Nacionales
Triple puente en marzo para alumnos de la SEP; ¿en qué fechas habrá descanso?

El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para 2025 traerá buenas noticias para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, ya que podrán disfrutar de un triple puente en marzo. Esto significa que habrá tres periodos de descanso durante el mes, lo que representa una oportunidad perfecta para que alumnos y familias planeen actividades recreativas o viajes.
¿Por qué habrá triple puente en marzo 2025?
El motivo de estos tres periodos de descanso se debe a la combinación de días festivos y actividades administrativas en las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas. A continuación, te explicamos los detalles de cada uno de estos puentes:
Primer puente: Del 15 al 17 de marzo 2025
El primer descanso largo de marzo se debe a la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, una fecha oficial en México. Como esta efeméride se recorre al tercer lunes del mes, en 2025 se celebrará el lunes 17 de marzo.
Esto significa que los estudiantes, junto con trabajadores del país, podrán gozar de un fin de semana largo, iniciando el descanso desde el sábado 15 de marzo y finalizando el lunes 17 de marzo. Las clases y actividades cotidianas se reanudarán el martes 18 de marzo.
Segundo puente: Del 21 al 23 de marzo 2025
Solo tres días después del primer descanso, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de otro puente escolar. Este segundo periodo de descanso se debe a la realización del registro de calificaciones programado para el viernes 21 de marzo 2025.
Como parte de la organización interna de las escuelas, muchas instituciones optan por suspender clases para facilitar el trabajo de los docentes, lo que significa un nuevo fin de semana largo del 21 al 23 de marzo. Los estudiantes regresarán a clases el lunes 24 de marzo.
Tercer puente: Del 28 al 30 de marzo 2025
El tercer y último puente de marzo está programado del 28 al 30 de marzo, debido a que el último viernes del mes se lleva a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE). Esta reunión es un evento administrativo en el que los docentes y directivos analizan estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, por lo que no hay clases para los alumnos ese día.
Este descanso también será de tres días, permitiendo que los niños y jóvenes aprovechen el tiempo libre antes de iniciar el mes de abril.
Nacionales
Lluvias intensas y vientos fuertes por frente frío 28: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 28 se extenderá como estacionario sobre el Golfo de México, generando lluvias intensas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
¿Qué estados serán los más afectados por el frente frío 28?
El frente frío 28 interactuará con un canal de baja presión, provocando lluvias puntuales muy fuertes en:
- Veracruz
- Chiapas
- Campeche
- Quintana Roo
También se esperan lluvias puntuales fuertes en Tabasco y Yucatán, así como intervalos de chubascos en estados del noreste, oriente y sureste de México.
Vientos fuertes y oleaje elevado
A pesar de que la masa de aire ártico modificará sus características térmicas, los vientos de componente norte persistirán con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Se recomienda extremar precauciones ante el oleaje elevado en estas zonas.
Lluvias y descargas eléctricas en el centro y sur del país
El ingreso de humedad del Océano Pacífico, generado por la corriente en chorro subtropical, aunado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán lluvias e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en estados del occidente, centro y sur de la República Mexicana.
Calor intenso en el Pacífico mexicano
A pesar de las lluvias y vientos, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará en estados del Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Oaxaca, con temperaturas que superarán los 35 °C.
Temperaturas máximas:
- 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas
- 30 a 35 °C: Sonora, Durango (occidente), Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Clima en Puebla
Por la mañana, ambiente fresco y frío en zonas altas. Templado a cálido por la tarde. Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día; con chubascos. Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de dirección variable de 15 a 25 km/h en la región con rachas de 40 a 60 km/h en el estado.
Nacionales
Terrorismo en Acapulco: Criminales dejaron un explosivo en una tienda Oxxo y asesinaro a dos personas

Un hombre y una mujer murieron cuando estalló un explosivo en frente de la Secretaría de Seguridad Pública de este en puerto en la colonia Progreso.
De acuerdo con las primeras versiones, aproximadamente a las 3:30 horas un artefacto de fabricación casera explotó afuera de una tienda Oxxo que se ubica frente al cuartel de la policía municipal, en la calle Sonora, esquina con Vicente Guerrero.
Testigos dijeron que hombres armados bajaron de un automóvil Tsuru de color blanco y dejaron en la esquina de las calles una mochila que presuntamente llevaba el explosivo
El ataque dejó destrozada parte de la fachada de la tienda de conveniencia y daños en puertas, ventanales, anaqueles y productos.
El lugar fue resguardado por efectivos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional, mientras peritos de la Fiscalía General de Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes, y los cuerpos sin vida fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo).
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública informó que la Fiscalía General del Estado se encarga de las diligencias para esclarecer lo sucedido y que se reforzó la coordinación interinstitucional para la detención de los presuntos responsables.
A las 03:37 de la mañana se detonó una artefacto explosivo en la col Progreso frente a un oxxo y contra esquina de las oficinas de LA SSPyV
Como resultado una pareja que pasaba en su motoneta murió por la onda expansiva pic.twitter.com/NSTEI5H6JG— Jhon 😎 (@Jonatan93294410) February 21, 2025
Nacionales
Sheinbaum: «Queremos un indígena en la Corte, queremos muchos Benitos Juárez»

Al dar avance del plan de justicia para pueblos indígenas de Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que quiere que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, «queremos muchos Benitos Juárez».
Lo anterior, al recordar que el próximo 1 de junio será histórico ya que por primera vez los mexicanos van a elegir jueces, magistrados y ministros del Máximo Tribunal del país.
«Queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso es muy importante, muy importante es que ustedes decidan», dijo en compañía de integrantes de su gabinete federal en San Bernardino de Milpillas Chico.
No obstante, Sheinbaum aclaró que no es obligatorio de votar por un candidato ministro indígena, «pero es muy importante lo que va a ocurrir este año en nuestro país».
La primera mujer presidenta recordó que México será el único país del mundo que elige a su Poder Judicial, «por eso digo yo que la Cuarta Transformación también representa libertad y democracia porque si vamos a elegir al poder judicial, pues quiere decir el pueblo de México va a decidir quiénes son sus jueces, no hay ningún pueblo en el mundo que tenga esa posibilidad».
«Así que ejerzamos ese derecho. Este año pongamos en alto el nombre de México y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia», destacó.
Asimismo, Sheinbaum Pardo dijo que en la autollamada Cuarta Transformación se hacen compromisos y no promesas, y recordó que en el 2027 habrá elección para revocación de mandato, a la cual se va a someter.
Durante la presentación del Plan de Justicia de los Pueblos O’dam, Wixárika y Mexikan del Estado de Durango, la mandataria federal se comprometió a la construcción de caminos artesanales, una gasolinera del bienestar, la entrega de medicamentos en Tiendas del Bienestar, así como una wifi de CFE y la electrificación de viviendas.
Regresamos a Durango para informar el plan de electrificación rural, tal como me comprometí en noviembre de 2024. Además, con el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan en Durango, acordamos carreteras, caminos artesanales, internet gratuito, así como… pic.twitter.com/pNJ91QdpLP
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 22, 2025
-
Narcotráficohace 4 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 7 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 8 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 6 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 4 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 8 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”
-
Nacionaleshace 7 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito