Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

¿Quien es «El Ricky»?, el líder regional del Cártel del Noreste en 3 estados

Comparte en tus redes sociales

‘El Ricky’ era el segundo al mando en el Cártel del Noreste y tenía operaciones en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Las fuerzas federales arrestaron a Ricardo González Sauceda, alias “El Ricky”, líder regional del Cártel del Noreste en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. González Sauceda tiene dos órdenes de aprehensión en su contra: una por homicidio calificado en grado de tentativa y la otra por daños calificados y homicidio calificado.

El Ricky fue detenido gracias a investigaciones que permitieron a los agentes federales identificar su zona de movilidad en Nuevo Laredo, Tamaulipas, lo que dio inicio a su seguimiento. Tras varias acciones de vigilancia, las fuerzas federales lograron ubicar al líder regional del Cártel del Noreste y confirmaron que sus características coincidían con las del sujeto buscado, por lo que procedieron a su captura.

Durante su detención, el líder criminal de 27 años llevaba consigo un arma de fuego, la cual fue confiscada. El Ricky, también conocido como Mando R, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación legal.

El Ricky es considerado el segundo al mando dentro del Cártel del Noreste, solo por debajo de Juan Cisneros Treviño, conocido como Juanito Treviño. Además de las dos órdenes de aprehensión en su contra, se le identifica como el autor intelectual de extorsiones, homicidios y ataques a agentes policiales.

Ricardo González Sauceda, conocido como El Ricky o Mando R, está relacionado con varios ataques a militares y otras fuerzas de seguridad. El 17 de agosto de 2024, coordinó a células operativas llamadas Los Chukys para atacar a militares en Nuevo Laredo, lo que resultó en la muerte de dos de ellos y cinco heridos. Además, en 2022, fue responsable de la muerte de seis miembros de la Fuerza Civil de Nuevo León.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

Luego del acuerdo con Trump, Harfuch anunció la detención de un líder narco

Comparte en tus redes sociales

Apenas unas horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara el acuerdo alcanzado con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, para postergar la imposición de aranceles por un mes, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la detención de un importante líder criminal en Nuevo Laredo, Tamaulipas, acusado de haber liderado diversos ataques contra elementos de las Fuerzas Armadas.

A través de un comunicado, Harfuch confirmó que, a partir de un operativo conjunto de las Fuerzas de Seguridad y Armadas, este lunes fue detenido Ricardo «N», también conocido como «El Ricky» o «Mando R», jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila del Cártel del Noreste. Según la Secretaría de Seguridad, es el segundo hombre al mando del grupo criminal solo por detrás de Juan Cisneros Treviño, alias «Juanito Treviño».

Las investigaciones determinaron que el 17 de agosto de 2024, Ricardo «N» participó y coordinó a las células criminales que lideraron un ataque armado que se cobró la vida de dos elementos militares y que dejó heridos a otros cinco. Además, en 2022 privó de la vida a otros seis elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León y se considera que es el autor intelectual de diversas extorsiones, asesinatos y ataques contra la Policía.

A raíz de esto, la secretaría que conduce Harfuch confirmó que Ricardo «N» cuenta con dos órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y contra instituciones oficiales y servidores públicos y otra por daños calificados causados por incendio, inundación o explosión, privación de la libertad y homicidio calificado

El anuncio llega horas después de que Claudia Sheinbaum anunciara un acuerdo con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, para postergar la llegada de los aranceles del 25% en contra de los productos mexicanos a cambio de una profundización de la estrategia de seguridad local y del despliegue de diez mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte. Con esta maniobra, Harfuch busca mostrar los primeros resultados de estas conversaciones para rebajar las tensiones con Washington.

Publicidad

Desde la llegada al poder del líder republicano la seguridad ha sido un foco de tensión ante las demandas de Trump por mayores controles en contra de los cárteles de la droga, a los que calificó como «terroristas». Las acusaciones se profundizaron este sábado, cuando Trump aseguró que el gobierno mexicano mantiene nexos con el crimen organizado. A raíz de esto, Sheinbaum reiteró su llamado a mantener una «coordinación sin subordinación» entre los dos gobiernos. Este lunes, Harfuch buscó dar los primeros pasos de este nuevo acuerdo que marcará la relación bilateral.

En una operación encabezada por @SEDENAmx junto al Gabinete de Seguridad @SEMAR_mx , @FGRMexico, @GN_MEXICO_ ,@SSPCMexico en Nuevo Laredo, Tamaulipas, detuvieron a Ricardo «N», líder de un grupo generador de violencia que opera en Nuevo León, Tamaulipas, y Coahuila; se le… pic.twitter.com/RK8qiCJuHd

— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) February 3, 2025

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Por ‘buena conducta’, jueza ordena liberar a esposa de ‘El Mencho’ del CJNG

Comparte en tus redes sociales

Una jueza de Cuernavaca dictaminó que la procesada era beneficiaria de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados

La esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rosalinda González Valencia,  fue puesta en libertad por orden de una Jueza de Control con residencia en Cuernavaca, Morelos.

La tarde del miércoles, la jueza Perla Fabiola Ayala Estrada, resolvió que, debido a que la procesada había cumplido más de la mitad de su condena, y debido a su buena conducta, era beneficiaria de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

Como medida cautelar, González Valencia deberá presentarse cada mes a firmar al juzgado, por lo que se ordenó que este jueves abandone el Centro Federal de Reinserción Social Número 16, CPS Femenil, en el estado de Morelos.

Reaprehendida en noviembre de 2021

González Valencia, alias La Jefa, esposa de El Mencho, fue reaprehendida en noviembre de 2021, en Zapopan, Jalisco, luego de habiendo sido detenida previamente la procesada no cumplió con las medidas cautelares de acudir a firmar al juzgado, para seguir en libertad un proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un Juez Federal le impuso, en diciembre de 2023, una sentencia de cinco años de prisión al ser encontrada penalmente responsable de ese delito, por lo que permaneció recluida en el penal federal de Morelos.

Publicidad

En este caso, la Fiscalía General de la República (FGR) intentó, sin éxito, fincarle cargos por el delito de delincuencia organizada.

Durante la audiencia, del miércoles, la defensa de González Valencia anunció que promoverán un amparo contra la sentencia en contra de la esposa de El Mencho, para que se resuelva de fondo el asunto y demuestre que no fue responsable de ningún delito.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Dice Sheinbaum que cárteles han perdido 2 mil 600 mdd

Comparte en tus redes sociales

Los carteles del narcotráfico han perdido al menos 53.770 millones de pesos (casi 2.600 millones de dólares) por las acciones del primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum en México, afirmó este martes el Gobierno ante la presión de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Las autoridades han detenido a 10.148 personas por delitos de alto impacto, y han confiscado 4.981 armas de fuego y 90 toneladas de droga, incluyendo 1.252 kilogramos de fentanilo y 738.790 pastillas de este narcótico sintético desde que asumió Sheinbaum el 1 de octubre, expuso Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

Elementos del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) “llevaron a cabo diversas actividades de prevención, vigilancia y reconocimiento, aunado a numerosos trabajos de investigación”, dijo el funcionario.

El titular de la SSPC presentó un informe del primer cuatrimestre del Gobierno en el Palacio Nacional, donde destacó el desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas con 239.361 litros y 91.443 kilogramos de sustancias químicas.

También han confiscado 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores en estas acciones, en las entidades de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Publicidad

Solo estas operaciones han derivado en una afectación económica a las organizaciones delictivas mayores a los 53.770 millones de pesos (casi 2.600 millones de dólares), reportó.

El jefe de Seguridad resaltó en enero la incautación de 560 kilogramos de metanfetaminas y 30 kilogramos de fentanilo en Tecate, ciudad de Baja California fronteriza con Estados Unidos, por un valor de 416 millones de pesos (cerca de 20 millones de dólares).

Mientras que en Manzanillo, principal puerto de México en el Pacífico, los marinos encontraron el 10 de enero un contenedor de China con 65 litros de sustancias para producir drogas.

México defiende su política de seguridad ante EEUU

La presidenta de México defendió estas “cifras muy importantes” devienen de su estrategia de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales,

Publicidad

“Vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país”, sostuvo.

La mandataria reiteró que buscará reuniones de “alto nivel” una vez que estén ratificados todos los nombramientos del Gobierno de Trump, quien asumió el 20 de enero y en su primer día en el cargo catalogó como terroristas a los cárteles, a los que responsabiliza de la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses al año.

Además, Trump avisó de aranceles del 25 % a productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo, y renombró el Golfo de México como ‘Golfo de América’ por la inseguridad en México, donde los cárteles controlan el 30 % del territorio, según Washington.

Sheinbaum insistió en analizar los decretos de Trump con “cabeza fría” al reiterar que priorizará la coordinación con respeto a las soberanías para el narcotráfico, la reducción de homicidios y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, donde tres cuartas partes de las pistolas son de origen estadounidense.

Los datos de homicidios

Publicidad

La mandataria asumió tras un récord acumulado de más de 196.000 asesinatos durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Y los asesinatos subieron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Pero Sheinbaum aseguró que la tendencia es a la baja desde la gestión de López Obrador.

“La estimación es que, si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27 % y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 %, desde que entramos al Gobierno”, dijo.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA