Nacionales
Dos estados quedan fuera en la entrega de la Pensión del Bienestar

La dispersión del apoyo económico correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya ha comenzado, beneficiando a más de 15.9 millones de personas en todo el país.
No obstante, hay dos estados de la República Mexicana donde no se realizará el depósito durante este periodo debido a restricciones por proceso electoral.
Las entidades afectadas son Veracruz y Durango, donde las autoridades electorales han impuesto una veda desde abril, en preparación para elecciones locales. Como resultado, los beneficiarios de estas regiones no recibirán el pago en este momento, ya que fue adelantado previamente en marzo, como parte de un ajuste oficial ante la jornada electoral.
¿Qué estados sí recibirán la pensión en mayo?
El resto de las entidades federativas sí continuarán con el calendario de pagos normal, por lo que los beneficiarios deben estar pendientes de la fecha que les corresponde según la letra inicial de su primer apellido, tal como lo anunció la Secretaría de Bienestar.
Fechas de pago por orden alfabético:
- Letra A: Miércoles 7 de mayo
- Letra B: Jueves 8 de mayo
- Letra C: Viernes 9 y lunes 12 de mayo
- Letras D, E, F: Martes 13 de mayo
- Letra G: Miércoles 14 y jueves 15 de mayo (incluye Sembrando Vida)
- Letras H, I, J, K: Viernes 16 de mayo
- Letra L: Lunes 19 de mayo
- Letra M: Martes 20 y miércoles 21 de mayo
- Letras N, Ñ, O: Jueves 22 de mayo
- Letras P, Q: Viernes 23 de mayo
- Letra R: Lunes 26 y martes 27 de mayo
- Letra S: Miércoles 28 de mayo
- Letras T, U, V: Jueves 29 de mayo
- Letras W, X, Y, Z: Viernes 30 de mayo
¿Quiénes reciben este apoyo?
El programa Pensión para el Bienestar está dirigido principalmente a personas adultas mayores, mujeres indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, madres trabajadoras y participantes del programa Sembrando Vida. Todos estos grupos continuarán recibiendo su depósito cada dos meses como es habitual.
¿Dónde se deposita el dinero?
Es fundamental tener en cuenta que los recursos se transfieren exclusivamente a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Los beneficiarios pueden realizar retiros en cajeros automáticos o acudir directamente a ventanilla bancaria.
¿Qué ocurrió en Veracruz y Durango?
En estas dos entidades, el apoyo ya fue entregado por adelantado en marzo. En ese momento, los beneficiarios recibieron 12 mil 400 pesos, equivalentes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, con el fin de cumplir con las reglas establecidas por la veda electoral.
Nacionales
¿Las galletas Oreo se despiden de México?, esto se sabe

Este jueves, la cuenta oficial de Oreo México en redes sociales publicó un mensaje que dejó a miles de internautas en shock: “¡Adiós México! Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”.
La imagen de la icónica galleta partida a la mitad acompañó el mensaje, generando una ola de reacciones que mezclaron tristeza, nostalgia y confusión. ¿Pero realmente Oreo se va del país?
La respuesta es no. Todo indica que se trata de una estrategia publicitaria que busca replicar el éxito de una campaña anterior realizada en España.
«Oreo»:
Por su campaña donde hace creer que se va de México. Pero, en realidad solo cambiará su receta. pic.twitter.com/lZrUj571gU— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 9, 2025
¿Por qué Oreo dijo “Adiós México”?
El mensaje de despedida publicado por Oreo México forma parte de una campaña de marketing emocional. Aunque generó alarma entre los fanáticos de la galleta, se trata de una simulación de despedida con fines publicitarios.
Una acción muy similar ocurrió en España en 2023, donde la marca lanzó un mensaje de despedida para luego revelar el lanzamiento de un nuevo producto. Todo apunta a que Oreo está preparando un anuncio especial en México, posiblemente una edición limitada o un nuevo sabor.
Reacciones en redes: de la tristeza al humor
Las redes sociales no tardaron en llenarse de mensajes. Algunos expresaron una conexión emocional profunda con la marca:
“No por favor no asusten!!! Hasta mi perro se llama Oreo”, escribió una usuaria.
Otros tomaron la noticia con humor e ironía:
“¿Es por el Día de los Inocentes, verdad?”
“Igual que mi ex, se fue sin explicaciones”, publicaron varios usuarios entre risas.
Incluso hubo quien lo interpretó desde una perspectiva empresarial:
“Esto huele a marketing… Están preparando algo”, escribió Yeraldin, quien terminó teniendo razón.
Oreo y su fuerte presencia en México
Oreo no sólo es una de las marcas favoritas de los mexicanos, sino que ha desarrollado una conexión profunda con el mercado local. En 2024, la marca lanzó la campaña “Oreo Celebra a México”, con sabores inspirados en tradiciones nacionales como cajeta, churro y cocada. También ha creado campañas como “3, 2… Pura Diversión” y colaboraciones con Spotify durante las fiestas decembrinas.
Además, Oreo forma parte del portafolio de Mondelēz México, una de las empresas de alimentos más importantes del país, que también produce marcas como Philadelphia, Trident y Paleta Payaso.
Nacionales
[VIDEO] Nueva forma de estafa en CDMX, fingen atropellamiento

En medio de una creciente ola de estafas y asaltos en la capital, una nueva modalidad ha surgido en CDMX, particularmente en la zona de Polanco, donde un violento robo fue captado en video.
El caso ha generado preocupación por la sofisticación y agresividad del modus operandi, que involucra un supuesto atropellamiento como señuelo para cometer el delito.
¿Cómo fue el asalto en Polanco?
El incidente fue difundido a través de la cuenta Cuarto de Milla MX en la red social X, donde se compartió un video que muestra el momento exacto del atraco.
Todo comenzó cuando un conductor de un Tesla se detuvo tras supuestamente haber atropellado a una persona que circulaba en un patín eléctrico.
Ayer en #Polanco #Cdmx, se dice que le tumbaron 400k en efe que traia en la cajuela. pic.twitter.com/Gp0oy8rj0U
— Autoboutique 1/4 de Milla (@cuartodemillamx) May 7, 2025
Al bajarse del vehículo para verificar el estado del presunto herido, dos sujetos lo abordaron de forma violenta, lo encañonaron y lo despojaron de sus pertenencias.
De acuerdo con los reportes, el monto robado supera los 400 mil pesos en efectivo, dinero que el conductor llevaba en la cajuela del auto.
Durante el escape, los delincuentes intentaron huir en motocicleta por el camellón, pero cayeron. Uno de ellos sacó nuevamente un arma para continuar la fuga. El momento fue grabado por un automovilista que presenció los hechos, aunque detuvo la grabación al percibir el riesgo.
¿Qué hacer si eres víctima de este tipo de estafa?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha reiterado la importancia de mantener la calma ante situaciones de riesgo. Aquí algunas recomendaciones clave:
- • No te resistas. Entrega tus pertenencias; tu seguridad es lo más importante.
- • Evita movimientos bruscos o gritar, ya que esto puede provocar una reacción agresiva.
- • Observa sin llamar la atención. Trata de recordar rasgos del agresor.
- • No enfrentes ni sigas al delincuente. Podrían estar armados o tener cómplices.
Nacionales
Aumentan precios de seguros de autos

La Asociación Mexicana de Agencias de Seguros (AMIS) alertó que los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump, podría afectar en las tarifas de las pólizas de seguros de manera directa en los Estados Unidos y de forma indirecta en México.
Las políticas arancelarias propuestas por Donald Trump podrían tener un impacto directo y considerable en el costo de los seguros de automóviles, en ambos países.
Un análisis de la firma Insurify (EU) estima que las primas anuales de seguro de auto podrían incrementarse en un 8% durante 2025 tras la entrada en vigor los aranceles del 25%, a las importaciones de vehículos y refacciones provenientes de Canadá y México.
El 60 por ciento de las refacciones que se utilizan en los talleres de los Estados Unidos, provienen de México, Canadá y China, pero varias esas piezas cruzan la frontera varias veces antes del ensamblaje final.
El aumento en el costo de estas piezas se traduciría en mayores desembolsos por parte de las aseguradoras al cubrir siniestros, un costo que inevitablemente se trasladaría a los consumidores a través de primas más elevadas.
Esta situación evidencia la profunda interconexión de las cadenas de suministro en América del Norte (T-MEC/USMCA) y cómo las decisiones de política comercial pueden generar vulnerabilidades y costos adicionales para el sector asegurador y sus clientes.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”