Síguenos en nuestras redes

Internacionales

“El juego del calamar” llega a su fin: la tercera temporada de la serie de Netflix llegará este año

Comparte en tus redes sociales

El popular drama surcoreano que se convirtió en un fenómeno mundial en 2021, es de las tres series que regresan este año a la plataforma.

El popular drama surcoreano “El juego del calamar” regresará a Netflix el 27 de junio para una tercera y última temporada, anunció el jueves la plataforma de streaming durante su evento “Next on Netflix”.

En el evento también se presentó un breve clip de la próxima temporada, que revela otra escena llena de tensión dentro de los juegos.

La serie de acción y suspense de supervivencia se convirtió en una sensación mundial en 2021, reforzando las cifras de suscripción de Netflix y convirtiéndose en la serie original más vista del servicio de streaming en su primer mes.

Netflix informó que 142 millones de hogares habían visto el oscuro drama sobre personas que participan en una competición mortal para borrar deudas financieras.

El regreso de “El juego del calamar”, junto con eventos en directo de gran repercusión como el combate de boxeo entre Jake Paul y Mike Tyson y dos partidos de la NFL el día de Navidad, ayudó a Netflix a sumar la cifra récord de 19 millones de abonados en su cuarto trimestre, para situar su base total de abonados global en casi 302 millones.

Publicidad

La tercera temporada será la última entrega de la serie, desarrollada para televisión por el guionista y productor coreano Hwang Dong-hyuk. La historia volverá a seguir a Lee Jung-jae como el protagonista Seong Gi-hun, que está decidido a detener los juegos distópicos.

“El juego del calamar” es una de las tres populares series que regresan a Netflix este año. El drama sobrenatural “Stranger Things” vuelve para una quinta y última entrega, y la serie inspirada en la Familia Addams, “Merlina”, regresa para su segunda temporada.

Otros momentos destacados de la presentación fueron las imágenes de la nueva película de Guillermo del Toro, ganadora de un Oscar, “Frankenstein”, que revive el cuento clásico de Mary Shelley.

“Esta película ha estado en mi mente desde que era un niño, durante 50 años”, dijo Del Toro en unas declaraciones grabadas en video. “Y llevo 20 ó 25 años intentando hacerla”.

Ben Affleck promocionó un drama, “RIP”, en el que vuelve a formar equipo con Matt Damon, esta vez en un thriller policíaco inspirado en hechos reales y ambientado en Florida.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Internacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Comparte en tus redes sociales

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Publicidad

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

Publicidad

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

Comparte en tus redes sociales

La tarde de este lunes se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Domus Vaticana (Casa Santa Marta), donde se depositó su cuerpo en el féretro. El acto fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y duró aproximadamente una hora.

Sellado de los apartamentos papales

Como parte del protocolo tras el fallecimiento del Pontífice, hoy se precintaron:

  • El apartamento papal en la tercera planta del Palacio Apostólico.
  • La residencia del Papa Francisco en la segunda planta de la Casa Santa Marta.

Los colaboradores más cercanos tuvieron acceso para despedirse del Santo Padre.

Congregación general y funeral

Mañana, 22 de abril, se realizará la primera congregación general de cardenales, donde se discutirá la fecha del funeral del Papa Francisco.

Seguir Leyendo

Internacionales

Revelan causa de muerte del Papa Francisco

Comparte en tus redes sociales

El Vaticano confirmó la noche de este lunes que el Papa Francisco falleció por un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca a los 88 años, luego de varias semanas de padecer problemas respiratorios y no recuperarse de todo de una neumonía bilateral.

El pasado 14 de febrero el Papa Francisco fue internado en el Hospital Gemelli de Roma, luego de que su salud se vio comprometida desde varios días atrás por la necesidad de usar oxígeno para respirar y un ventilador auxiliar.

Durante días las autoridades de El Vaticano, dieron informes escuetos sobre la salud de quien en vida tuviera el nombre de Jorge Mario Bergoglio, nacido Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936.

Este domingo fue su última aparición en público, durante el festejo del Domingo de Resurrección de la Semana Santa, dando la Bendición del Urbi el Orbi, desde el balcón de la Basílica De San Pedro, en el que realizó un llamado a la paz.

El Papa Francisco pasó a la historia por ser el primero en ascender al Trono de San Pedro el 13 de marzo del 2013, estando aún con vida su antecesor, el Papa Benedicto XVI, quien por renunció al cargo por problemas de salud y quien falleció el 31 de diciembre del 2022.

Publicidad

Mediante un comunicado a los fieles católicos y los medios de comunicación, el Vaticano informó que el Papa falleció a causa de un derrame cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible de los que los médicos no lograron sacarlo adelante.

Desde que se conoció la noticia del fallecimiento del 266º Papa de la Iglesia Católica, cientos de líderes mundiales, personalidad y celebridades mostraron sus condolencias, además de que en todo el mundo los fieles se acercaron a sus iglesias a rendirle homenaje.

En países como Argentina, así de nacimiento del Sumo Pontífice, y Chile, se decretó día de luto nacional tras conocerse la noticia del fallecimiento de quien fue el primer Papa latinoamericano en la historia del catolicismo.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA