Síguenos en nuestras redes

Narcotráfico

Dice Sheinbaum que cárteles han perdido 2 mil 600 mdd

Comparte en tus redes sociales

Los carteles del narcotráfico han perdido al menos 53.770 millones de pesos (casi 2.600 millones de dólares) por las acciones del primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum en México, afirmó este martes el Gobierno ante la presión de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Las autoridades han detenido a 10.148 personas por delitos de alto impacto, y han confiscado 4.981 armas de fuego y 90 toneladas de droga, incluyendo 1.252 kilogramos de fentanilo y 738.790 pastillas de este narcótico sintético desde que asumió Sheinbaum el 1 de octubre, expuso Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

Elementos del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) “llevaron a cabo diversas actividades de prevención, vigilancia y reconocimiento, aunado a numerosos trabajos de investigación”, dijo el funcionario.

El titular de la SSPC presentó un informe del primer cuatrimestre del Gobierno en el Palacio Nacional, donde destacó el desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas con 239.361 litros y 91.443 kilogramos de sustancias químicas.

También han confiscado 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores en estas acciones, en las entidades de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Publicidad

Solo estas operaciones han derivado en una afectación económica a las organizaciones delictivas mayores a los 53.770 millones de pesos (casi 2.600 millones de dólares), reportó.

El jefe de Seguridad resaltó en enero la incautación de 560 kilogramos de metanfetaminas y 30 kilogramos de fentanilo en Tecate, ciudad de Baja California fronteriza con Estados Unidos, por un valor de 416 millones de pesos (cerca de 20 millones de dólares).

Mientras que en Manzanillo, principal puerto de México en el Pacífico, los marinos encontraron el 10 de enero un contenedor de China con 65 litros de sustancias para producir drogas.

México defiende su política de seguridad ante EEUU

La presidenta de México defendió estas “cifras muy importantes” devienen de su estrategia de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales,

Publicidad

“Vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país”, sostuvo.

La mandataria reiteró que buscará reuniones de “alto nivel” una vez que estén ratificados todos los nombramientos del Gobierno de Trump, quien asumió el 20 de enero y en su primer día en el cargo catalogó como terroristas a los cárteles, a los que responsabiliza de la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses al año.

Además, Trump avisó de aranceles del 25 % a productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo, y renombró el Golfo de México como ‘Golfo de América’ por la inseguridad en México, donde los cárteles controlan el 30 % del territorio, según Washington.

Sheinbaum insistió en analizar los decretos de Trump con “cabeza fría” al reiterar que priorizará la coordinación con respeto a las soberanías para el narcotráfico, la reducción de homicidios y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, donde tres cuartas partes de las pistolas son de origen estadounidense.

Los datos de homicidios

Publicidad

La mandataria asumió tras un récord acumulado de más de 196.000 asesinatos durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Y los asesinatos subieron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Pero Sheinbaum aseguró que la tendencia es a la baja desde la gestión de López Obrador.

“La estimación es que, si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27 % y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 %, desde que entramos al Gobierno”, dijo.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Narcotráfico

En Tamaulipas, destruyen 32 ‘monstruos’ del narco

Comparte en tus redes sociales

La demolición de 32 ‘monstruos’ del narco se realizó en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas

El gobierno federal mexicano destruyó 32 vehículos blindados artesanales conocidos como “monstruos”, en el estado de Tamaulipas con los que ya se suman 107 unidades demolidas en los primeros cuatro meses de este año.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas, la demolición se realizó  en las instalaciones de la dependencia en Reynosa, ciudad vecina de los Estados Unidos.

La acción forma parte del cumplimiento al Programa de Destino de Bienes y Objetos de Delito.

Participaron personal interno de la FGR

El operativo contó con la presencia del Ministerio Público Federal, además de peritos, oficiales y personal del órgano interno del control de la FGR

Las autoridades precisaron que los 32 vehículos pertenecen a los aseguramientos que se han realizado por parte de elementos militares, federales y estatales, dentro de enfrentamientos que han tenido con células del crimen organizado.

Publicidad

Dentro de la lucha contra la inseguridad, el gobierno federal ha destruido hasta el mes de abril, un total de 107 vehículos de esta índole, acercándose a la cifra de  171 destrucciones que se hicieron en el 2024

Con el Operativo Norte, estrategia del gobierno federal, se han incrementado los decomisos de este tipo de vehículos, así como armamento y drogas sintéticas.

Seguir Leyendo

Narcotráfico

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

Comparte en tus redes sociales

Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.

Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.

En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.

Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.

Publicidad

Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.

Acuerdo con EE. UU.

Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.

Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.

Publicidad
Seguir Leyendo

Narcotráfico

Autoridades recuperan 42 ranchos y 2 minas de manos del crimen

Comparte en tus redes sociales

Fuerzas estatales y federales recuperaron el control de una zona fronteriza con Arizona que había sido tomada desde el 2019 por un brazo armado de Los Chapitos

En Sonota, autoridades estatales y federales lograron recuperar una zona fronteriza con Arizona, al recobrar 42 ranchos y dos minas que estaban en manos de Los Pelones, un brazo de Los Chapitos.

Desde 2019, este grupo armado tomó a sangre y fuego un área de 90 mil hectáreas donde pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería.

Los ranchos ganaderos o cinegéticos fueron saqueados y destrozados. Algunos dueños, como Rogelio Lizárraga y su familia, ya pudieron regresar a su propiedad, donde atienden a turistas que acuden a cazar venados.

OPERATIVO EN SONORA RESCATAN RANCHOS Y MINAS DESPOJADOS

Para financiar a La Chapiza con 1.6 millones de dólares al mes, producto de la explotación ilegal de una mina de oro en el desierto de Sonora, el brazo armado de Los Pelones operaba en la región fronteriza con Arizona, desplazó con violencia y amenazas a pobladores, dueños de ranchos, trabajadores y campesinos del poblado La Ciénega y sus alrededores.

Desde 2019, a sangre y fuego combatiendo a otros grupos criminales como el Cártel de Caborca y Los Salazar, pero también amenazando a civiles, sicarios lograron tomar el control y lucrar con más de 42 ranchos y dos minas, ubicadas es un polígono de 90 mil hectáreas, una superficie equivalente a los estados de Morelos o Tlaxcala, donde sus pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería; pero todo lo destruyeron.

Hasta septiembre de 2024, cuando un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de Méxicoretomaron el control de la región en una acción diseñada junto con un grupo de asesores especialistas en seguridad minera, logrando recuperar 42 ranchos y dos yacimientos.

Publicidad

Un asesor en inteligencia que participó en el diseño de la operación explicó a Excélsior que por meses la Secretaría de Seguridad Pública dio seguimiento táctico y de inteligencia en la región. Estableció que  Omar Félix “N”, conocido como El Pelón de Sonoytajefe de plaza de La Chapiza, mandaba a Iván Archivaldo Guzmán, por avioneta, el equivalente a 1.6 millones de dólares en oro.

“El oro que se extraía en la Mina de la Ciénega y Cerro Colorado era una gran fuente de financiamiento para la facción de Los Chapitos. Eran cinco puntos donde tenían entre 80 a 100 personas trabajando 24 horas al día, los siete días de la semana, para extraer el oro que vendían en Caborca, Sinaloa y Jalisco”, explicó el asesor de seguridad minera, quien pidió omitir su identidad.

El llamado oro de placer se encuentra en depósitos de arena, grava u otros sedimentos que contienen minerales valiosos. Se forma cuando el oro se libera de los depósitos en las vetas, es transportado y se concentra para limpiarse y separarse de otros materiales.

Considerando que las minas La Ciénega y Cerro Colorado fueron explotadas por cinco años con un rendimiento promedio de 1.6 millones de dólares al mes, se calcula que el cártel obtuvo más de 96 millones de dólares, unos dos mil millones de pesos.

Además de las minas, los sicarios se apoderaron de ranchos mediante amenazas contra los dueños para exigirles que abandonaran la zona. En estas propiedades cada año llegaban cazadores nacionales y extranjeros para realizar la cacería cinegética del venado bura y el borrego cimarrón.

También había corrales de ganadería y parcelas con siembras, pero todo fue saqueado y abandonado por los sicarios. El ganado fue sacrificado para alimentarse o dejado morir en inanición; las parcelas se secaron y las cosechas se perdieron, porque los campesinos y jornales fueron desplazados.

Publicidad

Cómo evidencia de la violencia que se vivió en la región, quedó el rancho Paraíso de Los Cachanillas, donde los sicarios balearon todos los inmuebles, quemaron dormitorios, incendiaron vehículos y los dejaron en ruinas.

Tras el operativo que comenzó en septiembre de 2024, a la fecha, se han recuperado 42 ranchos y dos minas; los pobladores han regresado a sus labores porque se estableció una Base Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para garantizar paz y tranquilidad en la región. Los caminos y las propiedades son monitoreadas en tiempo real desde el C5i con cámaras de videovigilancia, recorridos aéreos con drones, helicópteros y aeronaves, así como patrullajes constantes.

El pasado 26 de marzo un grupo de sicarios intentó retomar la zona, pero fue neutralizado por la Policía Estatal.

Actualmente, los operativos continúan en la zona fronteriza porque todavía falta una decena de ranchos por ser recuperados.

“ES LA ÚNICA FORMA DE VIVIR QUE CONOZCO”

Luego de tres años desplazado con violencia, sin poder regresar a su rancho Bamuri, en Pitiquito, por fin la temporada pasada Rogelio Lizárraga y su familia pudieron volver a atender a más de 25 estadunidenses en su propiedad quienes vienen cada año a cazar venado cimarrón y bura.

Publicidad

El Bamuri es uno de los 42 ranchos rescatados y que actualmente cuentan con monitoreo en tiempo real y patrullajes de la Policía Estatal

“No podíamos atender a los cazadores extranjeros por miedo a que pasara algo, me decían que abandonara todo, que lo olvidara y me dedicara a otra cosa, pero esta es la única forma de vivir que conozco y me apasiona. Nací aquí, tengo 55 años y soy la cuarta generación de mi familia dedicada al campo”, aseguró Lizárraga.

El propietario de El Bamuri, que en lengua pima significa “por donde corre el agua”, volvió con su esposa e hija, sin embargo, narró con tristeza que otro hijo fue directamente amedrentado por criminales y aún no quiere regresar.

Cuando la familia Lizárraga fue despojada, el rancho tenía más de 100 cabezas de ganado, sembradíos, amplias zonas arboladas y miles de hectáreas para la cacería, pero el ganado fue sacrificado, los árboles y sembradíos los dejaron secar, y realizar la cacería era imposible por los constantes enfrentamientos armados y los convoyes de sicarios que transitaban por la zona.

Ahora la paz y la tranquilidad han vuelto, los cazadores norteamericanos han regresado y el rancho El Bamuri volvió a ser una fuente de generación de empleos para más de 25 familias.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA