarios mexicanos como los responsables del posible atentado. En respuesta, el gobierno mexicano rechazó categóricamente esa versión.
A través de un comunicado oficial, México calificó la información de Ecuador como una «narrativa sin fundamento». Además, condenó la difusión de comunicados o filtraciones que relacionen al país con hechos delictivos ocurridos en el extranjero. Esta no es la primera vez que ambos gobiernos protagonizan choques diplomáticos.
Incidente en la embajada y ruptura diplomática
Uno de los momentos más graves ocurrió en abril de 2024. Policías ecuatorianos irrumpieron en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo desde diciembre de 2023. México consideró el hecho una violación del derecho internacional y decidió romper relaciones diplomáticas de manera inmediata.
La canciller Alicia Bárcena informó que durante el operativo hubo daños y posibles agresiones contra el personal diplomático. Roberto Canseco, jefe de la misión mexicana, calificó el acto como un atentado a la soberanía y a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no se reanudarán las relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Además, citó un informe de la OEA que cuestionó la equidad del proceso electoral en ese país.
En el plano comercial, Ecuador impuso en febrero de 2025 un arancel del 27% a productos mexicanos. Sheinbaum minimizó el impacto, señalando que el comercio con Ecuador representa apenas el 0.4% del total mexicano. Por otro lado, en noviembre de 2024, México negó la extradición del exministro Walter Solís Valarezo, argumentando que cuenta con estatus de refugiado desde 2021.
Las tensiones también detuvieron negociaciones comerciales. En 2022, México y Ecuador casi cierran un tratado de libre comercio, pero no se logró acuerdo sobre productos clave como el camarón y el banano. Actualmente, la relación entre ambas naciones atraviesa su etapa más delicada en años recientes.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”