Nacionales
López-Dóriga denuncia hackeo de su cuenta de WhatsApp

La noche de este jueves el periodista Joaquín López-Dóriga denunció que hackeron su cuenta de WhatsApp, por lo que pidió ignorar cualquier petición a su nombre.
López-Dóriga denuncia hackeo de su cuenta de WhatsApp
“Ya me hackearon. Les pido que ignoren cualquier petición que le llegue a mi nombre”, dijo el periodista a través de X.
Un usuario le preguntó por cuál red social, a lo que López-Dóriga respondió que en WhatsApp.
Ya me hackearon. Les pido que ignoren cualquier petición que les llegue a mi nombre.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) August 16, 2024
¿Cómo recuperar mi cuenta de WhatsApp?
De acuerdo con la aplicación de mensajería, para recuperar la cuenta deberás iniciar sesión en WhatsApp con tu número de teléfono y vuelve a registrarte con el código de 6 dígitos que recibirás por mensaje SMS o llamada telefónica.
Una vez que hayas usado el código de 6 dígitos para volver a registrar tu cuenta de WhatsApp, la persona que utilice tu cuenta saldrá automáticamente de ella. WhatsApp solo se puede registrar con un número de teléfono a la vez.
También es posible que se te pida ingresar un PIN de verificación en dos pasos. Si no lo sabes, es posible que la persona con acceso a tu cuenta haya activado la verificación en dos pasos. En ese caso, debes esperar siete días para poder acceder sin el PIN de verificación en dos pasos.
Nacionales
Ley de propinas 2025: Nueva reforma para proteger a trabajadores en México

La Ley de Propinas 2025, una reforma clave a la Ley Federal del Trabajo (LFT), está a punto de transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de trabajadores en México, como meseros, baristas, repartidores, gasolineros y personal de hoteles, cuya economía depende en gran medida de las propinas.
Aprobada por la Cámara de Diputados, esta iniciativa espera el visto bueno del Senado para su implementación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta reforma, sus beneficios y su impacto.
¿Qué es la propina y por qué es importante esta reforma?
La propina es una gratificación voluntaria que los clientes otorgan al personal de servicios (meseros, taxistas, repartidores, etc.) como reconocimiento por la calidad del servicio. Sin embargo, muchos trabajadores dependen exclusivamente de estas gratificaciones, lo que los deja en una situación laboral vulnerable.
La Ley de Propinas 2025 busca:
- Garantizar un salario base digno
- Proteger los derechos laborales
- Asegurar que las propinas sean un ingreso adicional, no la principal fuente de ingresos
Principales puntos de la Ley de Propinas 2025
- Salario base obligatorio
Los empleadores estarán obligados a pagar un salario mínimo nacional como base, que en 2025 será de:- $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales) en la mayor parte del país.
- $419.88 pesos diarios ($12,596.00 mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Esto asegura que los trabajadores tengan un ingreso fijo, independientemente de las propinas.
- Propinas como gratificación voluntaria
Las propinas se considerarán un estímulo solidario por la calidad del servicio, pero no podrán formar parte del salario base. Esto garantiza que sean un ingreso adicional y no una compensación obligatoria. - Prohibición de apropiación por empleadores
Los patrones no podrán retener ni administrar las propinas. Estas deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y según acuerdos internos. - Acceso a prestaciones laborales
Con un salario base garantizado, los trabajadores tendrán derecho a seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, IMSS y acceso a créditos, beneficios que antes eran inaccesibles para muchos que dependían únicamente de propinas.
¿Cuándo entra en vigor la Ley de Propinas 2025?
Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para adaptar contratos, sistemas de pago y políticas internas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisará el cumplimiento y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.
¿Es obligatorio dejar propina en México?
En México, la propina no es obligatoria y es un acto completamente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y 15% del total de la cuenta, pero la cantidad depende de la decisión del cliente. Además, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.
Nacionales
Alcalde Morenista de Cuautempan bajo investigación tras hallazgo de armas y drogas

El edil solicitó licencia para separarse del cargo temporalmente.
Alcalde de Cuautempan bajo investigación tras hallazgo de armas y drogas. La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró armas, drogas, municiones y vehículos robados durante cateos realizados en propiedades del alcalde de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, tanto en dicho municipio como en Ahuacatlán. A raíz de estos hechos, el edil solicitó licencia para separarse temporalmente del cargo.
Según la carpeta de investigación FGEP/EAT/FEISE/PIL-I/00046/2025, también se incautaron documentos que presuntamente vinculan a Cortés Caballero con organizaciones criminales. El funcionario, quien fue reelecto en 2024 como candidato de la coalición PT-Morena, es investigado por posibles delitos de secuestro, extorsión y portación ilegal de armas reservadas al Ejército.
El operativo fue coordinado por la FGE con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Agencia Estatal de Investigación. Las autoridades también analizan denuncias sobre el cobro de “derecho de piso” por parte de funcionarios municipales a comerciantes, con cuotas entre 200 y 500 pesos. Además, se investiga una presunta red de distribución de drogas en la región y prácticas de nepotismo, ya que al menos siete familiares del alcalde habrían sido colocados en cargos públicos.
Nacionales
Gobierno de Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, según confirmó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. La medida también afectó a su esposo, Carlos Torres, en lo que calificó como un “contexto binacional complejo”.
¿Por qué le quitaron la visa a Marina del Pilar?
- La gobernadora atribuyó la decisión a una situación relacionada con su esposo, aunque no especificó detalles.
- Carlos Torres, exdiputado y exmilitante del PAN, aseguró que su “conciencia está tranquila” y que consultó con un especialista en derecho migratorio para evaluar opciones legales.
- La mandataria aclaró que la revocación no implica acusaciones formales por parte de México o EE. UU.
Impacto político y legal
- Marina del Pilar afirmó que enfrentará el proceso con “templanza y cordura”, destacando su compromiso con los ciudadanos de Baja California.
- El caso ocurre en un escenario diplomático sensible, en medio de las relaciones México-Estados Unidos.
¿Qué sigue?
- La gobernadora confía en los procedimientos legales para resolver el caso.
- Se desconoce si la medida afectará su gestión o viajes oficiales.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”