Nacionales
México tiene un pingüino bebé; especie considera en peligro de extinción
El Gran Acuario Mazatlán, en Sinaloa, está de fiesta, un nuevo miembro se ha unido a su familia: un adorable pingüino de Humboldt, este nacimiento es una excelente noticia, ya que esta especie, originaria de las costas de Perú y Chile, se encuentra en peligro de extinción.
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCRI), informó sobre este acontecimiento, destacando la importancia de la reproducción de esta especie en cautiverio debido a las amenazas que enfrenta en su hábitat natural, como el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.
Los padres del nuevo pingüino, Capi y Yuno, lograron reproducirse exitosamente gracias al cuidado y experiencia de los expertos del acuario. El polluelo nació el 17 de diciembre de 2024, pesando 108 gramos, y se espera que en aproximadamente 90 días adquiera su plumaje adulto y esté listo para explorar su nuevo hogar.
Este nacimiento representa un rayo de esperanza para la conservación del pingüino de Humboldt y resalta la labor del Gran Acuario Mazatlán en la protección de especies en peligro.
Nacionales
¿Dónde y por qué se ocula AMLO?
Nadie lo ha visto de manera pública desde que dejó el poder.
Más aún, en los primeros días del gobierno de Claudia Sheinbaum, no pocos empleados de Palacio aseguraban que López Obrador seguía viviendo en la casa presidencial, en tanto la nueva presidenta no ocupaba las instalaciones del mítico Palacio Nacional.
Pero recientemente, en comederos políticos, entre diplomáticos, militares y reputados “morenistas” se escucha de manera insistente la versión de que el expresidente mexicano viajó a Cuba, para buscar el refugio de una dictadura impenetrable, como la de Los Castro.
¿Dónde y por qué se oculta el expresidente mexicano? ¿A qué le teme el mandatario que por seis años pregonó que lo cuidaría el México bueno? ¿Se atreverá a caminar por las calles de México sin su séquito de “guaruras” y su convoy de camionetas blindadas?
Lo cierto es que nadie conoce, a ciencia cierta, el paradero de Obrador, salvo los sabuesos de Palacio, que sólo le reportan a la “señora presidenta”.
Sin embargo, lo que sí sabemos es que, a partir del mediodía del 20 de enero del 2024, inició la cuenta regresiva para el expresidente mexicano.
¿Por qué?
Porque López Obrador es uno de los objetivos prioritarios para el gobierno del nuevo jefe de La Casa Blanca, quien no dudará en llevar preso al mexicano, si con ello obtiene uno de los trofeos políticos que más ambiciona; el de juez del mundo.
¿Y por qué sería detenido y llevado a juicio el exmandatario mexicano?
Por razones elementales que aquí hemos documentado por lo menos desde el año 2000; porque AMLO estableció una creciente alianza con las bandas criminales desde que llegó a la jefatura de gobierno del entonces DF.
Luego, como todos saben. los principales cárteles criminales del país financiaron la llegada de López al poder presidencial –a través de Morena–, a cambio de impunidad oficial con el crimen organizado.
Esa alianza se extendió a los tres órdenes de gobierno –federal, estatales y municipales–, al extremo de que hoy domina a México el mayor “narcoestado” del mundo; un estado complaciente con el crimen organizado; mafias que ayer prometió combatir el nuevo presidente norteamericano.
Y aquí aparece la primera interrogante: ¿Resulta creíble la versión de que Trump va contra Obrador?
Lo cierto es que no es ningún secreto que los gobiernos de Estados Unidos y sus presidentes no tienen amigos, sino intereses.
Todos saben que cuando un presidente norteamericano toma una decisión –como las órdenes ejecutivas que anunció Donald Trump al arranque de su segundo mandato–, es porque busca una tajada de beneficios.
Sin embargo, lo que no sabemos es si el mandatario número 47 de EE. UU., se aplicará a fondo en la orden ejecutiva para declarar como grupos terroristas a los cárteles criminales mexicanos.
Y es que si Trump realmente pretende acabar con esas mafias del terror instaladas en México –que no son más que los jefes mafiosos del crimen organizado–, entonces deberá perseguir no sólo a las cabezas, sino a los liderazgos políticos de esos cárteles.
Y ahora las preguntas de rigor.
¿Hasta dónde está enterado el presidente norteamericano, sobre la alianza del Partido Morena y de su dueño, López Obrador, con cárteles como los de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Tabasco…?
¿Cumplirá el nuevo mandatario de EE. UU. con la cacería jefes mafiosos como el expresidente mexicano?
¿Dónde está el presidente mexicano? ¿Es cierto que habría viajado a Cuba para esconderse con sus socios de la dictadura en la isla?
Ahora analicemos las órdenes ejecutivas más relevantes para México, que anunció Donald Trump, al arranque de su segundo mandato.
1.- Declaración de emergencia nacional en el sur de la frontera norteamericana, lo que significa el cierre total de la frontera norte de México a los migrantes –sean nacionales o extranjeros–, y el cierre al paso de drogas y de los grupos mafiosos.
2.- Designación de los cárteles criminales como organizaciones terroristas lo que provocará que, de inmediato, inicien las operaciones para combatir, desde el territorio norteamericano, a cárteles como los de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Tabasco y otros.
3.- La orden de continuar la construcción del Muro Fronterizo, que se inició en el primer mandato de Trump.
4.- Además de ratificar el Programa Quédate en México, que consiste en que todos los migrantes que busquen ingresar a EE. UU., deben permanecer en México, en tanto obtienen el permiso de ingreso al vecino país del norte.
Y de nuevo las preguntas: ¿Dónde y por qué se oculta López Obrador?
Sea que se oculte en Palacio, en Cuba o en la “Conchinchina”, lo cierto es que Obrador prefiere estar oculto y a salvo, antes que convertirse en el primer estandarte de triunfo de un locuaz como Donald Trump. ¿Lo dudan?
Al tiempo.
La ausencia de @lopezobrador_, el expresidente, fue notable en la boda de su hijo menor, Gonzalo López Beltrán, quien se casó el sábado en el Hotel Vidanta de la Riviera Maya. AMLO, se encuentra actualmente en el centro de las graves acusaciones por parte del gobierno de EU. pic.twitter.com/ti4etMJeEE
— Darío Celis (@dariocelise) February 3, 2025
Nacionales
Noroña minimiza errores en la tómbola del Comité Legislativo
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó los errores en la tómbola que ha cometido dos días seguidos el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Noroña minimiza errores en la tómbola del Comité Legislativo
“Mientras al final la insaculación salga bien, la patria se salva”, afirmó el senador de Morena a su llegada a la antigua sede de la Cámara Alta en Xicohténcatl.
Fernández Noroña afirmó que “lo ideal es que no haya ningún tropiezo, pero si corriges el tropiezo, ¿cuál es el problema?”.
“Lo grave sería que dándote cuenta del tropiezo, te hagas el loco, te sigas de frente, mandes un listado con errores y luego tengas que volver a hacer el proceso”, dijo.
Inicialmente, el legislador consideró que los errores cometidos por los integrantes del Comité, principalmente por confusión en la lista de aspirantes, no pone en riesgo el proceso de selección de candidaturas.
Aspirantes pueden recurrir al TEPJF
Sin embargo, más adelante Fernández Noroña planteó que los aspirantes que se sientan afectados pueden recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien podría decidir reponer algunos procedimientos.
“No es para celebrar que haya tropiezos, en eso estoy de acuerdo, lo ideal es que no hubiera ningún error. La pregunta que me parece válida es: ¿eso pone en riesgo? No.
“¿Qué pasa si hay un error en algún momento en la insaculación? Quien sea afectado en ese error recurre al tribunal, y en el peor escenario posible el Tribunal da un mandato de que repongas ese procedimiento de insaculación, que puede ser, si ya terminó los comités de evaluación, lo haga el propio INE o lo que el Tribunal determine, pero efectivamente la responsabilidad es que no haya errores”, refirió.
¿No era la lista oficial?
El presidente del Senado dijo que el error que se cometió el domingo se debió a que una integrante del Comité decía que no era la lista oficial.
“Si hay un hierro, si hay una divergencia de opinión al interior del Comité. Ayer fue una divergencia de opinión, no había habido un error. Una integrante del comité decía que no era el listado y sí era. Ya hasta los publicamos en el sitio oficial del Senado, en la gaceta del Senado, para que no haya discusión de cuál es el listado”, planteó.
Nacionales
Trump y Trudeau también logran frenar aranceles un mes y apuntan a los cárteles mexicanos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lograron un acuerdo para posponer la aplicación de aranceles por 30 días, con el fin de que el gobierno canadiense refuerce su frontera, el combate al fentanilo y a los cárteles mexicanos
«Acabo de tener una llamada productiva con el presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: fortaleciendo la frontera con nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal, mayor coordinación con nuestros socios estadounidenses y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi 10,000 agentes están y estarán sobre el terreno para proteger nuestra frontera», dijo Trudeau.
«Vamos a nombrar un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo y lavado de dinero», agregó el canadiense.
Ambas autoridades tuvieron una llamada por la mañana y de nuevo comunicación por la tarde; fue así que se logró un acuerdo similar al que Trump presumió con la presidenta de México Claudia Sheinbaum. El mandamás de Estados Unidos sigue apuntando a evitar la migración ilegal, así como atacar el narcotráfico al que asocia al gobierno mexicano.
«Como Presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de todos los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se suspenderán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al flagelo mortal de drogas como el fentanilo que han estado llegando a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses», destacó Trump mediante redes sociales.
Tanto el gobierno de Canadá como el de México acordaron trabajar en conjunto ante problemáticas que afectan a los tres países como el tráfico de armas, de drogas y migración. Espera que haya resultados y evitar incrementos de hasta 25% en diversos productos en marzo.
-
Narcotráficohace 3 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 6 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 7 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 7 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 5 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 3 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 7 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 7 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”