Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Mario Delgado como nuevo titular de la SEP confirma que desaparecerá los exámenes para las preparatorias

Comparte en tus redes sociales

Mario Delgado se convertirá en el nuevo secretario de Educación Pública, al ser designado para el puesto por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, luego de ser por los últimos cuatro años el presidente nacional de Morena, desde donde obtuvo diversos triunfos electorales.

«Agradecerle a nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum por la enorme confianza y responsabilidad que deposita en mí para ser secretario de Educación. Ella con una vocación universitaria y que le ha dado a su programa de gobierno, un peso, muy importante a la educación, me honra doblemente que me haya seleccionado para encargarme de estas tareas», dijo Delgado Carrillo.

Y abundó, en el nuevo acto de presentación de los miembros del gabinete: «No hay nada más apasionante que trabajar en la educación porque es la posibilidad de cambiar destinos, de cambiar vidas. Por eso me emociona mucho la tarea que hoy me encomiendan y le agradezco profundamente la oportunidad».

A pesar de que al inicio se habló de que podría ser el nuevo titular de la Secretaría de Gobernación (cargo para el que fue designada la secretaria Rosa Icela Rodríguez), pero este viernes se confirmó la primicia de esta redacción donde dirigirá la SEP. Delgado Carrillo ya se desempeñó en la dependencia de Educación de 2010 a 2012 para el gobierno de la Ciudad de México.

Al tomar la palabra en el evento donde Sheinbaum Pardo lo nombró secretario de Educación Pública bajo su administración, Delgado confirmó la desaparición la prueba Comipems. La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior es una institución que organiza anualmente un concurso para que los estudiantes puedan ingresar a las instituciones públicas de bachillerato en la Ciudad de México y el Estado de México.

Publicidad

«Que se construyan las preparatorias que hagan falta para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se quede sin la posibilidad de hacerlo, y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba de Comipems», destacó.

También confirmó que tendrá como prioridad garantizar la gratuidad en la Educación Superior. «Vamos a apoyar en la creación de las dos nuevas universidades, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, que recaerán principalmente en la Secretaría de Ciencia, y generar espacios adicionales en la Educación Superior», dijo.

«Serán las líneas de trabajo iniciales que ha marcado nuestra presidenta electa», concluyó.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

¡Cuidado! Ciberdelincuentes engañan con páginas falsas de florerías

Comparte en tus redes sociales

Ante el incremento de compras en línea por el Día de las Madres, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla alerta sobre una nueva modalidad de fraude cibernético en la que delincuentes suplantan florerías y tiendas de regalos.

¡Cuidado! Ciberdelincuentes engañan con páginas falsas de florerías 2

Los ciberdelincuentes crean sitios web falsos y perfiles en redes sociales, imitando establecimientos legítimos. Contactan a las víctimas por WhatsApp, usan imágenes robadas de tiendas reales y ofrecen promociones engañosas. Una vez que la persona realiza un pago anticipado, los estafadores la bloquean sin entregar el producto.

Recomendaciones para Evitar Fraudes en Línea

La SSP Puebla y la Policía Estatal Cibernética recomiendan:

  •  Verificar la autenticidad de las páginas web, revisando la URL y buscando reseñas.
  •  Evitar pagos anticipados sin garantía o comprobante legal.
  •  Desconfiar de transferencias STP, ya que los estafadores evitan bancos tradicionales.
  •  Solicitar datos del negocio, como dirección física y políticas de reembolso.

¿Cómo Denunciar un Fraude Cibernético?

Si sospechas de un comercio fraudulento, contacta a la Policía Cibernética de Puebla al 22 22 13 81 11.

Seguir Leyendo

Nacionales

¿No recibes tu devolución del SAT?; principales causas y plazos para corregir

Comparte en tus redes sociales

En una entrevista exclusiva, el especialista Mariano Saavedra explicó los principales obstáculos que enfrentan los contribuyentes para recibir sus devoluciones de saldos a favor, incluso habiendo presentado su declaración anual en tiempo y forma. A continuación, te presentamos las razones detrás de estas demoras y cómo solucionarlas para garantizar que recibas tu devolución automática sin contratiempos.

Retrasos en Devoluciones: Una Problemática Real

“Efectivamente hay una problemática real de personas físicas que presentaron su declaración a tiempo y que tienen un saldo a favor”, comentó Saavedra. Sin embargo, aclaró que presentar la declaración puntualmente no es suficiente para asegurar la devolución. Diversos factores pueden provocar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retenga estos fondos, afectando a miles de contribuyentes.

Errores Comunes que Bloquean tu Devolución

1. Captura Incorrecta de la CLABE Bancaria

Uno de los errores más frecuentes es la captura incorrecta de la CLABE bancaria. Saavedra destacó: “Se ha detectado que muchos contribuyentes ponen mal la clave bancaria, y con un dígito incorrecto la clave no procede”. En estos casos, es necesario presentar nuevamente la declaración para corregir el dato, lo que retrasa el proceso.

Consejo SEO: Verifica tu CLABE bancaria antes de enviar tu declaración para evitar errores y agilizar tu devolución.

2. Facturas No Válidas o Excedidas

Otro motivo común es la inclusión de facturas no válidas o que exceden los límites permitidos por la ley, aunque estén a nombre del contribuyente. Esto puede generar inconsistencias que el SAT detecta automáticamente, bloqueando la devolución.

Publicidad

Palabras clave: facturas no válidas, límites fiscales, declaración fiscal, SAT.

3. Inconsistencias con Información Reportada

Las discrepancias entre la información declarada por el contribuyente y los datos reportados por empleadores o instituciones bancarias son otra causa recurrente. Por ejemplo, si el SAT detecta ingresos adicionales, aunque sean pequeños, que no fueron incluidos en la declaración original, el proceso de devolución se detiene.

Recomendación: Revisa que toda tu información coincida con los reportes de terceros para evitar retrasos.

Plazo para Corregir Errores: 31 de Julio de 2025

Saavedra informó que los contribuyentes tienen hasta el 31 de julio de 2025 para corregir errores en su declaración. Una vez subsanados, la devolución automática se procesará sin inconvenientes. “Hay que checar personalmente cada declaración y cada caso, porque cada una puede tener su particularidad”, concluyó el especialista.

Palabras clave: plazo devolución SAT, corregir declaración, 31 de julio 2025.

Publicidad

Consejos para Evitar Problemas con tu Devolución

  1. Valida tu CLABE bancaria: Asegúrate de ingresar correctamente los 18 dígitos de tu cuenta.
  2. Revisa tus facturas: Confirma que cumplen con los requisitos fiscales y no exceden los límites.
  3. Compara información: Verifica que los datos declarados coincidan con los reportes de empleadores y bancos.
  4. Consulta a un experto: Si tienes dudas, busca asesoría para evitar errores en tu declaración.

Conclusión: Presentar tu declaración anual a tiempo es solo el primer paso. Evitar errores comunes y corregir inconsistencias antes del 31 de julio de 2025 te permitirá recibir tu devolución de saldos a favor sin demoras. Mantente informado y toma acción para cumplir con las disposiciones del SAT.

Seguir Leyendo

Nacionales

Dos estados quedan fuera en la entrega de la Pensión del Bienestar

Comparte en tus redes sociales

La dispersión del apoyo económico correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya ha comenzado, beneficiando a más de 15.9 millones de personas en todo el país.

No obstante, hay dos estados de la República Mexicana donde no se realizará el depósito durante este periodo debido a restricciones por proceso electoral.

Las entidades afectadas son Veracruz y Durango, donde las autoridades electorales han impuesto una veda desde abril, en preparación para elecciones locales. Como resultado, los beneficiarios de estas regiones no recibirán el pago en este momento, ya que fue adelantado previamente en marzo, como parte de un ajuste oficial ante la jornada electoral.

¿Qué estados sí recibirán la pensión en mayo?

El resto de las entidades federativas sí continuarán con el calendario de pagos normal, por lo que los beneficiarios deben estar pendientes de la fecha que les corresponde según la letra inicial de su primer apellido, tal como lo anunció la Secretaría de Bienestar.

Fechas de pago por orden alfabético:

  • Letra A: Miércoles 7 de mayo
  • Letra B: Jueves 8 de mayo
  • Letra C: Viernes 9 y lunes 12 de mayo
  • Letras D, E, F: Martes 13 de mayo
  • Letra G: Miércoles 14 y jueves 15 de mayo (incluye Sembrando Vida)
  • Letras H, I, J, K: Viernes 16 de mayo
  • Letra L: Lunes 19 de mayo
  • Letra M: Martes 20 y miércoles 21 de mayo
  • Letras N, Ñ, O: Jueves 22 de mayo
  • Letras P, Q: Viernes 23 de mayo
  • Letra R: Lunes 26 y martes 27 de mayo
  • Letra S: Miércoles 28 de mayo
  • Letras T, U, V: Jueves 29 de mayo
  • Letras W, X, Y, Z: Viernes 30 de mayo

¿Quiénes reciben este apoyo?

El programa Pensión para el Bienestar está dirigido principalmente a personas adultas mayores, mujeres indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, madres trabajadoras y participantes del programa Sembrando Vida. Todos estos grupos continuarán recibiendo su depósito cada dos meses como es habitual.

¿Dónde se deposita el dinero?

Es fundamental tener en cuenta que los recursos se transfieren exclusivamente a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Los beneficiarios pueden realizar retiros en cajeros automáticos o acudir directamente a ventanilla bancaria.

¿Qué ocurrió en Veracruz y Durango?

En estas dos entidades, el apoyo ya fue entregado por adelantado en marzo. En ese momento, los beneficiarios recibieron 12 mil 400 pesos, equivalentes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, con el fin de cumplir con las reglas establecidas por la veda electoral.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA