Síguenos en nuestras redes

Veracruz

Estudiantes participan en la Rodada de Bicicletas «Pedaleando en contra de las Adicciones» 

Comparte en tus redes sociales

JOSÉ MANUEL GARCÍA

Martínez de la Torre, Ver.- El día de hoy la dirección de Seguridad Pública Municipal del Área Operativa y el área de Vinculación y Prevención del Delito llevaron a cabo la rodada de bicicletas denominada “PEDALEANDO EN CONTRA DE LAS ADICCIONES” y la realización del Simulacro en caso de disparos por arma de fuego, en la Telesecundaria “Francisco Zarco” de Martínez de la Torre.

Durante el evento los estudiantes recibieron la información respecto a esos dos temas que son de importancia, siendo un aproximado de 145 alumnos y 8 maestros los que escucharon la plática, como una iniciativa de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez quien tiene el objetivo de consolidar a la corporación policiaca por la confianza de la ciudadanía.

A través de estas actividades se logra concientizar y prevenir a los jóvenes estudiantes, de los distintos tipos de adicciones, ya que están presentes en nuestra sociedad como un serio problema, es por ello que exhortan a los jóvenes a fomentar el deporte, que es una herramienta preventiva, para evitar el consumo de sustancias nocivas.

El simulacro, en caso de balacera, fue impartido por elemento de la Seguridad Pública Municipal que se encuentran preparados para cualquier tipo de enfrentamiento que llegara a presentarse, tomando en consideración que estos sucesos no tienen ni fecha ni hora específica para presentarse.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Veracruz

Salvador Murrieta gestiona ante la SIOP la rehabilitación de la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre

Comparte en tus redes sociales

𝘚𝘦𝘳𝘢n 17 𝘬𝘪𝘭𝘰𝘮𝘦𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰n 𝘧𝘦𝘥𝘦𝘳𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘳𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘦𝘯 𝘴𝘶𝘴 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘵𝘦𝘳𝘰𝘴.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

La Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz (SIOP), en próximas fechas dará inicio a la rehabilitación de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre.

Éste martes, el ingeniero Salvador Murrieta Moreno Presidente Municipal de Tlapacoyan en compañía de su sindicata Matilde Téllez Téllez, sostuvieron satisfactoriamente una reunión con Mauricio Pérez Subdirector de la SIOP a fin de exponer los trabajos que se desarrollarán sobre el importante circuito vial que se encuentra deteriorado.

La atención y mejora a la vía de comunicación federal comprende un total de 17 Kilómetros; es decir de la entrada de Tlapacoyan a la localidad de Javier Rojo Gómez, donde el personal va efectuar los trabajos que constan de: renovación, limpieza de cunetas, bacheo superficial, aislado superficial, profundo y reencarpetado.

Esta obra a efectuarse en próximas semanas beneficiará de manera notoria a miles de habitantes de la región, quienes transitan a diario sobre el circuito Tlapacoyan – Martínez de la Torre y viceversa, donde la mejora a la infraestructura vial, impulsa y fortalece el desarrollo económico local.

Publicidad

Los trabajos que realizará la SIOP, no solo mejorará las condiciones de la carretera, sino que permitirán que los productores transporten y comercialicen sus productos de manera más eficiente, lo que resultará en un mayor beneficio económico para las familias de la región.

Con estas acciones, el alcalde Salvador Murrieta refrenda el compromiso de persistir en acciones positivas para el bienestar, progreso y desarrollo de los habitantes, sumado del respaldo del gobierno de Veracruz que encabeza la Ingeniera Roció Nahle García y en México nuestra Presidenta doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Seguir Leyendo

Veracruz

Tlapacoyan listo para el Festival Cultural 2025

Comparte en tus redes sociales

𝘈𝘥𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘳𝘢 𝘦𝘹𝘩𝘪𝘣𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘣𝘦𝘭𝘭𝘰𝘯 𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴𝘢𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘷𝘪𝘦𝘳𝘯𝘦𝘴 18 𝘢𝘭 𝘥𝘰𝘮𝘪𝘯𝘨𝘰 20 𝘥𝘦 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘭.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

Actividades que buscan fortalecer el arte y la cultura, son parte de las acciones que vienen a desarrollar e impulsar autoridades municipales quienes durante el periodo vacacional Semana Santa, pondrán en marcha el “Festival Cultural 2025”.

Será del viernes 18 al domingo 20 de abril, en el parque central Luis Escobar Toledano, donde se desarrollarán varias actividades artísticas – culturales como parte a la promoción de Tlapacoyan, catalogado como: MUNICIPIO CON VOCACIÓN TURÍSTICA.

Las actividades para el viernes darán inicio en punto de las cinco de la tarde con la presentación de la “crónica de los conjuradores”, grupo de “Rock Laika”, ballet folklórico de casa de cultura y ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”.

Mientras que el sábado se presentará en escenario platica de la Pascua en nuestros tiempos, jarocho “kintatlin” y ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”, y el domingo la presentación estelar del ballet folklórico de colima “Huitzil Lin”.

Publicidad

Además, los visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa podrán conocer las muestras artesanales que serán instalados en el pabellón; donde se harán partícipes en las actividades emprendedores y artesanos.

Cabe mencionar que, durante la presente temporada de Semana Santa, se augura un importante arribo de visitantes y turistas procedentes de distintos estados de la república, quienes podrán disfrutar este viernes 18, sábado 21 y domingo 20 de actividades culturales para el gozo de las familias que vivirán grata experiencia de las bellezas naturales.

Seguir Leyendo

Veracruz

La violencia amenaza la elección en Veracruz por planillas incompletas

Comparte en tus redes sociales

A medida que se acercan las elecciones, el problema crece; en un municipio, cambiaron ocho veces a los aspirantes debido a amenazas.

La violencia contra los candidatos, especialmente de oposición, llevó a ampliar el plazo de registro de postulaciones para las elecciones del 1 de junio, en las que se renovarán los 212 ayuntamientos de Veracruz.

El Organismo Público Local Electoral de Veracruz terminó de recibir los registros el pasado 4 de abril, siendo que estaba establecido que lo harían hasta el 31, porque los partidos no terminaban de concretar los nombramientos de los candidatos.

Fueron varios factores, pero el principal ha sido las amenazas que los participantes han recibido para exigirles que se retiren de la contienda. En algunos casos ya hubo asesinatos y en otros casos ya hubo peticiones de seguridad, sólo que el OPLE no puede otorgar hasta que no sean formalmente nombrados candidatos, según lo señalado por la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional.

A esta queja también se sumó el Partido Acción Nacional y el Partido del Trabajo, quienes acusaron que sus candidatos han recibido amenazas para que no participen en la contienda electoral.

Y aunque las autoridades estatales aseguran que no hay “focos rojos” en violencia política-criminal en Veracruz, la Organización Data Cívica publicó en su reporte mensual sobre los eventos y expectativas de su evolución en 2025, del 1 al 28 de febrero, un estudio en el que señala que la violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.

Publicidad

Si bien data cívica señala hechos de violencia en 14 estados, tan sólo en Veracruz contabilizaba en febrero de 2025 ocho casos.

Era la temporada de los precandidatos, las intenciones ya se hacían públicas, pero conforme los aspirantes hacían exposiciones sobre su intención de participar, así también era el nivel de la amenaza. Durante febrero, Veracruz registró tres ataques violentos contra aspirantes.

“La violencia político-criminal en Veracruz sigue creciendo conforme se acercan las elecciones. Sólo en febrero de este año, presuntos grupos de la delincuencia organizada atacaron a tres precandidatos y aspirantes para alcaldes en el estado”, indica el documento.

El 3 de febrero, José Antonio Olivares Solano, aspirante a la candidatura de Morena en Jilotepec, municipio cercano a la capital del estado, denunció que sujetos armados balearon la fachada de su vivienda y le dejaron un mensaje amenazante para abandonar la contienda.

El 6  de febrero, en el municipio de Paso del Macho, región cañera ubicada en la región central del estado, el secretario del ayuntamiento Carlos Ramsés Neri, aspirante a la alcaldía junto con su hermano Daniel, fueron secuestrados y un día después los encontraron muertos, con huellas de tortura.

El empresario ferretero Vicente Domínguez, aspirante a la candidatura para la alcaldía de Cotaxtla, fue secuestrado el lunes 10 de febrero, cuando con un grupo de personas pintaban bardas en una comunidad. Tres días después llegó por su propio pie a su domicilio, golpeado.

Publicidad

En Poza Rica, el regidor octavo del PRI, Víctor Manuel Benavides Cobos fue secuestrado y liberado días después. Previamente había sido atacado a balazos afuera de un hospital, pero en esta ocasión se lo llevaron y le exigieron a su familia una cantidad por su liberación. “Tuvieron que ofertar bienes para que lo liberaran rápido”.

Benavides había mostrado interés en participar en la contienda, pero a partir de este secuestro se retiró y dijo que ya no participaría.

“Veracruz es la tercera entidad con más ataques de violencia político-criminal desde 2018 a la fecha. De acuerdo con la base de datos de Votar entre balas hemos observado que estos eventos se intensifican en los meses previos a las elecciones locales”, señala Data Cívica.

Y EN MARZO NADA MEJORÓ

Al iniciar marzo, cuando ya comenzaban los partidos políticos a realizar la elección de sus candidatos, el Partido Movimiento Ciudadano en una conferencia denunció que al menos 10 aspirantes a las candidaturas para las elecciones municipales habían recibido amenazas para retirarse de la contienda, con mensajes intimidatorios.

De lo que ellos me cuentan, algunos, y que me han mostrado, uno de ellos me mostró un mensaje en el que le exigen que no participe”, dijo el dirigente estatal Luis Carbonell. Sostuvo que por miedo no habían presentado denuncias.

Por su parte, el Partido Acción Nacional reconoció que en al menos 10 municipios se presentaron problemas para que pudieran tener a sus candidatos, “teníamos ya listas a personas que después dijeron que muchas gracias, pero que ya no”, explicaron integrantes de la dirigencia.

Indicaron que en al menos tres de estos 10 municipios, los candidatos les hablaron y les dijeron que les sería muy difícil, porque aparentemente ya habían recibido advertencias. Algunos de los municipios en donde hubo dificultades para poder conseguir aspirantes fueron Tamiahua y Cazones, en el norte y Playa Vicente, en el sur, entre otros.

Publicidad

Y más que pedir seguridad exclusivamente para los candidatos, lo que indican es que es preocupante lo que se viva el día de las elecciones, el próximo 1 de junio. Reconocieron que no hay interlocución con autoridades estatales, sólo con el Organismo Público Local Electoral.

Creo que en este momento están más preocupados creo que solucionado todo el desastre que dejó (el exgobernador) Cuitláhuac García, que por estar dándole seguridad a los ciudadanos. Está muy complicado”, explicaron los panistas.

En el Partido del Trabajo, que en esta ocasión no hizo alianza con Morena, también hubo dificultades para encontrar candidatos. En los primeros días de marzo, Vicente Aguilar, coordinador estatal del Partido del Trabajo, reveló que le “hacían falta mujeres” para poder cumplir con la paridad; sin embargo, cuando las consiguió, tuvieron problemas para conservarlas porque hubo amenazas.

Anell Acevedo, del municipio de La Antigua, hizo un video en el que renunció a sus aspiraciones sin decir abiertamente lo que había sucedido, sólo sugirió amenazas al mencionar que no quería poner en riesgo a sus hijos y a su familia. Días después el propio dirigente del PT confirmó que dos personas llegaron a su casa y le advirtieron que se retirara porque de lo contrario atentaría contra alguno de sus hijos, su esposo o sus padres.

Crispín Hernández Sánchez, expresidente del Concejo Municipal de Mixtla de Altamirano, también era aspirante del Partido del Trabajo, pero el pasado 1 de abril su camioneta amaneció baleada y calcinada. En un principio los integrantes del PT aseguraban que su candidato no se bajaría, pero las amenazas proferidas le demostraban al contendiente que la advertencia era peligrosa y decidió renunciar públicamente. Crispín Hernández presentó una denuncia ante la Fiscalía General.

El último de los candidatos que se retiró del PT es José Hernández Cayetano, alias Juquilita, quien desapareció el pasado martes 8 de abril. Dos días después la Fiscalía  General del Estado informó que el candidato había sido presentado ante las autoridades por una supuesta simulación de secuestro. El dirigente del PT puso en tela de juicio este caso porque aseguró que hubo petición de dinero y que la familia sí temía por su vida.

Publicidad

PETICIÓN A HARFUCH

Al Partido Revolucionario Institucional tampoco le fue nada bien en esta temporada de proceso electoral. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, aseguró que, a pesar de los problemas que enfrentaron, lograron seleccionar 212 candidatos pese a las amenazas, pero a la par enviaron un oficio al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que participen en la seguridad electoral en el estado de Veracruz.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA