Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Afores en riesgo de pasar a Pensiones del Bienestar

Comparte en tus redes sociales

La especialista en pensiones y afores, Mirna Cossio Hernández, explicó que la actual Ley del Seguro Social, vigente desde 1997, señala que las cuentas sin movimientos durante 10 años pueden pasar a fondos de pensiones.

Con esto se prende la alerta para todas aquellas personas, sin importar edad, si están vivas o muertas, de que sus afores pasen a los fondos de Pensiones del Bienestar.

Cossio Hernández explicó que el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, señala que si no hay movimiento o retiro del dinero de las afores en 10 años, los fondos podrían ir a pensiones.

La especialista explicó que el gobierno no se quedaría con ese dinero, pero sí podría utilizarlo para el fondo de Pensiones del Bienestar y ser entregados a personas que sí hagan sus trámites de manera correcta.

“Esos recursos están en sus cuentas individuales, no es como se ha dicho que el gobierno se va a quedar con ese dinero, definitivamente no es así.

Publicidad

“Es indescriptible el derecho del trabajador o de sus familiares el poder solicitar ese retiro, y está obligado el gobierno a regresarle esos recursos, entonces está garantizado”, aseveró Mirna Cossio Hernández.

La especialista recordó que los trabajadores deben informarse respecto a sus afores y consultar sus saldos, así como verificar que grupo financiero manera su afore e informarse con anticipación de los pasos a seguir para recuperar su dinero.

“Es muy importante que cada trabajador sepa cual es el monto que tiene, y que este monto se va incrementando, que tiene un afore y que puede ir a su afore que le expliquen”, concluyó la especialista financiera.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador incautó las afores sin movimiento de personas mayores de 75 años para integrarlas a los fondos de pensiones, pero con esta observación en el artículo 302, cualquier persona podría perder sus ahorros en caso de no tener ningún movimiento en 10 años de acuerdo a lo dicho por Cossio Hernández.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Publican nuevo video de globo aerostático accidentado en Teotihuacán

Comparte en tus redes sociales

En las redes sociales fue compartido un nuevo video del momento exacto en que un globo aerostático pierde el control en Teotihuacán

En las redes sociales surgió un nuevo video que muestra el momento en que un globo aerostático se elevaba sin control en la zona arqueológica de Teotihuacán, Estado de México, se observa como varios hombres intentan frenarlo con una cuerda, pero son arrastrados.

Los hechos fueron registrados el pasado 15 de abril cerca de las 7:30 a.m., el globo aerostático perdió el control, lo que provocó que varias perdsonas, al intentar detenerlo con una cuerda, fueran violentamente arrastradas por el suelo.

A pesar de los gritos de angustia y la desesperación por evitar que el globo se elevara de forma descontrolada, la aeronave terminó chocando contra árboles, que fueron derribados por la fuerza del impacto. Afortunadamente, el incidente no pasó de algunos raspones y golpes menores, sin víctimas que lamentar.

Causas del incidente

De acuerdo con versiones locales, el percance pudo haber sido prvocado por dos factores:

  • Falta de experiencia del piloto, quien aparentemente no logró controlar la nave en el despegue.
  • Cambios repentinos en la velocidad del viento, lo que complicó la mniobra de ascenso y obligó a realizar el giro de emergencia.

Enojo por la falta de regulación

Este tipo de accidentes no es nuevo en Teotihuacán. En redes han recordado casos anteriores de globos aerostáticos que se han desplomado o salido de control, exigen mayor regulación y medidas de seguridad para proteger tanto a los turistas como al personal involucrado.

Así los comentarios en redes

  • Seguido pasan eventos así, no sé si no tengan la preparación los pilotos, o sean las condiciones para volar (desconozco el tema) pero son muy groseros con la gente de los pueblos donde pasan los accidentes, con las personas dueñas de los terrenos también
  • Vaya pendejo
  • Y el guey que lo iba manejando ¿lo detuvieron?
  • La neta NO entiende la INCHE gente saben que a ávido muertos y ni por eso en fin
  • Paseos en globo aerostático, Aleluya, nuestros problemas se solucionaron

Seguir Leyendo

Nacionales

CFE realiza inspecciones domiciliarias en abril

Comparte en tus redes sociales

Durante abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado una serie de inspecciones domiciliarias a nivel nacional, generando diversas reacciones entre los ciudadanos. Según explicó la propia empresa, el objetivo principal es modernizar el suministro eléctrico y detectar posibles irregularidades que afecten la red.

Estas visitas pueden realizarse de dos maneras: por solicitud del usuario o por iniciativa directa de la CFE. Algunos motivos comunes por los que un cliente puede pedir una revisión incluyen cobros elevados, instalación de medidores adicionales para viviendas compartidas o problemas con adeudos pendientes.

¿Qué hacen los técnicos de CFE durante las visitas?

Una de las acciones clave es la instalación de medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada). Esta tecnología permite tomar lecturas a distancia, mejora la precisión en los cobros y ofrece mayor transparencia en el servicio.

Además, los empleados de la CFE tienen la tarea de identificar conexiones ilegales o manipulaciones en los equipos de medición. Entre las prácticas más detectadas están los conocidos “diablitos”, la alteración de medidores para reducir el consumo registrado, o el uso de un solo medidor para varias casas o negocios.

Cuando se encuentra una falla técnica no intencional, la CFE reemplaza el equipo sin costo. Pero si se confirma un uso ilegal de energía, las sanciones pueden ser severas. La multa puede llegar hasta 249 mil pesos (mil días de salario mínimo) y, en algunos casos, se contemplan penas de prisión de 3 a 10 años, de acuerdo con el artículo 368 del Código Penal Federal.

Publicidad

Para evitar fraudes, la CFE pide a los usuarios verificar que el personal esté debidamente identificado: deben portar uniforme, credencial con fotografía, nombre completo, número de empleado y el número de orden asignado al domicilio. Ningún técnico está autorizado a ingresar sin consentimiento ni a recibir pagos en efectivo o transferencias.

La CFE recomienda a la ciudadanía estar atenta a la información publicada en sus canales oficiales y reportar cualquier situación sospechosa al 071, la línea de atención directa.

Seguir Leyendo

Nacionales

GN detuvo a reportero de Grupo Fórmula por reportar salas vacías del AIFA en plena Semana Santa

Comparte en tus redes sociales

Este viernes se reportó que elementos de la Guardia Nacional detuvieron al reportero Enrique Hernández tras reportar que las salas del AIFA se encontraban vacías en plena Semana Santa.

La detención ocurrió luego de que Enrique Hernández reportó en el noticiero de Azucena Uresti que había muy pocos pasajeros en el AIFAM.

elementos de la Guardia Nacional le pidieron dejar de grabar y transmitir porque “no se puede hacer ningún trabajo” de cámara.

Luego, fueron llevados a espacio alejado y detenidos mientras trabajadores de Comunicación Social decidían cuál sería la situación.

 

Publicidad

Luego de una hora detenido, la GN liberó al comunicador y a su compañero camarógrafo.

El comunicador dijo a Azucena Uresti que llegó una persona “muy atenta” de Comunicación Social y se le asignó una escolta para llevar a cabo un trabajo más abierto, con más libertad, y “los elementos de la Guardia Nacional se retiraron”.

“No me dieron ningún tipo de reglamento. Llegó una persona muy atenta de Comunicación Social, únicamente nos auxilió, le pedí los reglamentos y  no, ‘que no sabe de qué reglamento hablamos’”

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA