Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Aparece en México el Pez del Fin del Mundo’ genera inquietud

Comparte en tus redes sociales

En los últimos días, turistas en la playa El Quemado, ubicada en Baja California Sur, en México, se sorprendieron al encontrar un ejemplar de pez remo, conocido popularmente como el ‘Pez del Fin del Mundo’. Este hallazgo ha despertado diversas reacciones debido a las leyendas que asocian a esta especie con la predicción de desastres naturales.

A pesar de los esfuerzos para guiarlo de vuelta a aguas más profundas, el pez remo regresó repetidamente, lo que sugiere que podría haber estado enfermo.

Características del Pez Remo

El pez remo (Regalecus glesne) es reconocido como uno de los peces óseos más largos del mundo, alcanzando hasta 11 metros de longitud y un peso aproximado de 200 kilogramos.

Habita en profundidades que varían entre 200 y 1,000 metros, lo que hace que su avistamiento en la superficie sea poco común.

Publicidad

Tiene una cabeza pequeña en proporción al cuerpo, con una boca sin dientes prominentes, tiene un color plateado con manchas oscuras y una aleta dorsal roja que recorre todo su cuerpo. Su peso es de aproximadamente 270 kg en ejemplares grandes.

Su cuerpo es alargado y plano, con aletas dorsales de un llamativo color rojizo que recorren toda su extensión.

Pez del Fin del mundo ( imagen de archivo)

¿Por qué se le llama al pez remo como el ‘pez del fin del mundo’?

En Japón se habla del “mensajero del palacio del dios dragón del mar”. En el país nipón se cree que cuando estos peces emergen a la superficie, es una señal de que algo malo ocurrirá.

Aunque este hecho podría tener una explicación científica.

Expertos sugieren que los peces remo pueden ser sensibles a los cambios en las placas tectónicas y las corrientes marinas, lo que explicaría su aparición inusual. Es decir, a los movimientos que tienen lugar cuando se producen desastres naturales grandes.

Publicidad

Mitos y Realidades del Pez del fin del mundo

Culturalmente, en países como Japón, la aparición del pez remo se ha vinculado con la llegada de terremotos o tsunamis, ganándose el apodo de ‘Pez del Fin del Mundo’.

Esta creencia se reforzó en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados antes del devastador terremoto y tsunami de Tohoku.

Sin embargo, hasta la fecha, no existe evidencia científica que respalde la relación entre la aparición de este pez y la ocurrencia de desastres naturales. 

Visto en playa mexicana en la playa El Quemado, ubicada en Baja California Sur, en México

Fue un turista estadounidense, quien logró filmarlo con su cámara.

En las imágenes se puede ver que el animal quedó varado en la arena, por lo que el hombre intentó ayudarlo a volver al océano y exclamó: “Esto es increíble, es el más pequeño que he visto”.

Publicidad

Lo llamativo es que, si bien el turista intentó tres veces acercarlo a aguas más profundas, el pez insistía en regresar a la costa. “Nadó directamente hacia nosotros, levantando su cabeza unos cinco centímetros encima del agua”, expresó y comentó que sospechó que estaba herido, entonces intentó llevarlo para que lo ayude un biólogo marino.

Posibles Explicaciones

Los expertos sugieren que la presencia de un pez remo en aguas superficiales podría deberse a factores como enfermedades, desorientación o cambios en las corrientes marinas.

Publicidad

En este caso, el ejemplar avistado en Baja California Sur parecía estar herido, lo que explicaría su acercamiento a la costa.

Aunque la aparición del ‘Pez del Fin del Mundo’ en México ha generado especulaciones y revivido antiguas leyendas, es esencial abordar el tema con una perspectiva informada.

La ciencia no respalda la conexión entre estos avistamientos y eventos catastróficos, por lo que se recomienda interpretar estos sucesos con cautela y basarse en información verificada.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

El bebé abandonado en Tultitlán se recupera y ya fue vacunado

Comparte en tus redes sociales

El recién nacido, internado desde el 11 de febrero en el Hospital Bicentenario del ISSSTE, sigue recibiendo atención médica.

Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, compartió el más reciente informe médico sobre el bebé encontrado abandonado en calles de Tultitlán, Estado de México, quien continúa recibiendo atención.

El funcionario confirmó que el recién nacido presenta mejoría, por lo que ya fue vacunado.

“El menor se encuentra estable, en buenas condiciones generales, con adecuada evolución neurológica y metabólica”, señaló.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Martí Batres dio a conocer que también se le realizó el tamiz neonatal y recibió algunas vacunas de acuerdo a su edad.

“Se le han realizado pruebas de tamiz (metabólico, auditivo, y cardiológico) y la aplicación de vacunas (BCG contra la tuberculosis y Hepatitis B)”.

Cabe señalar, que el bebé fue internado desde el pasado 11 de febrero en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” del ISSSTE, donde es atendido  con la finalidad de que siga recibiendo las revisiones, tratamientos que requiere para su  desarrollo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Triple puente en marzo para alumnos de la SEP; ¿en qué fechas habrá descanso?

Comparte en tus redes sociales

El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para 2025 traerá buenas noticias para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, ya que podrán disfrutar de un triple puente en marzo. Esto significa que habrá tres periodos de descanso durante el mes, lo que representa una oportunidad perfecta para que alumnos y familias planeen actividades recreativas o viajes.

¿Por qué habrá triple puente en marzo 2025?

El motivo de estos tres periodos de descanso se debe a la combinación de días festivos y actividades administrativas en las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas. A continuación, te explicamos los detalles de cada uno de estos puentes:

Primer puente: Del 15 al 17 de marzo 2025

El primer descanso largo de marzo se debe a la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, una fecha oficial en México. Como esta efeméride se recorre al tercer lunes del mes, en 2025 se celebrará el lunes 17 de marzo.

Esto significa que los estudiantes, junto con trabajadores del país, podrán gozar de un fin de semana largo, iniciando el descanso desde el sábado 15 de marzo y finalizando el lunes 17 de marzo. Las clases y actividades cotidianas se reanudarán el martes 18 de marzo.

Segundo puente: Del 21 al 23 de marzo 2025

Solo tres días después del primer descanso, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de otro puente escolar. Este segundo periodo de descanso se debe a la realización del registro de calificaciones programado para el viernes 21 de marzo 2025.

Publicidad

Como parte de la organización interna de las escuelas, muchas instituciones optan por suspender clases para facilitar el trabajo de los docentes, lo que significa un nuevo fin de semana largo del 21 al 23 de marzo. Los estudiantes regresarán a clases el lunes 24 de marzo.

Tercer puente: Del 28 al 30 de marzo 2025

El tercer y último puente de marzo está programado del 28 al 30 de marzo, debido a que el último viernes del mes se lleva a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE). Esta reunión es un evento administrativo en el que los docentes y directivos analizan estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, por lo que no hay clases para los alumnos ese día.

Este descanso también será de tres días, permitiendo que los niños y jóvenes aprovechen el tiempo libre antes de iniciar el mes de abril.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿De qué murió Daniel Bisogno?; conductor de ‘Ventaneando’

Comparte en tus redes sociales

Daniel Bisogno murió a los 51 años, la noticia fue confirmada por la periodista y conductora de Ventaneando, Pati Chapoy, a través de sus redes sociales.

 

La lucha de Daniel Bisogno contra sus enfermedades

Bisogno enfrentó diversos problemas de salud, la mayoría relacionados con enfermedades pasajeras como infecciones estomacales o gripas. Sin embargo, en los últimos años su estado de salud se deterioró considerablemente, lo que lo llevó a estar en varias ocasiones hospitalizado.

Publicidad

Fue en 2023 cuando su salud empezó a verse seriamente afectada. En aquel entonces, Bisogno ingresó de emergencia a un hospital en la Ciudad de México debido a un problema hepático.

En una entrevista para Ventaneando, él mismo detalló que inicialmente pensaron que su malestar era causado por amibas, pero al someterse a estudios más profundos se detectaron problemas en su sistema digestivo, incluyendo várices en el esófago y una fisura en el recto. Además, en ese momento también se le diagnosticó COVID-19

La situación se complicó cuando sufrió la ruptura de las várices esofágicas, lo que lo llevó a una cirugía de emergencia. A pesar de que logró recuperarse y regresar a su trabajo en Ventaneando y a la obra teatral Lagunilla mi barrio, sus problemas de salud continuaron.

El trasplante de hígado y sus complicaciones posteriores

A inicios de 2024, Daniel Bisogno fue hospitalizado nuevamente debido a una infección pulmonar. Semanas después, confirmó que necesitaba un trasplante de hígado. Afortunadamente, el 4 de septiembre de 2024 se sometió a la operación en el Hospital Ángeles del Pedregal. La cirugía fue un éxito y el presentador fue dado de alta el 13 de septiembre, iniciando su proceso de recuperación en casa.

El 15 de septiembre, reingresó al hospital por fuertes malestares. Se especuló que sufría una infección en las vías biliares. Pese a las complicaciones, logró estabilizarse y fue dado de alta el 29 de septiembre.

Publicidad

En noviembre de 2024, cuando estaba listo para reincorporarse a Ventaneando, sufrió una crisis de salud en las instalaciones de TV Azteca, lo que impidió su regreso. Desde ese momento, su estado se tornó más delicado, con rumores sobre posibles problemas renales.

La recaída final y el desenlace

El 12 de febrero de 2025, su hermano, Alex Bisogno, desmintió rumores sobre una trombosis, pero confirmó que Daniel presentaba falla multiorgánica y líquido en los pulmones, lo que lo llevó a ser sometido a una hemodiálisis e ingresar a terapia intensiva. A pesar de algunos reportes positivos, su situación no mejoró.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA