Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Exministro tunde reforma judicial de la 4T: “Es un engaño para los ciudadanos”

Comparte en tus redes sociales

José Ramon Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial al afirmar que es un engaño hacia los ciudadanos ya que no resolverá los problemas que enfrentan.

“Se aprovechan de una población que no tiene un gran conocimiento jurídico”

Durante su participación en la clausura del foro sobre la reforma judicial organizado por UNE México en la Universidad La Salle, el jurista dijo que lejos de traer los beneficios que promueven los impulsores de esta modificación constitucional, va a entorpecer la “ya de por sí precaria administración de justicia”.

Se le está haciendo creer a la población que, teniendo jueces electos, por algún tipo de razón, cuasi mágica se va a transferir una legitimidad de un movimiento político que es la cuarta transformación a una actividad como la justicia, que no tiene nada que ver una cosa con la otra”, advirtió.

Insistió en que los ciudadanos se quedarán con un peor sistema de justicia y “nuevamente con una ilusión no cumplida”, lo cual, dijo, es muy lamentable para una sociedad muy lastimada.

No sé si ellos (AMLO y legisladores de Morena) han calculado el enorme daño que se le puede hacer a la justicia nacional, el enorme daño económico que se les puede hacer al país con la situación de los capitales (…) Los argumentos que dan para la reforma no se compadecen ni con la situación que está viviendo el país ni con los objetivos”, comentó

Publicidad

Acusó a los promotores de la reforma judicial de aprovecharse de una población que no tiene gran conocimiento jurídico.

Yo creo que sí hay un engaño porque se aprovecha de una población que no tiene un gran conocimiento jurídico y ni conocimiento judicial para presentarles algo como un sustituto de redención y eso si me parece que es muy grave, que es inmoral con las personas, cuando no se les va a dar la redención”, señaló.

El jurista criticó también la propuesta de disminuir el número de ministros de la SCJN, así como la intención de desaparecer las Salas de dicho órgano constitucional.

Sostuvo que esto demuestra que los promotores de la reforma no entienden el funcionamiento de la Corte, ni la cantidad de asuntos que debe analizar.

Señaló que no sabe si los políticos que apoyan la reforma judicial han calculado el “enorme daño que se le puede hacer a la justicia nacional”, además de que pude afectar a la economía del país, dado que lagunas calificadoras de las que dependen los grados de inversión se han expresado sobre el tema.

Publicidad

El país necesita muchísimo dinero de inversión y ese dinero puede y no llegar o también podría llegar a irse, si esta reforma se realiza”, comentó.

 

Pide prudencia a trabajadores de Poder Judicial

Por otro lado, Cossío Díaz llamó a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) a mantener la prudencia en torno a la realización de un posible paro de labores como respuesta a la reforma judicial de la 4T.

Hay un llamado a la prudencia a los trabajadores del PJF. No porque el presidente López Obrador haya dicho que esta reforma se tiene que dar, el país entero tiene que aceptar esta reforma”, externó.

Y agregó: “Los mecanismos de defensa que están buscando los jueces y magistrados me parece que son adecuados (…) entonces creo que hasta hoy han seguido caminos prudentes tratando de presentar opciones racionales a todos estos casos. Ya lo que venga después pues habría que ir viendo poco a poco cómo se van a ir llegando a estos casos”.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Comparte en tus redes sociales

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron

¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.

“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.

En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.

Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.

Publicidad

“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.

Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.

La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.

Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.

Publicidad

El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.

Seguir Leyendo

Nacionales

Confirman caso de gusano barrenador humano en Chiapas

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un caso humano de infestación por gusano barrenador en el municipio de Ocosingo, lo que activó medidas de atención médica y vigilancia epidemiológica en la región.

El caso se detectó en un hombre de 58 años, originario de la comunidad Salvador Urbina, quien presentó una lesión en el cuero cabelludo infectada por larvas de Cochliomyia hominivorax, conocida como mosca del gusano barrenador. El paciente recibió atención médica inmediata y fue sometido a un tratamiento especializado para eliminar las larvas y controlar la infección.

Las autoridades de Salud explicaron que esta infestación ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Aunque es más común en ganado, la presencia en humanos es posible en zonas rurales con alta exposición a vectores.

Tras la detección del caso, se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial en la comunidad afectada y áreas aledañas. También se pidió a la población extremar precauciones, mantener heridas limpias y acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier signo de infección.

La Secretaría de Salud de Chiapas reiteró que el gusano barrenador no representa un riesgo de contagio entre personas, pero insistió en la importancia de la prevención y del monitoreo en comunidades rurales para evitar nuevos casos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Por qué preocupa el brote de sarampión en México?

Comparte en tus redes sociales

El sarampión ha vuelto a prender las alertas en México. Hasta ahora, se han confirmado 362 casos en todo el país, siendo Chihuahua el estado más afectado con 347 contagios y una muerte registrada.

Se trataba de un hombre de 31 años sin vacunar y con enfermedades crónicas. Lo que reafirma la importancia de vacunarse.

La Secretaría de Salud anunció este martes que se han aplicado más de 715,000 vacunas entre enero y marzo como parte de una estrategia urgente para frenar el avance del brote.

Se planeó justo antes de las vacaciones de Semana Santa 2025, cuando se incrementa la movilidad.

Chihuahua, foco rojo del brote de sarampión

El brote comenzó en comunidades religiosas que rechazan la vacunación y tuvo origen en personas que viajaron a Texas, donde también se vive una emergencia sanitaria con más de 700 casos. “Hemos implementado un cerco vacunal y reforzado la vigilancia en hospitales”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.

Hasta ahora, el virus ha llegado a otros seis estados:

  • Campeche: 4 casos
  • Oaxaca: 4 casos
  • Sonora: 4 casos
  • Sinaloa, Querétaro y Zacatecas: 1 caso en cada uno

¿Por qué preocupa tanto este brote?

El sarampión es altamente contagioso y potencialmente letal. En Chihuahua, el 27.9% de los contagiados ha sido hospitalizado, la mayoría con neumonía. A nivel nacional, las tasas de vacunación han caído en los últimos años, lo que ha dejado a muchos niños vulnerables:

  • Solo el 85.8% de los niños de 1 año están vacunados
  • Para los de 18 meses, la cobertura baja a 45.6%
  • En Chihuahua, la situación es más grave: solo el 21.2% de los niños de 18 meses ha recibido la vacuna
  • ¿Quién debe vacunarse?
  • El esquema de vacunación recomendado por las autoridades incluye:
  • Niños de 1 a 9 años: vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas)
  • Personas de 10 a 39 años: vacuna SR (sarampión y rubéola)
  • Personal médico y contactos de casos positivos también deben vacunarse
  • La Organización Panamericana de la Salud recuerda que la vacuna ha evitado más de 60 millones de muertes en el mundo entre 2000 y 2023.
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA