Nacionales
La Virgen de Guadalupe: misterios y curiosidades científicas

Cada 12 de diciembre, millones de fieles celebran la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac en 1531. Este evento no solo es un pilar de la fe católica en México, sino que también está rodeado de fascinantes detalles que han intrigado a creyentes y estudiosos por siglos.
La Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Diego, un campesino indígena, el 9 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac, en lo que hoy es la Ciudad de México.
Juan Diego escuchó un canto y una voz que lo llamaba por su nombre. Al llegar a la cima del cerro, se encontró con una mujer que se presentó como la Virgen María y le pidió que le construyeran un templo en ese lugar. Juan Diego debía llevar la petición al obispo Juan de Zumárraga, el líder de la Iglesia en México
El obispo, escéptico, le pidió a Juan Diego que volviera para escuchar su mensaje nuevamente. Juan Diego quería regresar , pero se desvió para no encontrar a la Virgen, ya que su tío estaba enfermo. La Virgen se le apareció de nuevo y le dijo que regresara al siguiente día.
La última aparición de la Virgen fue el 12 de diciembre de 1531. La leyenda dice que cuando Juan Diego estuvo frente al obispo, dejó caer las rosas de su manto. Entonces quedó revelada la imagen de la Virgen de Guadalupe, que se había dibujado milagrosamente sobre la tela que portaba el indígena, y que a partir de ese momento se convertiría en un objeto religioso de sumo valor.
Esta imagen se encuentra en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
La tradición oral de las apariciones fue recogida en el Nican Mopohua, un texto hagiográfico escrito en náhuatl con caracteres latino

1. La Durabilidad Milagrosa de la Tilma
La imagen de la Virgen quedó plasmada en la tilma de Juan Diego, una prenda hecha de fibra de maguey que, bajo condiciones normales, se habría deteriorado en pocas décadas. Sin embargo, la tilma ha perdurado casi 500 años sin mostrar signos significativos de deterioro, desafiando explicaciones científicas.
2.-Colores del manto
Otro punto que parece confirmar el milagro del ayate de la Virgen de Guadalupe es un estudio realizado por el Premio Nobel de Química, Richard Kuhn.
Tras analizar los pigmentos con los que fue realizado, concluyó que no pertenecían a ningún tipo de pintura de origen vegetal, animal o mineral. Tampoco se relacionaban con ninguno de los elementos químicos.
Tomando en cuenta que hace 500 años no existían los colorantes de tipo sintético, el origen de la pintura y los colores en el ayate parecen ser inexplicables.
3. Constelaciones en el Manto
Las estrellas visibles en el Manto de María responden a la exacta configuración y posición que el cielo de México presentaba en el día en que se produjo el milagro, según revelan estudios astronómicos realizados sobre la imagen.
Investigaciones han revelado que las estrellas en el manto de la Virgen corresponden a constelaciones visibles en el cielo mexicano en diciembre de 1531. Este detalle sugiere una conexión celestial en la representación de la imagen.
4. Símbolos Indígenas Ocultos
La vestimenta de la Virgen contiene símbolos náhuatl, como la flor “Nahui Ollin”, que representa la presencia de Dios. Además, el ángel a sus pies tiene alas de quetzal, guacamaya y pelícano, aves sagradas para las culturas prehispánicas.
5.- Los ojos de la Virgen de Guadalupe
En el año 1929, un fotógrafo llamado Alfonso Marcué González descubrió una figura humana microscópica en el ojo derecho de Guadalupe.
Desde entonces, otros fotógrafos han tomado instantáneas de los ojos de la virgen y han hallado cosas interesantes.
Un experto en procesamiento digital de imágenes, llamado José Aste Tonsmann, hace más de 20 años decidió averiguar si había más figuras en esas pupilas.
Al agrandar las imágenes de los ojos de la virgen, descubrió que podían identificarse las siluetas de 12 personas, además de la que ya había sido encontrada en 1929.
6. Resistencia a Daños
La tilma ha sobrevivido a incidentes que podrían haberla destruido. En 1785, se derramó accidentalmente ácido nítrico sobre ella, pero se restauró milagrosamente en 30 días. En 1921, una bomba explotó cerca de la imagen, causando daños alrededor, pero la tilma permaneció intacta.
7. Música en la Imagen
Algunos investigadores han interpretado las posiciones de las flores y estrellas en la tilma como notas musicales, produciendo una melodía que muchos consideran celestial.
8. Devoción Mundial
Aunque la Virgen de Guadalupe es un símbolo nacional en México, su veneración trasciende fronteras. Países como Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Filipinas celebran su día con misas, procesiones y festividades, reflejando su impacto global.
Estos aspectos resaltan la profundidad cultural y espiritual de la Virgen de Guadalupe, consolidándola como un símbolo de identidad y fe que une a millones alrededor del mundo.
Estudios científicos y hallazgos sorprendentes en la tilma de Juan Diego
Hoy 12 de diciembre se cumplen 494 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego y la tilma en la que se estampó la imagen de la Morenita del Tepeyac ha sido motivo de estudios científicos y hallazgos sorprendentes.
En 1936 el Obispo de México ordenó analizar fibras del manto y el doctor Richard Khun destacó que la imagen era de origen desconocido, debido a que no tenía ningún origen vegetal, mineral, animal o de algún otro elemento conocido.
La fibra de magüey que constituye la tela de la imagen, no puede en condiciones normales perdurar más que 20 ó 30 años. De hecho, hace varios siglos se pintó una réplica de la imagen en una tela de fibra de maguey similar, y la misma se desintegró después de varias décadas.
Los ojos de la Virgen de Guadalupe también han sido motivo de análisis desde 1929 cuando el fotógrafo Alfonso Marcué descubrió una imagen humana en uno de los ojos de la Virgen.
Pero fue en 1979 cuando el doctor José Aste descubrió a trece personas que están siendo observadas, entre ellas el primer Obispo de México, Fray Juan de Zumárraga y San Juan Diego, al ampliar la imagen de manera digital.
Al agrandar mil veces la pupila de Fray Juan de Zumárraga se observa a San Juan Diego mostrando la tilma de la Virgen de Guadalupe.

Otro estudio realizado por los estadounidenses Philip Callahan y Jody Smith a través de rayos infrarrojos arrojó que no existía huella de pintura y el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica.
Nacionales
Confirmado, Hyundai migrará la producción de su camioneta Tucson a Estados Unidos

Este jueves se confirmó que Hyundai Motor saldrá de México para migrar la producción del modelo Tucson a Estados Unidos.
Lo anterior debido al entorno geopolítico, comercial y económico, de acuerdo con información obtenida por Milenio.
“Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, respondió a MILENIO la armadora coreana.
El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.
Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que “el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares”.
Según reportó la empresa a Milenio, la decisión tiene como objetivo evitar los altos costos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trumo.
“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.
Nacionales
Aranceles a jitomate afectará a USA

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedesol), Julio Berdegué, calificó contraproducente para los Estados Unidos el arancel del 20.91 % impuesto al jitomate mexicano.
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos reactivó la cuota en contra del jitomate mexicano que afectará a cientos de productores mexicanos y miles de trabajadores.
Sin embargo, Berdegué señaló que debido al consumo de jitomate que se tiene en los Estados Unidos, los productores norteamericanos tendrán serios problemas que se reflejará en el precio final al consumidor americano.
En la Unión Americana el sesenta por ciento de los tomates que se usa provienen de México, por lo que que existe una gran necesidad de las importaciones mexicanas de este producto, pues en ese país sólo se produce en 35 % de lo que se necesita.
“El 90% de los tomates que importan Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí.
“Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”, señaló Berdegué.
La suspensión o reducción de las importaciones de jitomate a ese país significaría una crisis de este producto, el cual es esencial en la cocina norteamericana
Nacionales
Senadora del PT confirmó que quieren censurar las redes sociales y medios de comunicación

En el marco de la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum,una legisladora del PT confirmó que el objetivo es censurar a los medios de comunicación y redes sociales.
Se trata de la senadora Lizeth García, quien sin ningún tipo de empacho indicó que lo que buscan es intervenir en los medios y las redes sociales.
“La televisión, la radio, la prensa, las redes sociales… tienen un poder inmenso. El Estado tiene la obligación de actuar cuando ese poder se utiliza para sembrar odio o dividir al pueblo”.
Lo anterior se traduce en que si no les parece lo que se publica en redes sociales o medios de comunicaicón intervendrán para controlar la narrativa.
🗳📌 HAY QUE «INTERVENIR» MEDIOS Y REDES SOCIALES PARA QUE NO DIVIDAN AL PUEBLO, DICE EL PT SOBRE LA NUEVA LEY DE TELECOM
Así lo dijo la senadora Lizeth García, del Partido del Trabajo:
“La televisión, la radio, la prensa, las redes sociales… tienen un poder inmenso. El Estado… pic.twitter.com/6Vk4DQK6d4
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) April 24, 2025
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”