Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Dos Bocas operó al 17% de su capacidad en noviembre

Comparte en tus redes sociales

La Refinería Dos Bocas continúa con una producción muy por debajo de la media nacional y de las promesas hechas por el expresidente López Obrador. Durante noviembre, procesó apenas el 17% de su capacidad instalada de 340 mil barriles diarios.

La producción de combustibles es aún más limitada: el complejo generó únicamente 14 mil 362 barriles diarios de petrolíferos, desglosados ​​en 7 mil 38 barriles de diésel, 1,582 barriles de gasolina y 5 mil 742 barriles de coque, según cifras de Pemex divulgadas el martes 24, por la tarde.

Estos resultados llegan tras un octubre en el que la refinería no procesó ni un solo barril de petróleo para la producción de petrolíferos. Según los datos publicados por Pemex en su portal, al cierre de noviembre de este año se procesaron 59 mil 466 barriles diarios de petróleo pesado, apenas un 17% de la capacidad prometida de 340 mil barriles diarios.  Los datos quedan lejos de las expectativas anunciadas en agosto por el entonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien aseguró que dicha capacidad se alcanzaría en septiembre de 2024.

A pesar de que Dos Bocas fue inaugurado en julio de 2022, antes de que su construcción estuviera completamente terminada, y de que supuestamente iniciara operaciones en agosto de 2024 con grandes expectativas del gobierno mexicano —expectativas que diversos analistas consideraron difíciles de cumplir—, la refinería opera por debajo de la media nacional.

Las siete refinerías de Pemex en México procesaron, en conjunto, 751 mil 797 barriles diarios (bpd) durante noviembre, el segundo nivel más bajo registrado en el año. Esta cifra representa apenas el 39% de su capacidad total y cerca del 47% de las seis refinerías plenamente operativas, excluyendo a Dos Bocas.

Publicidad

La refinería ubicada en Tabasco tuvo un costo superior a los 320 mil millones de pesos, más del doble de lo anunciado inicialmente por Gobernación. Para el 17 de septiembre de 2024, se reportó que el monto invertido en la refinería ascendía a 14.496.817.547,41 dólares estadounidenses más el IVA correspondiente, totalizando 16.816.308.355 dólares.

Al igual que en la administración de López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que la obra continúa en etapa de pruebas y que aún se requieren algunos ajustes. Sin embargo, sostiene la intención de convertir a México en un país con “soberanía energética”. No obstante, las cifras contradicen sus afirmaciones.

Dos Bocas procesó solo 9 mil bpd de crudo en junio; 65 mil 406 bpd en julio; 84 mil 128 bpd en agosto; 18 mil 118 bpd en septiembre, y nada en octubre. Su producción de combustibles ha sido mínima en comparación con la inversión realizada y con el desempeño de las otras refinerías del país.

MOCHE PARA ASIGNACIÓN EN DOS BOCAS

A los problemas de producción de la Refinería Dos Bocas se suma una denuncia pública presentada el 10 de diciembre de 2024 por un grupo de empresarios, quienes acusan la existencia de una red de extorsión y fraude que afectó a más de 20 empresas, con un monto superior a 100 millones de pesos.

El empresario Gervasio Cabrera Corrales, director general de ICCIPSA-México, explicó que las víctimas fueron obligadas a entregar dinero bajo amenazas para obtener contratos asignados por Pemex. Según Cabrera, el esquema incluía asignaciones directas de contratos seguidas de demandas de pagos, y en muchos casos, los contratos nunca se concretaron.

Publicidad

Cabrera también señaló la implicación de funcionarios de la refinería, entre ellos Salvador Blanco Rico, quien presuntamente solicitaba los pagos. Indicó que estos recursos habrían sido destinados a fines ilícitos, incluyendo campañas políticas, supuestamente por instrucciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El empresario afirmó que existen pruebas documentales y carpetas de investigación abiertas, pero denunció la omisión de las autoridades judiciales. Por ello, hizo un llamado a magistrados, fiscales y al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, para que actuara y combatiera la corrupción en Pemex. “Queremos que se investigue y se nos devuelva el dinero”, concluyó Cabrera, calificando el caso como uno de los mayores fraudes en la historia del país.

PEMEX SIN SALIR DE LA DEUDA

Pemex registró en noviembre una caída interanual del 10% en la producción de crudo y condensados, alcanzando 1.67 millones de barriles diarios (bpd), su nivel más bajo del año y distante de la meta gubernamental de 1.8 millones de bpd, cifra no vista desde finales de 2020. La producción exclusiva de crudo se mantiene en 1.4 millones de bpd, el nivel más bajo en más de cuatro décadas, atribuida al agotamiento de campos clave.

Con una deuda financiera cercana a los 100 mil millones de dólares y pasivos de 20 mil 500 millones con proveedores, Pemex enfrenta desafíos económicos significativos. Ante el descenso en la producción y la limitada capacidad de procesamiento de combustibles, las exportaciones de crudo aumentaron en noviembre a 950 mil 719 bpd, su mayor nivel en 2024.

Sin embargo, la producción de petrolíferos como gasolinas, diésel y gas licuado cayó a 817 mil 819 bpd, el menor nivel del año, lejos de los más de un millón de bpd registrados durante el primer cuatrimestre de 2024.

Publicidad

Información de EMEEQUIS

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Será Rosa Icela Rodríguez representante de México en funeral del Papa

Comparte en tus redes sociales

La titular de la Secretaría de Gobernación de México (Segob), Rosa Isela Rodríguez, será la representante del Gobierno de la 4T durante los funerales del Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano el próximo sábado.

Durante su tradicional conferencia “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la representación de México en los funerales del Papa Francisco.

El Vaticano informó que varios países empezaron a mandar nombres de los representantes políticos que asistirán a los funerales de quien en vida llevaba el nombre de Jorge Mario Bergoglio.

Cuando la presidenta fue cuestionada sobre quien sería el representante de su gobierno que asistirá a la ceremonia fúnebre, informó que será la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Dentro de los presidentes que ya confirmaron su presencia en la Santa Sede, están Donald Trump de los Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia, Javier Milei de Argentina y Volodímir Zelenski de Ucrania.

Publicidad

La mandataria fue una de las primeras en mandar las condolencias tras el fallecimiento del líder del mundo católico este lunes, cuando se dio a conocer la noticia de su muerte.

A pesar de que el socialismo de la 4T y de que la mandataria mexicana no ejerce la fé católica, Sheinbaum destacó valores que comparten tanto su gobierno como ella.

Seguir Leyendo

Nacionales

Carlos Santana es hospitalizado de emergencia en San Antonio

Comparte en tus redes sociales

Carlos Santana, legendario guitarrista mexicano, fue hospitalizado de emergencia en San Antonio, Texas, debido a un cuadro de deshidratación, según reportes de medios estadounidenses. El incidente obligó a posponer su concierto programado para esta noche en el Majestic Theatre.

Emergencia médica por deshidratación en pleno tour

De acuerdo con Michael Vrionis, mánager del músico, Carlos Santana fue trasladado en ambulancia a una clínica para recibir atención médica especializada. El representante aseguró que el guitarrista de 77 años se encuentra estable, en reposo y “bien”.

“Por precaución y por el bien de la salud del Sr. Carlos Santana, tomamos la decisión de posponer el espectáculo. Él se encuentra bien y espera con ansias regresar pronto a San Antonio y continuar su gira por Estados Unidos”, informó Vrionis en un comunicado citado por The Hollywood Reporter.

El concierto será reprogramado

El show no ha sido cancelado, sino pospuesto, y los representantes de Santana pidieron a los asistentes conservar sus boletos, ya que la nueva fecha se anunciará próximamente.

No es la primera vez que Santana sufre deshidratación

Este no es el primer episodio de salud que enfrenta el músico. En 2022, Carlos Santana se desmayó en pleno escenario durante una presentación en Michigan mientras interpretaba su tema “Joy”. Posteriormente, se informó que había sido superado por el agotamiento por calor y deshidratación.

En aquella ocasión, fue atendido en el McLaren Clarkston Emergency Department, donde permaneció en observación y canceló seis presentaciones como medida preventiva.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Karely Ruiz revela cuánto gana al mes y sorprende a todos

Comparte en tus redes sociales

Karely Ruiz, una de las influencers más populares de México, volvió a acaparar titulares tras revelar cuánto gana al mes.

La joven, originaria de Monterrey, ha sabido aprovechar el poder de las redes sociales y el contenido exclusivo para construir un imperio digital que genera millones de pesos mensuales.

A pesar de haberse convertido en madre recientemente, en febrero de este año, Karely no ha frenado su actividad en plataformas digitales.

De hecho, su nombre sigue siendo tendencia constante y su base de seguidores continúa creciendo.

View this post on Instagram

Publicidad

A post shared by Ivan Fematt (@mole82)

¿Cuánto gana Karely Ruiz al mes?

Durante una entrevista en el canal de YouTube del influencer Iván Fematt, mejor conocido como “La Mole”, Karely Ruiz habló abiertamente sobre su vida y carrera.

Uno de los momentos más comentados de la charla fue cuando se le preguntó directamente por sus ingresos mensuales.

Aunque inicialmente fue evasiva, finalmente Karely Ruiz reveló que gana entre 5 y 10 millones de pesos al mes, gracias a su contenido para adultos, publicaciones en redes sociales y colaboraciones comerciales.

Publicidad

Esta cifra dejó impactado al propio Fematt y a miles de internautas que reaccionaron rápidamente en redes.

“Señores que están viendo este programa, ¿qué esperan? De hacer ejercicio, ponerte sabrosa, tener ideal y contenido”, bromeó La Mole, resaltando los ingredientes que, desde su perspectiva, contribuyen al éxito de figuras como Karely en el entorno digital actual.

¿Cuál es la fortuna total de Karely Ruiz?

Aunque no se ha confirmado una cifra oficial, medios de entretenimiento estiman que la fortuna de Karely Ruiz asciende a unos 4 millones de dólares, y sigue creciendo. Su éxito va más allá de las plataformas de contenido exclusivo: también genera ingresos a través de publicidad en redes sociales, colaboraciones con marcas y apariciones en eventos

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA