Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

¡AUMENTA LA VIOLENCIA EN TABASCO!

Comparte en tus redes sociales

En los primeros cinco días de febrero, se han reportado 33 homicidios.

Tabasco está atravesando la ola de violencia más grave de los últimos 30 años. Solo en los primeros cinco días de febrero, se han registrado 33 homicidios, lo que implica que, en promedio, una persona es asesinada cada cuatro horas en el estado.

En Guanajuato se dice que la vida no vale nada, pero en Tabasco parece tener aún menos valor. Ayer, ocho personas fueron asesinadas de forma violenta, entre ellas dos policías en la ranchería González, del municipio de Centro.

Los uniformados perdieron la vida cuando realizaban tareas de patrullaje, y fueron emboscados por un comando que les disparó, cayendo abatidos; los cuerpos quedaron inertes a un costado de la patrulla marcada con el número 72432.

Este no es el único acto de violencia en Tabasco. Desde las 7 de la mañana se activó la alerta por el hallazgo del cuerpo de un hombre, presuntamente ejecutado, en la colonia Casa Blanca de la ciudad de Villahermosa.

Más tarde, también se reportaron más ejecuciones en distintos municipios del estado, como Centro, Huimanguillo y Comalcalco.

Publicidad

No solo se registraron homicidios dolosos, también se reportaron balaceras en la carretera Villahermosa-Frontera, además de incendios de vehículos y los peligrosos ponchallantas.

Según el informe de seguridad del gobierno federal, desde el 1 de octubre hasta el 5 de febrero de este año, se han registrado 365 homicidios dolosos.

El análisis estadístico muestra un aumento alarmante en los homicidios dolosos, ya que los 365 asesinatos ocurridos en 127 días representan el 51% de los 707 homicidios registrados en todo el 2024.

Mientras tanto, las autoridades locales, como el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, atribuyen los homicidios a enfrentamientos entre grupos criminales.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Autoridades recuperan 42 ranchos y 2 minas de manos del crimen

Comparte en tus redes sociales

Fuerzas estatales y federales recuperaron el control de una zona fronteriza con Arizona que había sido tomada desde el 2019 por un brazo armado de Los Chapitos

En Sonota, autoridades estatales y federales lograron recuperar una zona fronteriza con Arizona, al recobrar 42 ranchos y dos minas que estaban en manos de Los Pelones, un brazo de Los Chapitos.

Desde 2019, este grupo armado tomó a sangre y fuego un área de 90 mil hectáreas donde pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería.

Los ranchos ganaderos o cinegéticos fueron saqueados y destrozados. Algunos dueños, como Rogelio Lizárraga y su familia, ya pudieron regresar a su propiedad, donde atienden a turistas que acuden a cazar venados.

OPERATIVO EN SONORA RESCATAN RANCHOS Y MINAS DESPOJADOS

Para financiar a La Chapiza con 1.6 millones de dólares al mes, producto de la explotación ilegal de una mina de oro en el desierto de Sonora, el brazo armado de Los Pelones operaba en la región fronteriza con Arizona, desplazó con violencia y amenazas a pobladores, dueños de ranchos, trabajadores y campesinos del poblado La Ciénega y sus alrededores.

Desde 2019, a sangre y fuego combatiendo a otros grupos criminales como el Cártel de Caborca y Los Salazar, pero también amenazando a civiles, sicarios lograron tomar el control y lucrar con más de 42 ranchos y dos minas, ubicadas es un polígono de 90 mil hectáreas, una superficie equivalente a los estados de Morelos o Tlaxcala, donde sus pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería; pero todo lo destruyeron.

Hasta septiembre de 2024, cuando un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de Méxicoretomaron el control de la región en una acción diseñada junto con un grupo de asesores especialistas en seguridad minera, logrando recuperar 42 ranchos y dos yacimientos.

Publicidad

Un asesor en inteligencia que participó en el diseño de la operación explicó a Excélsior que por meses la Secretaría de Seguridad Pública dio seguimiento táctico y de inteligencia en la región. Estableció que  Omar Félix “N”, conocido como El Pelón de Sonoytajefe de plaza de La Chapiza, mandaba a Iván Archivaldo Guzmán, por avioneta, el equivalente a 1.6 millones de dólares en oro.

“El oro que se extraía en la Mina de la Ciénega y Cerro Colorado era una gran fuente de financiamiento para la facción de Los Chapitos. Eran cinco puntos donde tenían entre 80 a 100 personas trabajando 24 horas al día, los siete días de la semana, para extraer el oro que vendían en Caborca, Sinaloa y Jalisco”, explicó el asesor de seguridad minera, quien pidió omitir su identidad.

El llamado oro de placer se encuentra en depósitos de arena, grava u otros sedimentos que contienen minerales valiosos. Se forma cuando el oro se libera de los depósitos en las vetas, es transportado y se concentra para limpiarse y separarse de otros materiales.

Considerando que las minas La Ciénega y Cerro Colorado fueron explotadas por cinco años con un rendimiento promedio de 1.6 millones de dólares al mes, se calcula que el cártel obtuvo más de 96 millones de dólares, unos dos mil millones de pesos.

Además de las minas, los sicarios se apoderaron de ranchos mediante amenazas contra los dueños para exigirles que abandonaran la zona. En estas propiedades cada año llegaban cazadores nacionales y extranjeros para realizar la cacería cinegética del venado bura y el borrego cimarrón.

También había corrales de ganadería y parcelas con siembras, pero todo fue saqueado y abandonado por los sicarios. El ganado fue sacrificado para alimentarse o dejado morir en inanición; las parcelas se secaron y las cosechas se perdieron, porque los campesinos y jornales fueron desplazados.

Publicidad

Cómo evidencia de la violencia que se vivió en la región, quedó el rancho Paraíso de Los Cachanillas, donde los sicarios balearon todos los inmuebles, quemaron dormitorios, incendiaron vehículos y los dejaron en ruinas.

Tras el operativo que comenzó en septiembre de 2024, a la fecha, se han recuperado 42 ranchos y dos minas; los pobladores han regresado a sus labores porque se estableció una Base Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para garantizar paz y tranquilidad en la región. Los caminos y las propiedades son monitoreadas en tiempo real desde el C5i con cámaras de videovigilancia, recorridos aéreos con drones, helicópteros y aeronaves, así como patrullajes constantes.

El pasado 26 de marzo un grupo de sicarios intentó retomar la zona, pero fue neutralizado por la Policía Estatal.

Actualmente, los operativos continúan en la zona fronteriza porque todavía falta una decena de ranchos por ser recuperados.

“ES LA ÚNICA FORMA DE VIVIR QUE CONOZCO”

Luego de tres años desplazado con violencia, sin poder regresar a su rancho Bamuri, en Pitiquito, por fin la temporada pasada Rogelio Lizárraga y su familia pudieron volver a atender a más de 25 estadunidenses en su propiedad quienes vienen cada año a cazar venado cimarrón y bura.

Publicidad

El Bamuri es uno de los 42 ranchos rescatados y que actualmente cuentan con monitoreo en tiempo real y patrullajes de la Policía Estatal

“No podíamos atender a los cazadores extranjeros por miedo a que pasara algo, me decían que abandonara todo, que lo olvidara y me dedicara a otra cosa, pero esta es la única forma de vivir que conozco y me apasiona. Nací aquí, tengo 55 años y soy la cuarta generación de mi familia dedicada al campo”, aseguró Lizárraga.

El propietario de El Bamuri, que en lengua pima significa “por donde corre el agua”, volvió con su esposa e hija, sin embargo, narró con tristeza que otro hijo fue directamente amedrentado por criminales y aún no quiere regresar.

Cuando la familia Lizárraga fue despojada, el rancho tenía más de 100 cabezas de ganado, sembradíos, amplias zonas arboladas y miles de hectáreas para la cacería, pero el ganado fue sacrificado, los árboles y sembradíos los dejaron secar, y realizar la cacería era imposible por los constantes enfrentamientos armados y los convoyes de sicarios que transitaban por la zona.

Ahora la paz y la tranquilidad han vuelto, los cazadores norteamericanos han regresado y el rancho El Bamuri volvió a ser una fuente de generación de empleos para más de 25 familias.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Estados Unidos ofreció recompensa millonaria por líderes de La Familia Michoacana

Comparte en tus redes sociales

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro sancionó este martes 15 de abril a cuatro individuos asociados con La Nueva Familia Michoacana (LNFM), un cártel mexicano designado como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado.

Como líderes del grupo criminal, están los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga El Pez, y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga El Fresa, por quienes el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta $3 millones y  5 millones, respectivamente, por información que conduzca a su arresto.

Complementa la acción el cúmulo de acusaciones a Johnny y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga por un Gran Jurado Federal establecido en el Distrito Norte de Georgia.

De acuerdo con el gobierno de EU, los crímenes de LNFM también incluyen el tráfico de extranjeros ilegales hacia los Estados Unidos y violencia contra sus rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando drones y bombas además de armas de fuego convencionales.

Todos los sancionados son hermanos, incluyendo a los colíderes del grupo: Johnny Hurtado Olascoaga y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga.

Publicidad

“La sanción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los violentos cárteles de la droga como LNFM, quien continúa el tráfico de fentanilo mortal y otras drogas, el contrabando ilegal de extranjeros sobre el sureste de nuestra frontera, y ataque a las autoridades” dijo el Secretario del Tesoro Scott Bessent.

Advirtió que la administración de Donald Trump continuará con el uso de todas las herramientas disponibles para señalar a los cárteles y otras organizaciones violentas que intenten dañar a los norteamericanos.

Los líderes

Los líderes de LNFM, Johnny Hurtado Olascoaga (Johnny) y Jose Alfredo Hurtado Olascoaga (Jose Alfredo), son traficantes de droga establecidos en Michoacán, México. Johnny y Jose Alfredo fueron previamente designados el 17 de noviembre de 2022 de conformidad a la E.O. 14059 por haberse comprometido, o intentado comprometerse en actividades o transacciones que han materialmente contribuido, o representa un riesgo significativo de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción. Hoy OFAC está sancionándolos de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser líderes u oficiales de LNFM, una Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado.

Además, OFAC está sancionando este 15 de abril a dos hermanos de Johnny y Jose Alfredo, lo que subraya como los cárteles establecidos en México a menudo dependen en las redes familiares para facilitar sus actividades criminales. Ubaldo Hurtado Olascoaga (Ubaldo) es un líder experimentado de LNFM involucrado en extorción y narcotráfico en representación de LNFM. Ubaldo supervisa sicarios para LNFM, y ha minado y extraído ilegalmente mercurio y uranio para la organización.

Adita Hurtado Olascoaga (Adita) ha lavado ganancias de la droga para LNFM incluso a través de tiendas de ropa usada a lo largo del Valle de Rio Grande. Este esquema de lavado de dinero basado en el comercio incluye la compra de ropa usada en los Estados Unidos y su envío a México, donde la ropa usada es vendida y los ingresos del lavado los recibe la LNFM. Además, Adita ha traficado armas para sus hermanos desde los Estados Unidos al interior de México para usarlas contra carteles rivales en México.

Publicidad

Ubaldo y Adita están siendo sancionado de conformidad a la E.O. 14059 y a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser propiedad, controlada o dirigida, o por haber actuado, o pretendido actuar para, o en representación directa o indirecta de LNFM.

CON INFORMACIÓN DE QUADRATIN

Seguir Leyendo

Narcotráfico

¿Asesinaron a otro hermano de Markitos Toys?, esto se sabe

Comparte en tus redes sociales

Luego de que desde que se registrara un doble homicidio en las escaleras del gimnasio Smart Fit Andares, ubicado en el Boulevard Puerta de Hierro, al poniente de Zapopan, en redes sociales fue tendencia Marquitos Toys, ya que se informaba que uno de los fallecidos era su hermano, sin embargo, esta versión quedó desmentida al confirmarse que ambos fallecidos no tienen relación alguna con el youtuber sinaloense.

Las primeras versiones en redes sociales detallaban que uno de los cuerpos que habían quedado en las escaleras pertenecía a Kevin Castro, alias KC, hermano del influencer, sin embargo, mediante un comunicado se detalló que las víctimas son hombres, uno de ellos de 43 años, presuntamente -originario de Culiacán, Sinaloa, avecindado en Zapopan desde hace cinco años, de acuerdo con los primeros testimonios-, y el otro sería su escolta, de 66 años, con domicilio en la Zona Metropolitana.

Y que el de origen sinaloense respondía al nombre de Rodolfo Carrizosa, por lo que la versión de parentesco con Marquitos Toys quedó desechada.

Detallaron que los cuerpos fueron encontrados en unas escaleras metálicas de acceso. Junto a ellos se registraron varios casquillos, de calibre por determinar, los cuerpos fueron retirados pro personal del Servicio Médico Forense para la práctica de la autopsia que marca la ley.

De igual forma detallan que en una rápida reacción, la Comisaría de Zapopan detuvo a dos personas presumiblemente involucradas en el hecho: Martín Gerardo N y Kevin Alexis N.

Publicidad

CON INFORMACIÓN QUADRATIN

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA