Nacionales
Paulina estaba embarazada, fue asesinada por su esposo y apareció en un tambo; el sujeto se entregó a las autoridades

Durante la mañana del sábado se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer al interior de un tambo, mismo que fue localizado en un camino de terracería sobre la carretera Temilpa – Moyotepec, en el municipio de Ayala.
El macabro hallazgo fue hecho por trabajadores del campo que acudian a su jornada laboral, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades, mismas que llegaron y analizaron la escena.
Más tarde, se confirmó que el cuerpo correspondía a una femenina de aproximadamente 27 años, mismo que fue identificado por un familiar como Paulina ‘N’, misma que se encontraba embarazada de 38 semanas, es decir, su bebé estaba a punto de nacer.
La hoy occisa había sido reportada como desaparecida desde el primero de enero, ya que había salido de trabajar pero ya nadie más supo de ella.
Ahora, se reporta que su esposo fue el responsable del atroz crimen, ya que no soportó la culpa de sus terribles actos y acudió a la Fiscalía Estatal, donde confesó los hechos y se responsabilizó del crimen.
Descansa en paz, Paulina, tú y tu bebé, ya no sufren más… Mientras acá, nos encargaremos que haya justicia.
Nacionales
¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?

Este jueves se reportaron fallas en diferentes juegos mecánicos del Parque Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec e inagurado hace un año por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, pero, ¿por qué fallaron
¿Por qué fallaron los juegos de Parque Aztlán a un año de su inauguración?
A través de un comunicado Aztlán Parque Urbano, nombre oficial del parque de diversiones que sustituyó a la Feria de Chapultepec, explicó por qué fallaron algunos juegos mecánicos.
“El día de hoy se registraron fallas técnicas en algunos de nuestros juegos mecánicos, derivadas de una variación en el voltaje del sistema eléctrico”, dijo el parque en un comunicado.
En el mismo sentido, la empresa detalló que atendieron de manera inmediata la situación, siguiendo los protocolos seguridad establecidos para retomar las actividades.
Informó que el inmueble cuenta con plantas eléctricas de emergencia, mismas que lograron restablecer el servicio luego de un tiempo.
“Reiteramos que la seguridad y bienestar de quienes nos visitan es nuestra máxima prioridad, por lo que contamos con procesos estrictos para responder de manera efectiva a este tipo de imprevistos.” dijo el parque.
Reportan fallas técnicas en varios juegos del Parque #Aztlán, en la #CDMX, dejaron a decenas de visitantes atrapados en las alturas, dentro de las cabinas de la rueda de la fortuna.
![]()
Jorge Medellín | @El_Universal_Mx. pic.twitter.com/9J8Xx94ImC
— Azucena Uresti (@azucenau) April 17, 2025
Durante la tarde de ayer, la gran mayoría de juegos mecánicos, atracciones, puestos de comida y otras amenidades de Aztlán dejaron de dar servicio por varias horas.
La rueda de la fortuna Aztlán 360, atracción insignia del parque, se detuvo por varios minutos en al menos tres ocasiones, dejando a los visitantes suspendidos en el aire hasta que se restableció la energía.
Cabe recordar que luego de cuatro años de construcción-remodelación, el 20 de marzo de 2024 el gobierno de la CDMX inauguró Aztlán Parque Urbano.
El proyecto, anunciado por la entonces jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó a la Feria de Chapultepec.
Nacionales
Confirman caso de gusano barrenador humano en Chiapas

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un caso humano de infestación por gusano barrenador en el municipio de Ocosingo, lo que activó medidas de atención médica y vigilancia epidemiológica en la región.
El caso se detectó en un hombre de 58 años, originario de la comunidad Salvador Urbina, quien presentó una lesión en el cuero cabelludo infectada por larvas de Cochliomyia hominivorax, conocida como mosca del gusano barrenador. El paciente recibió atención médica inmediata y fue sometido a un tratamiento especializado para eliminar las larvas y controlar la infección.
Las autoridades de Salud explicaron que esta infestación ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o personas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Aunque es más común en ganado, la presencia en humanos es posible en zonas rurales con alta exposición a vectores.
Tras la detección del caso, se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial en la comunidad afectada y áreas aledañas. También se pidió a la población extremar precauciones, mantener heridas limpias y acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier signo de infección.
La Secretaría de Salud de Chiapas reiteró que el gusano barrenador no representa un riesgo de contagio entre personas, pero insistió en la importancia de la prevención y del monitoreo en comunidades rurales para evitar nuevos casos.
Nacionales
¿Por qué preocupa el brote de sarampión en México?

El sarampión ha vuelto a prender las alertas en México. Hasta ahora, se han confirmado 362 casos en todo el país, siendo Chihuahua el estado más afectado con 347 contagios y una muerte registrada.
Se trataba de un hombre de 31 años sin vacunar y con enfermedades crónicas. Lo que reafirma la importancia de vacunarse.
La Secretaría de Salud anunció este martes que se han aplicado más de 715,000 vacunas entre enero y marzo como parte de una estrategia urgente para frenar el avance del brote.
Se planeó justo antes de las vacaciones de Semana Santa 2025, cuando se incrementa la movilidad.
Chihuahua, foco rojo del brote de sarampión
El brote comenzó en comunidades religiosas que rechazan la vacunación y tuvo origen en personas que viajaron a Texas, donde también se vive una emergencia sanitaria con más de 700 casos. “Hemos implementado un cerco vacunal y reforzado la vigilancia en hospitales”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Hasta ahora, el virus ha llegado a otros seis estados:
- Campeche: 4 casos
- Oaxaca: 4 casos
- Sonora: 4 casos
- Sinaloa, Querétaro y Zacatecas: 1 caso en cada uno
¿Por qué preocupa tanto este brote?
El sarampión es altamente contagioso y potencialmente letal. En Chihuahua, el 27.9% de los contagiados ha sido hospitalizado, la mayoría con neumonía. A nivel nacional, las tasas de vacunación han caído en los últimos años, lo que ha dejado a muchos niños vulnerables:
- Solo el 85.8% de los niños de 1 año están vacunados
- Para los de 18 meses, la cobertura baja a 45.6%
- En Chihuahua, la situación es más grave: solo el 21.2% de los niños de 18 meses ha recibido la vacuna
- ¿Quién debe vacunarse?
- El esquema de vacunación recomendado por las autoridades incluye:
- Niños de 1 a 9 años: vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas)
- Personas de 10 a 39 años: vacuna SR (sarampión y rubéola)
- Personal médico y contactos de casos positivos también deben vacunarse
- La Organización Panamericana de la Salud recuerda que la vacuna ha evitado más de 60 millones de muertes en el mundo entre 2000 y 2023.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 9 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”