Nacionales
Dos Bocas operó al 17% de su capacidad en noviembre

La Refinería Dos Bocas continúa con una producción muy por debajo de la media nacional y de las promesas hechas por el expresidente López Obrador. Durante noviembre, procesó apenas el 17% de su capacidad instalada de 340 mil barriles diarios.
La producción de combustibles es aún más limitada: el complejo generó únicamente 14 mil 362 barriles diarios de petrolíferos, desglosados en 7 mil 38 barriles de diésel, 1,582 barriles de gasolina y 5 mil 742 barriles de coque, según cifras de Pemex divulgadas el martes 24, por la tarde.
Estos resultados llegan tras un octubre en el que la refinería no procesó ni un solo barril de petróleo para la producción de petrolíferos. Según los datos publicados por Pemex en su portal, al cierre de noviembre de este año se procesaron 59 mil 466 barriles diarios de petróleo pesado, apenas un 17% de la capacidad prometida de 340 mil barriles diarios. Los datos quedan lejos de las expectativas anunciadas en agosto por el entonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien aseguró que dicha capacidad se alcanzaría en septiembre de 2024.
A pesar de que Dos Bocas fue inaugurado en julio de 2022, antes de que su construcción estuviera completamente terminada, y de que supuestamente iniciara operaciones en agosto de 2024 con grandes expectativas del gobierno mexicano —expectativas que diversos analistas consideraron difíciles de cumplir—, la refinería opera por debajo de la media nacional.
Las siete refinerías de Pemex en México procesaron, en conjunto, 751 mil 797 barriles diarios (bpd) durante noviembre, el segundo nivel más bajo registrado en el año. Esta cifra representa apenas el 39% de su capacidad total y cerca del 47% de las seis refinerías plenamente operativas, excluyendo a Dos Bocas.
La refinería ubicada en Tabasco tuvo un costo superior a los 320 mil millones de pesos, más del doble de lo anunciado inicialmente por Gobernación. Para el 17 de septiembre de 2024, se reportó que el monto invertido en la refinería ascendía a 14.496.817.547,41 dólares estadounidenses más el IVA correspondiente, totalizando 16.816.308.355 dólares.
Al igual que en la administración de López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que la obra continúa en etapa de pruebas y que aún se requieren algunos ajustes. Sin embargo, sostiene la intención de convertir a México en un país con “soberanía energética”. No obstante, las cifras contradicen sus afirmaciones.
Dos Bocas procesó solo 9 mil bpd de crudo en junio; 65 mil 406 bpd en julio; 84 mil 128 bpd en agosto; 18 mil 118 bpd en septiembre, y nada en octubre. Su producción de combustibles ha sido mínima en comparación con la inversión realizada y con el desempeño de las otras refinerías del país.
MOCHE PARA ASIGNACIÓN EN DOS BOCAS
A los problemas de producción de la Refinería Dos Bocas se suma una denuncia pública presentada el 10 de diciembre de 2024 por un grupo de empresarios, quienes acusan la existencia de una red de extorsión y fraude que afectó a más de 20 empresas, con un monto superior a 100 millones de pesos.
El empresario Gervasio Cabrera Corrales, director general de ICCIPSA-México, explicó que las víctimas fueron obligadas a entregar dinero bajo amenazas para obtener contratos asignados por Pemex. Según Cabrera, el esquema incluía asignaciones directas de contratos seguidas de demandas de pagos, y en muchos casos, los contratos nunca se concretaron.
Cabrera también señaló la implicación de funcionarios de la refinería, entre ellos Salvador Blanco Rico, quien presuntamente solicitaba los pagos. Indicó que estos recursos habrían sido destinados a fines ilícitos, incluyendo campañas políticas, supuestamente por instrucciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El empresario afirmó que existen pruebas documentales y carpetas de investigación abiertas, pero denunció la omisión de las autoridades judiciales. Por ello, hizo un llamado a magistrados, fiscales y al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, para que actuara y combatiera la corrupción en Pemex. “Queremos que se investigue y se nos devuelva el dinero”, concluyó Cabrera, calificando el caso como uno de los mayores fraudes en la historia del país.
PEMEX SIN SALIR DE LA DEUDA
Pemex registró en noviembre una caída interanual del 10% en la producción de crudo y condensados, alcanzando 1.67 millones de barriles diarios (bpd), su nivel más bajo del año y distante de la meta gubernamental de 1.8 millones de bpd, cifra no vista desde finales de 2020. La producción exclusiva de crudo se mantiene en 1.4 millones de bpd, el nivel más bajo en más de cuatro décadas, atribuida al agotamiento de campos clave.
Con una deuda financiera cercana a los 100 mil millones de dólares y pasivos de 20 mil 500 millones con proveedores, Pemex enfrenta desafíos económicos significativos. Ante el descenso en la producción y la limitada capacidad de procesamiento de combustibles, las exportaciones de crudo aumentaron en noviembre a 950 mil 719 bpd, su mayor nivel en 2024.
Sin embargo, la producción de petrolíferos como gasolinas, diésel y gas licuado cayó a 817 mil 819 bpd, el menor nivel del año, lejos de los más de un millón de bpd registrados durante el primer cuatrimestre de 2024.
Información de EMEEQUIS
Nacionales
¿Te llaman diario del Reino Unido? ¡No caigas en la estafa!

Si últimamente recibes llamadas constantes desde números con el prefijo +44, que corresponde al Reino Unido, no estás solo. Cientos de personas en México han reportado esta situación, despertando dudas y sospechas sobre su origen.
Aunque algunas personas lo han tomado con humor, la realidad es que se trata de una modalidad de estafa internacional conocida como “wangiri”.
¿Por qué te llaman desde Reino Unido y qué buscan?
Estas llamadas, generalmente muy breves y repetitivas, tienen un solo objetivo: hacer que devuelvas la llamada. Al hacerlo, podrías ser redirigido a una línea internacional con tarifas elevadas por minuto, o incluso activar suscripciones no deseadas y cargos extra en tu factura.
Este tipo de fraude ha sido detectado desde al menos 2024 en países como España y ahora se está replicando en Latinoamérica, especialmente en México.
Los números con el prefijo +44 aparentan ser legítimos, pero son parte de un esquema que busca aprovecharse de la curiosidad o preocupación de las personas.
¿Qué es el método “wangiri”?
La palabra “wangiri” proviene del japonés y significa “llamada cortada”. El nombre describe a la perfección el funcionamiento de esta estafa: los delincuentes hacen una llamada que se corta tras uno o dos timbres, buscando que el usuario la devuelva.
Una vez que marcas de regreso:
- Puedes ser conectado a una línea premium con tarifas internacionales muy altas.
- Podrías activar servicios de suscripción sin tu consentimiento.
- En algunos casos, los bots graban tu voz para intentar utilizarla con fines de suplantación de identidad.
¿Qué hacer si recibes llamadas desde Reino Unido todos los días?
Para evitar caer en esta estafa telefónica, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No devuelvas llamadas internacionales de números desconocidos, especialmente si comienzan con el prefijo +44.
- No contestes llamadas sospechosas o muy breves provenientes del extranjero.
- No hagas clic en enlaces enviados por SMS desde números internacionales.
- Si tienes algún familiar en Reino Unido, verifica por otro medio antes de devolver la llamada.
- Bloquea y reporta el número como spam desde tu dispositivo.
¿De dónde provienen estas llamadas?
Según el medio francés L’union, muchos de estos intentos de fraude telefónico se originan en la región de Albion, Reino Unido, y utilizan números que aparentan ser legítimos para engañar a los usuarios. El uso del prefijo +44 genera una falsa sensación de seguridad, lo que ha facilitado la proliferación de esta estafa en distintos países.
Nacionales
Sheinbaum no asistirá al funeral del Papa Francisco; acudirá Rosa Icela Rodríguez

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá al funeral del Papa Francisco y en representación del Gobierno de México acudirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Representación del Gobierno de México
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, asistirá a las exequias del Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. La funcionaria llevará consigo un mensaje institucional de condolencia y reconocimiento por parte del Estado mexicano.
Relevancia diplomática y espiritual del funeral
El funeral del Papa Francisco se realizará el 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro y congregará a jefes de Estado, líderes religiosos y representantes de múltiples países.
Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser sepultado, de acuerdo con lo establecido en el testamento del Papa Francisco.
Nacionales
No hay retrasos en devoluciones de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la polémica relacionada con la devolución de impuestos a contribuyentes, gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En su mensaje, la mandataria aseguró que no existe ningún problema con las devoluciones de impuestos y que se están respetando los tiempos establecidos por la legislación fiscal vigente. Sheinbaum enfatizó que el SAT cumple puntualmente con los plazos de ley, por lo que aquellos contribuyentes con saldo a favor recibirán su devolución conforme a lo estipulado.
“Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos a los que les corresponde. Se cumplen los plazos de ley siempre”, expresó la presidenta.
¿Por qué surgió la polémica, que defendió Claudia Sheinbaum?
Desde hace varios días, usuarios en redes sociales han manifestado inconformidades debido a lo que consideran una demora en las devoluciones automáticas de saldo a favor, tras haber presentado su Declaración Anual de Impuestos 2024. Los contribuyentes afectados han compartido sus experiencias en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, lo que ha generado una amplia discusión pública.
Sin embargo, el Gobierno Federal sostiene que las devoluciones se realizan dentro de los periodos legales establecidos, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma mientras avanza el proceso.
De acuerdo con el SAT, el plazo para efectuar devoluciones automáticas es de hasta 40 días hábiles, contados a partir de la presentación de la declaración. Por ello, las autoridades aseguran que no se han registrado irregularidades.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”