Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Trump y Zelenski protagonizan tenso encuentro en la Casa Blanca

Comparte en tus redes sociales

Este viernes la Casa Blanca fue escenario de un encuentro crucial entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. La reunión, inicialmente destinada a discutir un acuerdo de paz con Rusia y un trato económico sobre tierras raras, se transformó en un intercambio tenso que ha capturado la atención global.

Contexto de la reunión

La reunión tuvo lugar en un momento crítico de la guerra Rusia-Ucrania, que ha durado más de tres años y ha generado tensiones geopolíticas significativas. Trump, quien asumió el cargo en enero de 2025, ha expresado interés en resolver el conflicto rápidamente, mientras Zelenski busca asegurar apoyo continuo para Ucrania frente a la invasión rusa. Según informes, el encuentro buscaba avanzar en negociaciones de paz y fortalecer la cooperación económica entre ambos países.

Discusiones sobre el Acuerdo de Paz

Trump anunció que han comenzado a “delimitar” un acuerdo de paz con Rusia, un término que sugiere la definición de los términos básicos para una posible resolución. Aunque los detalles no se han hecho públicos, esto indica un esfuerzo por establecer un marco para negociaciones futuras.

La investigación sugiere que este paso podría incluir un alto el fuego o acuerdos territoriales, aunque la complejidad del conflicto hace que los resultados sean inciertos. Zelenski, por su parte, ha enfatizado la necesidad de incluir a Ucrania en cualquier negociación, expresando temor a ser excluido de diálogos con Putin.

 

Publicidad

Un Trato Económico Estratégico

Un aspecto central del encuentro fue la discusión sobre un acuerdo de entendimiento donde Ucrania concedería a los EE.UU. UU. acceso a sus tierras raras, a cambio de seguimiento de la ayuda norteamericana contra la invasión rusa.

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos esenciales para tecnologías como smartphones y energías renovables, son estratégicamente importantes para los EE.UU. UU. debido a su oferta doméstica limitada.

Trump destacó el entusiasmo por comenzar a explotar estos recursos, describiendo el acuerdo como un “gran compromiso” para su país, con un valor potencial de hasta un billón de dólares.

Publicidad

Sin embargo, Zelenski ha mostrado reservas, buscando garantías de seguridad a cambio, lo que refleja la delicadeza de las negociaciones. Trump matizó que, aunque el beneficio económico es significativo, su prioridad es “salvar vidas” y lograr la paz en Ucrania, una declaración que busca equilibrar intereses económicos y humanitarios.

Lo que comenzó como una conversación apacible degeneró en una discusión tensa frente a los medios, especialmente cuando se abordan los orígenes de la guerra y el respaldo norteamericano. Trump acusó a Zelenski de ser despectivo hacia los EE.UU. UU., advirtiéndole que no tiene suficientes tropas para hacer demandas y que está “jugando con la Tercera Guerra Mundial”

El vicepresidente JD Vance se sumó a las críticas, preguntando si era respetuoso atacar a la administración que intenta evitar la destrucción de Ucrania.

Zelenski, por su parte, había expresado previamente su temor a un posible acuerdo entre Trump y Putin que excluira a Kiev, pidiéndole a Trump no hacer concesiones a “un asesino”, en referencia a Putin. Trump respondió que los EE.UU. UU. “no están alineados con nadie” y que su lealtad es hacia su país y el bien mundial, una postura que subraya su enfoque en los intereses nacionales.

Implicaciones y reacciones

La reunión ha dejado en el aire la firma del acuerdo de tierras raras, con informes indicando que las tensiones han fracturado temporalmente las esperanzas de avanzar en el trato. Para Ucrania, este encuentro es crucial, ya que depende del apoyo occidental para enfrentar la invasión rusa, mientras que para los EE.UU. UU., el acceso a tierras raras representa una oportunidad estratégica en un mercado global competitivo. La controversia en torno a las acusaciones de Trump y las preocupaciones de Zelenski ha generado debates sobre el futuro de las relaciones Estados Unidos-Ucrania y las perspectivas de paz en la región.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Internacionales

¿Quién será el próximo Papa? La IA responde

Comparte en tus redes sociales

¿Quién será el próximo Papa? Es lo que miles de personas deben estarse preguntando tras la muerte del Papa Francisco la madrugada del pasado lunes y la Inteligencia Artificial tiene una respuesta.

De acuerdo con diversas herramientas de Inteligenia Artificial, el próximo Papa será el africano Robert Sarah, uno de los más tradicionalistas, razón por la que tiene más posibilidades de ser el sucesor del Papa Francisco.

Robert Sarah, el cardinal de Guinea, es una figura destacada de la defensa de la doctrina católica tradicional, en consecuencia, es abiertamente opositor a la modernización de la iglesia en varios aspectos.

Forma parte de la ala conservadora y ha tomado fuerza luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, así como el avance de la derecha en diversos países europeos.

Bing Copilot, Chat GPT y Meta AI coinciden en que las condiciones mundiales incidirán en la decisión de los cardenales, quienes habrán de debatir sobre la conveniencia de buscar estabilidad y alinearse con la derecha estadunidense y europea, o continuar el legado reformador de Francisco, quien se distinguió con posturas de apertura ante temas como la inclusión de las mujeres en posiciones de influencia vaticana, respetar a la comunidad LGBT+, condenar las deportaciones masivas y promover el cuidado del medio ambiente.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Capilla Sixtina cierra sus puertas al público por preparativos del próximo Cónclave

Comparte en tus redes sociales

El Vaticano anunció oficialmente el cierre de la Capilla Sixtina al público a partir de esta semana, en preparación para el esperado cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo. El cierre temporal tiene como objetivo acondicionar el espacio para la elección del nuevo Papa.

La medida afecta a miles de turistas que diariamente visitan una de las joyas artísticas y religiosas más importantes del mundo, famosa por los frescos de Miguel Ángel. Las autoridades del Vaticano han indicado que la Capilla Sixtina permanecerá cerrada hasta que finalicen los procedimientos del cónclave.

¿Por qué cierra la Capilla Sixtina?

La Capilla Sixtina debe ser cuidadosamente adaptada para el cónclave. Durante este proceso se instalan:

  • Dispositivos de seguridad para garantizar el aislamiento de los cardenales electores.
  • El mobiliario específico para las votaciones.
  • La icónica estufa que emitirá la señal de fumata negra o blanca.

Todo esto se realiza siguiendo un riguroso protocolo que asegura el secreto y la solemnidad del evento.

¿Cuánto tiempo estará cerrada la Capilla Sixtina?

Aunque no se ha confirmado una fecha exacta de reapertura, se estima que la Capilla Sixtina volverá a recibir visitantes una vez concluido el cónclave y después de realizar las labores de desmontaje y limpieza necesarias.

Mientras tanto, otras áreas de los Museos Vaticanos permanecerán abiertas al público, ofreciendo recorridos alternativos para los turistas.

Publicidad

Importancia del Cónclave 2025

El cónclave 2025 marcará la elección del nuevo Papa, una figura central no solo para la Iglesia Católica sino también para el escenario global. El interés internacional en el proceso ha aumentado considerablemente, lo que convierte a este evento en uno de los momentos más esperados del año.

Seguir Leyendo

Internacionales

Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco ya tiene fecha

Comparte en tus redes sociales

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco ya tiene fecha y será el próximo 7 de mayo del 2025 en la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano.

Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco ya tiene fecha

El cardenal italiano Giovanni Battista Re será el encargado de organizar el cónclave, sin embargo, no estará presente en la votación, por su edad, pero sí lo estará los días previos.

La duración del cónclave es inevitable por lo que todo dependerá del tiempo que se tome en que todos los cardenales presentes estén de acuerdo sobre el candidato elegido para ser el nuevo papa.

Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.

Publicidad

En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.

Congregación de cardenales para elección y votación

También eligieron a los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de ‘Habemus papa’ en la plaza de San Pedro.

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado.

La congregación será la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa “Pro eligiendo pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA