Nacionales
Prohibir venta de alimentos chatarra no es solución

La Unión Nacional de Padres de Familia en el Estado de México, considera inefectiva la prohibición de venta de alimentos chatarra dentro y fuera de los planteles escolares en todo México.
Ante la inminente aplicación de prohibir la venta de alimentos chatarra tanto en el interior de los planteles escolares como en el exterior, los padres de familia recordaron que se tiene luchando más de 20 años con dicha situación sin resultados positivos.
México es el primer lugar a nivel mundial de obesidad infantil, por lo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum informó que, de nuevo cuenta, se prohibirá la venta de alimentos chatarra.
El presiente de la Agrupación de Comerciantes Establecidos del Valle de Toluca, Juan De Dios Bringas Enríquez, recordó que esta medida ya se había tomado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero las propias autoridades hicieron caso omiso.
“Se trata de una medida que no se ha cumplido tanto en el exterior, como en el interior de los planteles de educación básica.
“En ese momento, la Secretaría de Salud y los ayuntamientos eran los responsables de que se respetará la disposición, pero nunca han hecho nada”, señaló Juan De Dios Bringas.
El representante de la Unión Nacional de Padres de Familia, Javier San Agustín, lamentó que dentro de la cultura mexicana esté tan erradicado el consumo de alimentos chatarra y es complicado que los establecimientos cercanos a las escuelas dejen de venderlos.
“Lamentablemente se trata de una parte cultural que será muy difícil de erradicar. A lo mejor no les vendes dentro de los colegios, afuera de las escuelas, pero van a comprar cerca de sus casas y las van a llevar al recreo o descansos”, señaló San Agustín.
Nacionales
Golpe al robo de combustible en Tabasco: aseguran 1.5 millones de litros

El operativo en Comalcalco incluyó cateos simultáneos, una detención y el hallazgo de maquinaria para procesar crudo.
Asegura SSPC más de un millón de litros de hidrocarburo robado en Tabasco
En una operación conjunta realizada en el municipio de Comalcalco, Tabasco, autoridades federales y estatales lograron el decomiso de 1.5 millones de litros de combustible presuntamente robado, almacenado de forma ilegal en dos predios.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción fue resultado de un cateo autorizado por un juez, como parte de una investigación por delitos ambientales. En su cuenta oficial en X, Harfuch detalló que en el operativo participaron la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos, la Fiscalía General del Estado de Tabasco y la policía estatal.
“El aseguramiento incluyó no solo el combustible, sino también maquinaria usada para procesar crudo”, apuntó el funcionario.
La intervención forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, mediante la cual se mantuvo vigilancia en la zona para recabar pruebas que permitieran solicitar la intervención judicial. Una vez obtenidas las órdenes de cateo, el Gabinete de Seguridad ejecutó el primer operativo en un inmueble localizado sobre la carretera Comalcalco-Villahermosa, en la Ranchería Oriente Tercera Sección. En ese sitio se encontraron mil 500 contenedores con capacidad aproximada de un millón y medio de litros.
Durante este cateo fue detenida una persona, a quien se le leyeron sus derechos y fue puesta a disposición del Ministerio Público junto con lo asegurado.
En el segundo predio inspeccionado, también en la misma ranchería, se localizó equipo para el procesamiento de hidrocarburos y tres presas de crudo, donde aparentemente se realizaban actividades para separar componentes del petróleo.
Las investigaciones continuarán para determinar la red de operación detrás de este almacenamiento ilegal, indicó el Gabinete de Seguridad.
Este operativo ocurre semanas después de un decomiso similar en Puebla, donde se aseguraron 2 millones de litros de hidrocarburo robado, considerado el mayor golpe al huachicol en esa entidad.
Nacionales
FIFA define fecha y sede del América vs. LAFC por boleto al Mundial de Clubes

La FIFA ha confirmado la fecha y sede del partido entre el Club América de México y Los Ángeles FC de la MLS, que definirá el último representante de la Concacaf en el Mundial de Clubes 2025.
¿Cuándo y dónde se jugará?
El encuentro se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en el BMO Stadium de Los Ángeles, California, a las 20:30 horas (tiempo del centro de México).
Los Angeles Football Club and Club América will go head-to-head on Saturday 31 May for the final spot at the @FIFACWC.
The play-in match will be held at BMO Stadium in Los Angeles and will be live streamed for free globally on https://t.co/qL42pVfxo1.
— FIFA (@FIFAcom) May 16, 2025
Un boleto codiciado tras la exclusión de León
Esta confrontación surge después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificara la decisión de la FIFA de excluir al Club León del Mundial de Clubes 2025 debido a la normativa sobre multipropiedad. Al ser el club mejor posicionado en el ranking de confederaciones para el Mundial de Clubes FIFA, el Club América obtuvo la oportunidad de disputar este último cupo.
América visita Los Ángeles en busca del sueño mundialista
El Club América, actual campeón de la Liga MX y con la motivación de representar a México en el escenario global, viajará a territorio estadounidense para enfrentar al LAFC, subcampeón de la Concachampions 2023. El equipo angelino, que jugará en casa, buscará también sellar su pase al Mundial de Clubes, un torneo que reunirá a los 32 mejores equipos del mundo.
¿Dónde ver el partido?
El encuentro entre el Club América y LAFC será transmitido en vivo de forma gratuita a nivel mundial en DAZN.com
Nacionales
DEA revela que el robo de combustible a Pemex es la principal fuente de financiamiento de cárteles en México

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha publicado su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, un informe exhaustivo que detalla las principales fuentes de financiamiento de los cárteles de la droga en México.
La evaluación revela que el robo de combustible a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y su posterior venta ilegal (conocida como “huachicol”) se ha consolidado como el principal medio de financiación para estas organizaciones criminales.
El “huachicol” supera al narcotráfico como fuente primaria
El informe de la DEA destaca un cambio significativo en el panorama financiero de los cárteles mexicanos. Tradicionalmente, el narcotráfico, especialmente el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, ha sido la principal fuente de ingresos para estas organizaciones.
Sin embargo, la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 señala que el lucrativo negocio del robo de combustible a Pemex ha escalado hasta convertirse en su principal motor económico.
Esta actividad ilícita genera enormes ganancias para los cárteles, quienes controlan extensas redes de sustracción, transporte y distribución ilegal de gasolina, diésel y otros derivados del petróleo.
“Las organizaciones criminales transnacionales obtienen o roban, para luego contrabandear petróleo crudo de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de petróleo y gas”, se indica.
Cárteles involucrados y su expansión en el “huachicol”
La DEA detalla que diversos cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golf y La Familia Michoacana, están profundamente involucrados en el robo de combustible. Estas organizaciones han diversificado sus actividades criminales, invirtiendo recursos y utilizando su infraestructura para controlar las rutas de los ductos de Pemex, corromper a funcionarios y establecer redes de distribución clandestinas.
La evaluación subraya cómo el control del “huachicol” no solo proporciona financiamiento directo a los cárteles, sino que también les otorga poder territorial y la capacidad de corromper a las autoridades locales, fortaleciendo su influencia y capacidad operativa en general.
Impacto en Pemex y la economía mexicana
El robo masivo de combustible a Pemex representa un grave perjuicio para la empresa estatal y para la economía mexicana en su conjunto. Las pérdidas anuales se estiman en miles de millones de dólares, afectando los ingresos del gobierno y la capacidad de Pemex para invertir en infraestructura y producción. Además, el mercado ilegal de combustible genera competencia desleal y fomenta la corrupción en diversos niveles.
-
Narcotráficohace 7 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 10 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 11 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 9 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 7 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 10 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”