Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Obesidad, inflamación y anemia: Un desafío de Salud Pública

Comparte en tus redes sociales

La deficiencia de hierro y la obesidad son dos de las alteraciones nutricionales más comunes a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1975, la prevalencia de la obesidad se ha triplicado, afectando a millones de personas. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición revela que el 74.5% de los adultos mayores de 20 años padecen sobrepeso u obesidad, lo que representa un desafío significativo para la salud pública.

La Relación entre Obesidad y Deficiencia de Hierro

La deficiencia de hierro es una comorbilidad frecuente en personas con obesidad y puede derivar en anemia. En 2016, se estimó que 1.2 mil millones de personas en México, especialmente niños y mujeres en edad premenopáusica, padecían esta condición. Esta relación se explica por tres mecanismos principales:

  1. Déficit nutrimental de hierro: Una dieta pobre en alimentos ricos en hierro.
  2. Aumento del volumen sanguíneo: La obesidad incrementa las necesidades de hierro en el organismo.
  3. Inflamación crónica de bajo grado: Este es el mecanismo más relevante, mediado por la hepcidina, una hormona clave en el metabolismo del hierro.

El Papel de la Inflamación y la Hepcidina

La obesidad se caracteriza por una acumulación excesiva de tejido adiposo, que actúa como un órgano endocrino al secretar adipocinas (como la leptina) y citocinas proinflamatorias (como IL-6 y TNF-α). Estos compuestos contribuyen a un estado de inflamación crónica de bajo grado, que afecta múltiples órganos, incluido el hígado, donde se produce la hepcidina.

La hepcidina regula la absorción y distribución del hierro al unirse al transportador ferroportina 1 (FPN1), lo que impide la liberación de hierro desde los enterocitos (células del intestino delgado) y el hígado hacia la circulación. Esto provoca una retención de hierro en estas células, reduciendo su disponibilidad en la sangre y causando deficiencia sistémica.

Tipos de Hierro: Hemínico vs. No Hemínico

El hierro de la dieta se presenta en dos formas:

  • Hierro hemínico (FeH): Proveniente de alimentos de origen animal (carnes rojas, hígado, aves, pescados y mariscos). Es menos afectado por la hepcidina y más fácilmente absorbido.
  • Hierro no hemínico (FeNH): Presente en alimentos vegetales (legumbres, vegetales de hoja verde, cereales) y suplementos. Es más susceptible a la acción de la hepcidina, lo que limita su absorción en personas con obesidad.

Un estudio de 2010 encontró que las mujeres con niveles indetectables de hepcidina absorbían mejor el FeNH, destacando la influencia de esta hormona en el metabolismo del hierro.

Estrategias Dietéticas para Mejorar el Estado de Hierro

La restricción calórica, comúnmente utilizada para perder peso, no siempre es efectiva para corregir la deficiencia de hierro en personas con obesidad. Estudios recientes sugieren que combinar la restricción calórica con un aporte elevado de proteínas (25-30% del gasto energético total) puede mejorar los niveles de hierro de manera más efectiva.

Publicidad

Por ejemplo:

  • Un estudio en Italia (2014) mostró que adolescentes con obesidad que siguieron un programa de pérdida de peso con asesoría dietética enfocada en mejorar la calidad de la alimentación presentaron una reducción de hepcidina y un aumento de hierro sérico.
  • En Taiwán (2018), mujeres con obesidad y síndrome metabólico sometidas a una dieta con restricción calórica de 500-800 kcal/día durante 12 semanas mostraron una disminución de la circunferencia de cintura y una tendencia a la mejora en los niveles de hierro.

Recomendaciones para Prevenir la Anemia

Dado que el FeNH es más afectado por la hepcidina, se recomienda priorizar el consumo de alimentos ricos en hierro hemínico en personas con sobrepeso u obesidad. Algunas opciones incluyen:

  • Carnes rojas
  • Hígado
  • Aves
  • Pescados
  • Mariscos

Además, es fundamental realizar exámenes de laboratorio para monitorear los niveles séricos de hierro, especialmente en personas con obesidad, ya que la deficiencia de hierro puede no presentar síntomas inmediatos y pasar desapercibida.

La deficiencia de hierro secundaria a la obesidad es un problema complejo que requiere un enfoque integral. Las intervenciones dietéticas deben ir más allá de la restricción calórica, incorporando un mayor aporte de proteínas y alimentos ricos en hierro hemínico. La investigación continua es crucial para desarrollar estrategias que aborden eficazmente las alteraciones en el metabolismo del hierro y prevengan complicaciones como la anemia.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

El último viaje del Papa Francisco: Ceremonia en la Basílica de Santa María

Comparte en tus redes sociales

El entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un evento de profundo significado espiritual, tuvo lugar tras un emotivo funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron 250 mil personas. La ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y en presencia de los familiares del pontífice, marcó el último adiós al Papa, conocido por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.

El cortejo fúnebre y la ceremonia en la basílica

El féretro del Papa Francisco recorrió las calles de Roma en un solemne cortejo fúnebre, acompañado por cardenales hasta llegar a la capilla de la Basílica de Santa María la Mayor. Este lugar, hogar del icónico icono mariano Salus Populi Romani, era especialmente querido por el Papa, quien profesaba una profunda devoción por esta advocación de la Virgen María.

La ceremonia en la basílica se llevó a cabo con gran recogimiento, destacando la participación de los cardenales y la familia del pontífice. Este acto cerró un capítulo histórico para la Iglesia Católica, honrando la memoria de un Papa que dejó una huella imborrable.

La tumba del Papa Francisco: Sencillez y simbolismo

La tumba del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paolina y la Capilla de la familia Sforza, refleja su característica humildad. Diseñada para ser sencilla, está situada directamente en la tierra y cubierta por una lápida de mármol blanco proveniente de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos.

La lápida lleva inscrito únicamente el nombre papal “FRANCISCUS”, acompañado de una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, un símbolo personal que lo acompañó durante su pontificado. Este diseño minimalista resalta los valores de simplicidad y espiritualidad que definieron su vida y ministerio.

Publicidad

Legado de Francisco y devoción mariana

La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso eterno subraya la conexión especial del Papa con la Virgen María. Su devoción a la Salus Populi Romani, un icono venerado por los romanos, fue una constante en su pontificado, y su tumba en este lugar sagrado perpetúa ese vínculo espiritual

Seguir Leyendo

Nacionales

Atraca Barco destructor americano en Veracruz con autorización de México

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que el destructor clase Arleigh Burke USS Gravely de la Naval de los Estados Unidos, arribó al puerto de Veracruz en visita programada de “operación logística”.

A pesar de que no es común que los novios de guerra de los Estados Unidos atraquen en puertos mexicanos, la Semar encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la llegada del navío estaba programado con anticipación.

De acuerdo a información del Pentágono, la nave de combate navegó durante meses en el Golfo de México como parte de las acciones de protección de las costas norteamericanas, en los meses recientes.

Mediante un comunicado la Semar informó que el buque americano atracó en el puerto con los permisos requeridos y los requerimientos establecidos como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.

“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional.

Publicidad

“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, aseguró la Semar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pierden Chihuahua y Tamaulipas ganado por golpe de calor

Comparte en tus redes sociales

Los ganaderos de Chihuahua y Tamaulipas están en alerta luego de la muerte de ejemplares por las altas temperaturas y la falta de lluvias que provocan sequías en ambas entidades.

De acuerdo a datos de los gobiernos de ambos estados, entre 2021 y 2024 se perdieron más de 462 mil animales sólo en esas dos entidades.

Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que en 2021 se tenía un censo de más de un millón 200 mil cabezas de ganado, pero para finales de 2024 se había perdido el 35 % de ellas, equivalente a 420 mil de ellas.

Hemos detectado que, en el caso del ganado, también llega el golpe de calor, independientemente de la sequía, y de repente la vaca se cae al suelo y ya no se levanta, se queda en el suelo hasta que muere. Son situaciones que los productores no pueden evitar por más cuidadosos que sean.

“Es una situación que nosotros ya hemos detectado, incluso en sondeos que nosotros mismos hemos realizado en diferentes puntos del estado y esa es la cifra que arrojó dicho estudio, por cada 100 vacas que tiene un ganadero seis se mueren bajo los efectos de la sequía”, dijo Juan Carlos Flores.

Publicidad

En Tamaulipas la zona en la que se ha perdido la mayor parte de los animales es en el sur, principalmente en los municipios de Altamira, Aldama y González.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA