Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Tensión comercial entre Estados Unidos y Colombia por migración: Aumento de aranceles y respuesta diplomática

Comparte en tus redes sociales

Los mandatarios de Estados Unidos y Colombia protagonizan un choque diplomático y comercial que comenzó este domingo, tras el anuncio de un incremento recíproco en los aranceles entre ambos países.

Colombia se convirtió en el primer objetivo del gobierno de Donald Trump en su nueva gestión, con sanciones y tarifas aduaneras más altas debido a diferencias respecto a políticas migratorias.

Trump comunicó que impondrá un arancel inicial del 25% a las importaciones colombianas, además de revocar las visas de funcionarios del gobierno colombiano. Por su parte, Gustavo Petro respondió con medidas similares, declarando un aumento del mismo porcentaje para bienes provenientes de Estados Unidos.

Origen de la disputa: Vuelos de deportación

El conflicto surgió cuando Petro rechazó el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con migrantes deportados. Según Trump, estos vuelos transportaban «un gran número de delincuentes ilegales». El mandatario estadounidense expresó en Truth Social que esta decisión afecta la seguridad nacional de su país.

En contraste, Petro argumentó que Estados Unidos no puede tratar a los migrantes colombianos como criminales y exigió que las deportaciones se realicen bajo protocolos de dignidad. El presidente colombiano incluso ofreció el avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos en condiciones apropiadas, una propuesta rechazada por la Casa Blanca.

Publicidad

Impacto económico: Café y productos clave en la mira

El aumento de los aranceles podría golpear la economía de ambos países. Cerca del 27% del café consumido en Estados Unidos proviene de Colombia, junto con productos como plátanos, aguacates y flores. Estas tarifas más altas encarecerán las importaciones, afectando a consumidores estadounidenses y productores colombianos.

En respuesta a las medidas de Trump, Petro llamó a sustituir los productos importados de Estados Unidos con alternativas locales, indicando que su gobierno respaldará a los productores nacionales.

Inspecciones y restricciones adicionales

Además de las tarifas, Trump anunció controles más estrictos en las aduanas sobre productos colombianos y medidas para cancelar visas de funcionarios y familiares de quienes apoyan al gobierno de Petro. «Estas acciones son solo el principio», advirtió Trump, marcando una postura dura frente a lo que considera una falta de cooperación.

América Latina observa con atención

Colombia no es el único país enfrentando tensiones con Washington. Brasil también condenó el trato recibido por sus ciudadanos deportados, destacando incidentes de esposas y condiciones degradantes durante los vuelos. Ante esto, el presidente Lula da Silva envió un avión militar brasileño para asegurar un regreso digno de los migrantes.

Conclusión: Un reto diplomático y económico

Este enfrentamiento no solo pone a prueba las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia, sino que también genera incertidumbre económica para ambas naciones. Además, plantea una interrogante clave: ¿estarán los consumidores y ciudadanos dispuestos a asumir los costos de estas decisiones como parte de la política exterior de Trump?

Publicidad

Mientras tanto, la disputa continúa escalando, con implicaciones que podrían extenderse a otros países de la región.

 

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Internacionales

Le roban su bolso a Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad de EUA

Comparte en tus redes sociales

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue víctima de un robo en un restaurante de Washington DC.

Según reportaron medios locales, a la secretaria de seguridad de Estados Unidos le robaron su cartera cuando se encontraba en el restaurante The Capital Burger.

En el bolso se sabe que llevaba medicamentos, las llaves de su domicilio, pasaporte, una credencial de acceso del DHS, maquillaje, cheques en blanco y cerca de 3 mil dólares.

El caso aún no está resuelto, sin embargo el Servicio Secreto revisó las cámaras de seguridad del restaurante en donde se detectó al responsable del hurto.

Según las imágenes, se trató de un hombre blanco desconocido, quien llevaba una mascarilla que le cubría el rostro.

Publicidad

De acuerdo con fuentes oficiales, el Servicio Secreto, que se encarga de la seguridad de Noem, inició una investigación para rastrear cualquier uso de las tarjetas de la secretaria.

Seguir Leyendo

Internacionales

¿Francisco, el último Papa? La profecía de Malaquías que advierte sobre el Juicio Final

Comparte en tus redes sociales

La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, conocido por su liderazgo progresista y su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Mientras el Cónclave se prepara para elegir a su sucesor, resurgieron antiguas profecías que apuntan a un escenario inquietante: Francisco podría haber sido el último Papa en la historia de la Iglesia, según la famosa profecía de Malaquías, que además advierte sobre la llegada del Juicio Final.

La predicción de Malaquías: ¿se acerca el fin de los tiempos?

Las profecías religiosas han acompañado a la Iglesia católica desde hace siglos, influyendo en decisiones, doctrinas y en la visión espiritual de millones de fieles. Entre las más conocidas se encuentra la profecía de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría dejado una lista en latín con los lemas que describen a cada papa, desde Celestino II hasta el último pontífice antes del fin del mundo.

De acuerdo con esta predicción, el último Papa sería “Pedro el Romano” (Petrus Romanus), quien lideraría la Iglesia en tiempos de grandes tribulaciones, antes del Juicio Final.

¿Por qué se relaciona a Francisco con “Pedro el Romano”?

Varios teólogos y estudiosos aseguran que el papa Francisco encajaría en esta descripción profética. Aunque su nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue el primer Papa en orar ante la tumba de San Pedro, lo que simbólicamente lo relaciona con Pedro el Romano, la figura mencionada por San Malaquías.

Publicidad

Además, su pontificado se ha visto marcado por conflictos internos, crisis sociales y desafíos globales, como abusos en la Iglesia, tensiones diplomáticas y transformaciones sociales profundas, aspectos que —según los especialistas— coinciden con los “tiempos de tribulación” anunciados en la profecía.

¿Qué dice la profecía sobre el Juicio Final?

Según el texto atribuido a San Malaquías, tras el último Papa, “el Juez supremo juzgará a su pueblo”, lo que se interpreta como la llegada del Juicio Final, momento en que todas las personas serán juzgadas por sus actos y se decidirá su destino eterno.

Aunque la Iglesia católica no reconoce oficialmente esta predicción, su vigencia popular se mantiene, especialmente tras la muerte de Francisco y la incertidumbre sobre el futuro del Vaticano.

 

Publicidad

¿Quién será el próximo Papa?

Mientras tanto, el Cónclave se reunirá en los próximos días para definir al nuevo líder de la Iglesia católica, una elección que, según los creyentes y expertos, marcará una etapa decisiva para el cristianismo en el mundo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

Comparte en tus redes sociales

La tarde de este lunes se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Domus Vaticana (Casa Santa Marta), donde se depositó su cuerpo en el féretro. El acto fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y duró aproximadamente una hora.

Sellado de los apartamentos papales

Como parte del protocolo tras el fallecimiento del Pontífice, hoy se precintaron:

  • El apartamento papal en la tercera planta del Palacio Apostólico.
  • La residencia del Papa Francisco en la segunda planta de la Casa Santa Marta.

Los colaboradores más cercanos tuvieron acceso para despedirse del Santo Padre.

Congregación general y funeral

Mañana, 22 de abril, se realizará la primera congregación general de cardenales, donde se discutirá la fecha del funeral del Papa Francisco.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA