Nacionales
Disparan en velorio de las víctimas de la abuelita Carlota en Chalco, Edomex

En el velorio de los baleados por la abuelita Carlota en Chalco, Estado de México, se escucharon disparos como “homenaje”.
El velorio de los dos hombres asesinados por la adulta mayor Carlota N, realizado anoche en Chalco, Estado de México, contó con la presencia de decenas de personas en la calle. En las imágenes difundidas en redes sociales, se vio a un joven disparando al aire.
En el último adiós a Madaleno N y otro joven de 19 años se escucharon balazos al paso de la carroza fúnebre y también se vieron motocicletas realizando acelerones y dando vueltas en su lugar como forma de ‘homenaje’.
¿Eran invasores o no?
En redes sociales ha destacado que las personas que ocupaban la casa de doña Carlota N eran invasores e incluso señalan que pertenecen al Sindicato 22 de Octubre.
Los presuntos ‘paracaidistas’ que sobrevivieron señalaron que no eran invasores e incluso pagaban renta a una persona que contactaron a través de redes sociales y que les dijo era el dueño de la casa ubicada en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe.
Presumía armas uno de ellos
En más sobre uno de los baleados y ocupantes de la casa de la abuelita Carlota, lo muestran en sus redes sociales posando con armas de fuego.
Se trata de Cristian N. Uno de los sobrevivientes, fue exhibido cuando presumía un arma larga y una corta en su Facebook.
Abuelita Carlota y sus dos hijos
Respecto a la abuela Carlota y sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, los tres fueron detenidos.
Doña Carlota se justificó del ataque que realizó a balazos, argumentó que, debido a su edad (74 años), ya tiene problemas mentales como esquizofrenia, y que eso la llevó a actuar agresivamente.
Disparan en velorio de las víctimas de la abuelita Carlota en Chalco, Edomexhttps://t.co/GCk3Eh20E0 pic.twitter.com/oetS9KSD5B
— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) April 3, 2025
Nacionales
[VIDEO] Difunden supuesto audio de Pepe Aguilar criticando a Shenibaum; Afirma que es falso

A través de redes sociales comenzó a circular un supuesto video de Pepe Aguilar criticando a la presidenta Claudia Sheinbaum, por temas relacionados con Ángela Aguilar.
Sin embargo, tras viralizarse el video, se confirmó que en realidad se trata de una deepfake.
“Con sorpresa y preocupación vi un vídeo generado con Inteligencia Artificial simulando ser yo, en el que se habla de manera ofensiva hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que tomé la decisión primero de aclarar que es falso”, publicó el propio Pepe Aguilar.
Que no les digan que no les cuenten !!
No dejen que con la IA, cosas tontas les inventen!!
Con sorpresa y preocupación vi un vídeo generado con Inteligencia Artificial simulando ser yo, en el que se habla de manera ofensiva…
%!(EXTRA string=Pepe Aguilar) https://t.co/PZ8d79LYDp— SANTOTES (@titosus_52) April 11, 2025
Pepe Aguilar acompañó su mensaje con un video, donde reiteró que sus videos virales contra la mandataria mexicana son completamente falsos y reconoció su labor.
“Qué voy a andar diciendo cosas de la señora presidenta, mis respetos para la señora y mis respetos para lo que está haciendo y que bueno que tengamos a alguien con capacidad de decisión y seriedad tomando problemas tremendos entrando luego luego a su presidencia”, dijo.
“Al rato agarran la voz de tu hijo, la meten a un programa y vas a recibir una llamada en donde te va a decir que estás secuestrado o que tiene un problema o que necesita dinero y ahí ya se pone canijo totalmente”, comentó.
🚨 LA PEOR ESCORIA QUE PUEDE HABER EN MEXICO, ES LA FAMILIA AGUILAR. CONCRETAMENTE ANGELA Y PEPE AGUILAR YA SE SIENTEN GRINGOS. pic.twitter.com/hYxkBAPgXI
— ING. VILLAF LORENZOV2 (@ING_VILLAF_LP) April 11, 2025
Nacionales
¿Cerrará Costco en México? Esto sabemos

Atención, socios de Costco en México: la cadena comercial anunció que cerrará todas sus tiendas en el país el domingo 20 de abril de 2025, debido a las celebraciones de Semana Santa, específicamente por ser Domingo de Resurrección o Pascua.
¿Qué día cierra Costco en Semana Santa 2025?
De acuerdo con la información oficial publicada por la cadena en sus redes sociales, todas las sucursales en México estarán cerradas el domingo 20 de abril, por lo que no será posible hacer compras presenciales ese día.
Sin embargo, si necesitas hacer tus compras, sí podrás acceder a su tienda en línea, que estará disponible las 24 horas. Eso sí, Costco no detalló si habrá envíos el mismo día, por lo que se recomienda planear con anticipación.
¿Por qué cerrará el 20 de abril?
Aunque la empresa no explicó oficialmente el motivo del cierre, la fecha coincide con el Domingo de Pascua, una celebración religiosa significativa tanto en México como en Estados Unidos, país de origen de Costco. Este día marca el final de la Semana Santa y, como ocurre cada año, la empresa suele detener operaciones para que su personal pueda descansar o convivir con sus familias.
¿Qué días del año cierra Costco en México?
Costco es una de las pocas tiendas que suspenden totalmente operaciones físicas durante ciertos días festivos, tanto en Estados Unidos como en México. A lo largo del año, las tiendas de Costco cierran en las siguientes fechas:
- 1 de enero – Año Nuevo
- Domingo de Pascua – Fecha variable (en 2025 será el 20 de abril)
- Cuarto jueves de noviembre – Día de Acción de Gracias
- 25 de diciembre – Navidad
Nacionales
Origen del altar del Viernes de Dolores

El Viernes de Dolores marca el inicio de la Semana Santa.
Esta tradición fue introducida en Puebla por los primeros frailes franciscanos y se arraigó desde 1935. El día es muy importante para los fieles a la Virgen de Dolores, ya que es el inicio de la procesión del dolor de la Virgen María con la muerte y crucifixión de su hijo Jesús.
En el Viernes de Dolores en otros años ( antes de la pandemia) iniciaban este día las procesiones de los fieles hacia la Virgen de los Dolores, que representa, como lo indica su nombre, el dolor de la Virgen María con la muerte y crucifixión de su hijo Jesús.
¿Por qué se llama Viernes de Dolores?
Se trata del viernes anterior al Domingo de Ramos y está enmarcado dentro de la última semana de la Cuaresma.
El Viernes de Dolores o de Pasión conmemora los sufrimientos de María durante la Semana Santa donde su hijo Jesús es crucificado.
Origen del Altar de Dolores
Comenzada por los “padres servitas” (Orden de los Siervos de María) en el siglo XIII, la devoción a la Virgen de los Dolores –en particular en el Viernes de Dolores con la colocación del altar–, iniciaba con el ‘Paseo de las Flores’ sobre los puentes Roldán y la Viga.
Durante el paseo, la gente cortaba flores a su paso para llevarlas a los portones de sus casas y así adornar el altar de la Virgen. El altar ya estaba preparado con las aguas tradicionales que se repartían entre la gente, pues venían acaloradas por el paseo.
Se dice que los visitantes preguntaban: “¿Ha llorado la Virgen?”. Los anfitriones decían que sí, y mostraban las aguas que repartían para beber.
¿Que lleva un altar de Dolores?
- El papel picado morado del monumento escalonado simboliza el luto.
- Las doce velas o veladoras recuerdan a los apóstoles que acompañaron a María.
- Las naranjas con banderitas en papel de colores, que por el calor de las velas producen un murmullo, son para consolar a María.
- Las coronitas de espinas, hechas de palma o cucharilla, para simbolizar la Gloria de Dios y glorificación de la Virgen.
- Las pequeñas latas o macetitas con brotes amarillos de trigo y alpiste, que al recibir la luz del altar se tornan verdes, significando la esperanza y la renovación de la vida, lo mismo que los pequeños animales huecos de barro poroso, que en su húmedo interior tienen semillas de chía que al germinar, adornan el caparazón de las tortugas o la lana de los borregos.
- Las lágrimas de la Virgen simbolizadas por los ojos de boticario; esferas de vidrio transparente de diferentes tamaños, en pilas de agua pintada de colores que deben su nombre al uso que les daban los boticarios, como lupas o lentes de aumento para poder leer las recetas médicas.
- Los vitroleros de aguas frescas de limón, jamaica, horchata y tamarindo simbolizan también las lágrimas de María, que a pesar de su inmenso dolor son dulces y agradables, y así cuando antiguamente, los vecinos terminan su oración beben de ellas en vasos o jarritos, tras preguntar: ¿No ha llorado la Virgen aquí?
- Los fruteros simbolizan la solidaridad con que se convida a los visitantes a participar en el consuelo de María.
- Finalmente, las flores multicolores a diferentes alturas, logran magníficas composiciones que simbolizan la alegría con la que los devotos consuelan a La Dolorosa.
Elementos del Altar de Dolores
Esta tradición, al igual que las Ofrendas en el Día de Muertos, tiene diferentes formas de realizarse y diferentes significados para sus elementos.
1. Imagen central: La Virgen María en su advocación de Dolorosa, de la Piedad, de la Soledad, del Consuelo o de las Angustias, puede ser en pintura, cuadro o en estatua de bulto o de vestir.
2. Flores: Las flores son símbolo de vida y belleza, y acompañan a la Virgen María. En el Altar de Dolores deben ir marchitas, y si es posible, de color morado, símbolo de la tristeza.
3. Aguas: Deben ser de diferentes colores, en especial: blanco, verde, anaranjado y rojo (horchata, chía, limón, melón, naranja, sandía o jamaica) y representan la pureza de la Virgen, la esperanza de María en la Resurrección de su hijo, el atardecer del Calvario durante la crucifixión y la sangre derramada por Cristo para la redención de los hombres.
Las aguas se ofrecen a quienes visitan a la Virgen y rezan un rosario a su lado. Simbolizan que a través de la intercesión de María, los visitantes recibirán el agua de vida eterna. Otros consideran estas aguas como ‘las lágrimas de la Virgen’.
4. Semillas germinadas: Al inicio de la Cuaresma se siembran en macetas semillas de trigo, chía y cebada; deben germinar para el viernes. Los cereales en crecimiento simbolizan la nueva vida que Jesús ha participado al mundo con su muerte y el trigo en particular simboliza la hostia en donde Cristo se hace presente.
5. Vid: Algunos altares también incluyen la presencia de las uvas, pues de ellas habrá de surgir el vino que en la Misa se convertirá en la sangra de Cristo que alimenta y redime a los creyentes.
6. Naranjas y banderas doradas: Sobre las naranjas agrias se insertan pequeñas banderitas que ancestralmente fueron de oro volador, pero pueden ser de papel brillante. Este elemento significa que sobre el agrio y amargo sentimiento por la muerte de Cristo hay estandartes de gloria que anuncian su Resurrección.
7. Monograma de la Virgen: Se realiza con pétalos de rosa marchita.
8. Corazón atravesado de las lágrimas de María: Un corazón hecho de cualquier material con las siete espadas que simbolizan los dolores sufridos por la Virgen: la profecía de Simeón, la huida a Egipto, la pérdida del niño Dios en el Templo, Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz, Jesús muere en la Cruz, Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María, y Jesús es sepultado.
9. Elementos de la Pasión: Los clavos, el martillo, la corona de espinas, el gallo, la esponja, el pilar, el INRI, la caña, los dados, la lanza y la cruz sin Jesús también se colocan a los pies del altar.
Se acostumbra que en el Viernes de Dolores, los fieles ofrenden aguas, paletas de hielo o nieve para simbolizar las lágrimas que derramó la Virgen María con la muerte de su hijo Jesús.
En la tradición mexicana, especialmente en Guanajuato, la Virgen de Dolores, además de recibir de los religiosos agua de colores con semillas de chía o nieve para representar las lágrimas, también recibe manteles y flores blancas, que significan la pureza; naranjas amargas pintadas de dorado, que indican aflicción, pero con la alegría de la próxima resurrección, y velas de luz para iluminarla.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 8 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 5 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”