Síguenos en nuestras redes

Nacionales

¿Que le paso a Lolita Cortés? Fue hospitalizada de emergencia tras sufrir más de 20 desmayos, esto se sabe

Comparte en tus redes sociales

La reconocida actriz y jueza de La Academia, Lolita Cortés, fue hospitalizada de emergencia luego de experimentar más de 20 desmayos debido a problemas de presión arterial. La noticia ha generado gran preocupación entre sus seguidores, especialmente por los antecedentes médicos de la artista, quien en el pasado enfrentó un diagnóstico de cáncer de mama.

Lolita Cortés revela detalles sobre su estado de salud

A través de sus historias de Instagram, la actriz compartió detalles sobre su reciente crisis de salud. Explicó que sufre de hipertensión arterial y que la falta de control de esta condición la llevó a una situación crítica.

«Fui a dar al hospital por presión alta, porque yo sufro de presión alta y me puse muy, muy mal. Al parecer tuve varios desvanecimientos, más de 20, y me mandaron a descansar», reveló la intérprete.

Ante la gravedad de su estado, los médicos le indicaron reposo absoluto por al menos tres semanas con el objetivo de estabilizar su salud y evitar nuevas complicaciones.

El abandono de su tratamiento, la posible causa de la crisis

Lolita Cortés admitió que su crisis fue consecuencia de haber suspendido su tratamiento médico. La actriz confesó que, al sentirse mejor en los últimos meses, dejó de tomar su medicación, lo que derivó en la descompensación.

Publicidad

«Esto fue culpa mía porque no me tomé los medicamentos porque ya me sentía bien desde hace meses», expresó con sinceridad. Además, lanzó una advertencia sobre la peligrosidad de la hipertensión: «Mi gente, de verdad, es bien peligrosa la presión alta. Hay mucha gente que se va por presión alta, más que por una enfermedad como el cáncer. Cuídense», alertó.

Los antecedentes médicos de Lolita Cortés

La salud de Lolita Cortés ha sido motivo de preocupación en diversas ocasiones. En 2023, la actriz reveló que se sometió a una cirugía tras ser diagnosticada con cáncer de mama, situación que generó gran angustia entre sus seguidores.

Además de sus padecimientos físicos, Lolita ha hablado abiertamente sobre su lucha contra la ansiedad, un problema con el que ha lidiado durante más de una década y por el que ha recibido tratamiento constante.

Por el momento, Lolita Cortés se encuentra en reposo y bajo supervisión médica, mientras sus fans esperan su pronta recuperación.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y el niño muere en el hospital

Comparte en tus redes sociales

El conductor de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo intentó presionar a la familia para que le dieran el perdón

El operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, después de atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le otorgaran el perdón ante las autoridades.

El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital murió.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Seguir Leyendo

Nacionales

El Papa Francisco imparte la bendición Urbi et Orbi en un llamado a la paz mundial

Comparte en tus redes sociales

En el Domingo de Resurrección, el Papa Francisco se asomó al balcón de la Logia central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición apostólica Urbi et Orbi, un mensaje de esperanza dirigido a la Iglesia Católica y al mundo entero. Ante una multitud de 35.000 peregrinos que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el Pontífice, de 88 años, instó a la paz, la fraternidad y el respeto por la dignidad humana.

Un Mensaje de Esperanza en Tiempos de Convalecencia

Acompañado por su enfermero, Massimiliano Strappetti, y en silla de ruedas debido a su neumonía bilateral, el Santo Padre expresó: “¡Buena Pascua!”. Con una voz fatigada, delegó la lectura del mensaje pascual a Mons. Diego Ravelli, Maestro de Ceremonias Pontificias, mientras él continúa su recuperación, que se extenderá hasta finales de mayo.

“Que nunca falle el principio de humanidad como eje cardinal. Ante la crueldad de los conflictos, no podemos permitirnos olvidar que no se ataca a objetivos, sino a personas con alma y dignidad”, destacó el Papa.

Un Grito Contra la Violencia y la Injusticia

El Papa Francisco lamentó la “voluntad de muerte” presente en los numerosos conflictos armados que afectan al mundo, desde la violencia doméstica contra mujeres y niños hasta el desprecio hacia migrantes y marginados. En su mensaje, llamó a recuperar la esperanza y la confianza en los demás, incluso en aquellos con culturas y costumbres diferentes.

  • Paz como prioridad: Instó a los líderes políticos a usar los recursos para combatir el hambre, promover el desarrollo y ayudar a los necesitados, en lugar de ceder al miedo que aísla.
  • Humanidad en el centro: Subrayó que las verdaderas “armas” de la paz son las que construyen un futuro, no las que siembran muerte.

Un Recorrido por los Conflictos Mundiales

El Pontífice abordó los principales focos de crisis globales, haciendo un llamado urgente a la paz y la reconciliación:

Tierra Santa: Un Llamado al Cese al Fuego

El Papa expresó su cercanía al sufrimiento de los cristianos en Palestina e Israel, así como a los pueblos israelí y palestino. Denunció el “creciente clima de antisemitismo” y pidió un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, la liberación de rehenes y ayuda humanitaria para quienes padecen hambre.

Ucrania: Una Súplica por la Paz Duradera

Dirigiéndose a la “martirizada Ucrania”, el Santo Padre instó a los actores implicados a trabajar por una paz justa y duradera, un mensaje recurrente en sus intervenciones públicas.

Publicidad

Yemen: Atención a una Crisis Humanitaria

El Papa saludó al pueblo de Yemen, afectado por una de las peores crisis humanitarias del mundo, e invitó a la comunidad internacional a buscar soluciones mediante el diálogo constructivo.

África: Consuelo para los Pueblos en Conflicto

En el continente africano, el Pontífice pidió paz y consuelo para las víctimas de agresiones en la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, el Sahel, el Cuerno de África y la Región de los Grandes Lagos.

Armenia y Azerbaiyán: Hacia un Acuerdo de Paz

El Santo Padre expresó su deseo de que pronto se firme un acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, promoviendo la reconciliación en la región.

La Pascua como Símbolo de Unidad

El Papa destacó la conmemoración conjunta de la Pascua católica y ortodoxa en la Iglesia del Santo Sepulcro, pidiendo que la luz de la paz se irradie sobre Tierra Santa y el mundo entero. También oró por las comunidades cristianas de Líbano y Siria, que buscan estabilidad y participación en sus naciones.

Un Llamado a la Acción Global

El mensaje pascual del Papa Francisco no solo es un recordatorio de los valores cristianos, sino también un llamado a la acción para los líderes mundiales y la sociedad en general. Su énfasis en la paz, la humanidad y la dignidad resuena como una guía para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Publicidad

Con este mensaje, el Santo Padre reafirma su compromiso con un mundo más justo, fraterno y pacífico, invitando a todos a unirse en la construcción de un futuro basado en la esperanza y el respeto mutuo.

¿En qué consiste la bendición papal conocida como “Urbi et Orbi”?

Urbi et Orbi, traducido del latín como “a la ciudad (de Roma) y al mundo”, hace referencia a la bendición papal que se extiende a todo el mundo en diferentes ocasiones.

El Pontífice suele impartir esta bendición especial desde el balcón de la fachada central de la Basílica de San Pedro en fechas señaladas para la Iglesia Católica.

Durante estas bendiciones, el Santo Padre dirige un mensaje de paz y esperanza a los habitantes de Roma y a los fieles del mundo entero.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Queman a Judas, a Trump y a sus aranceles

Comparte en tus redes sociales

En varios estados del país, la tradicional quema de Judas realizada este año incluyó al presidente de Estados Unidos Donald Trump

La tradicional quema de Judas en varios estados incluyó al mandatario estadunidense Donald Trump por sus diversas acciones, entre ellas los aranceles impuestos a numerosos países.

En Monterrey, Nuevo León, el mandatario del país del norte y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, fueron los dos personajes repudiados en la tradicional Quema de Judas.

La tradición del Sábado de Gloria se realiza desde hace 83 años en la colonia Obrerista y participaron vecinos del sector, así como de colonias aledañas.

Trump figuró como “traidor” por la imposición de aranceles, mientras que en García, por el abandono en el que mantiene al estado y su reciente viaje a Disney para divertirse, en tanto la población permanece inmersa en problemas de movilidad e inseguridad.

En Guanajuato, autoridades de Protección Civil y de la policía municipal custodiaron la edición 110 de la tradicional Quema de Judas en pleno centro de León.

Publicidad

Ahí también destacó la quema de la efigie de Donald Trump, quien arderá hoy con pirotecnia hasta explotar, al lado del diputado y exfutbolista acusado de violación Cuauhtémoc Blanco. Los políticos serán hechos explotar junto con una piñata que representaba al mismo Satanás

Las figuras hechas en papel y engrudo tienen una estatura de más de dos metros de alto, de acuerdo con Valentín Reyes Alvarado, integrante del comité organizador de la tradicional fiesta.

En la esquina de Los Judas, localizada en el Barrio de Santiago, a partir de las 9 horas de hoy será ejecutada la sentencia de los habitantes del popular enclave de esta capital.

El año pasado fue quemada la piñata de la exalcaldesa y ahora funcionaria de la Secretaría de Economía, Bárbara Botello, sentenciada por la población por sus múltiples escándalos de corrupción y atentados contra la prensa.

En Veracruz, en el municipio de Cuitláhuac, en la región central del estado, participan Los Judas en una tradición afromexicana que se celebra durante la Semana Santa y tiene más de 136 años de historia.

Publicidad

La comparsa de Los Judas participa desde el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Pascua, con personajes enmascarados que personifican a diablos, reyes y judíos, quienes usan trajes coloridos, máscaras y látigos.

El bien y el mal se enfrentan en esta representación en la que el último día es quemado el Rey Judas y con esta quema simbolizan la eliminación de la maldad, el bien triunfa, no hay un personaje que lo simbolice como en otras regiones.

En Sonora, una hoguera consumió cientos de máscaras de fariseos en una ladera del cerro de El Coloso Alto, al oriente de la capital de Sonora, un barrio fundado por decenas de familias que migraron desde los ocho pueblos de la Nación Yaqui, pero continuaron con sus tradiciones de cuaresma que sincretizan al catolicismo con su cosmovisión.

Con más de 300 fariseos reunidos en torno a las llamas, la ceremonia de la Cuaresma Yaqui cerró Cuarenta y siete días de mandas, danzas y rezos que comenzaron desde el Miércoles de Ceniza en las ramadas ubicadas en al menos 10 barrios y colonias de Hermosillo.

En estos barrios, la celebración de la Cuaresma Yaqui es mucho más que una tradición religiosa, usos y costumbres: es un acto colectivo que une generaciones, refuerza la identidad y mantiene vivo el legado a pesar del trajín de la ciudad más habitada de Sonora

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA