Nacionales
Magistrados de la 4T destacan por gastos en viajes al extranjero

Dos de los magistrados oficialistas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto y Felipe de la Mata Pizaña, han destacado por sus viajes internacionales con cargo al erario, que han sido por cerca de millón y medio de pesos, informó Latinus.
En el noticiero Loret en Latinus fue presentado el reportaje “Tribunal Tours”, de Mauricio Rubí, en el que se da cuenta de algunos de los recursos que ha debido desembolsar ese organismo
En mayo de 2023 Soto permaneció seis días en Marruecos para asistir a la conferencia bienal de la Asociación de Mujeres Juezas, donde no fue ponente ni tampoco se sabe de alguna participación suya en el acto, según se puede ver en el programa oficial.
Ese viaje, según reportó Soto, costó 376 mil pesos a costa del TEPJF. Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien acudió y fue premiada en ese encuentro internacional de juzgadoras, no solicitó entonces recursos para trasladarse.
Además, la magistrada del TEPJF viajó en dos ocasiones a Francia el año pasado. En la primera ocasión estuvo en un hotel de lujo cerca del centro de París; por cinco días, el tribunal pagó cerca de 40 mil pesos. Según el reportaje, en su segunda ida a ese mismo país Soto viajó en primera clase hacia París por Aeroméxico; el vuelo redondo le costó al TEPJF 142 mil pesos.
#LatinusInvestiga. Viajes de la democracia: magistrados electorales cargan al erario vuelos en primera clase, hoteles de lujo y travesías a Europa en verano.#Latinus #InformaciónParaTi https://t.co/dgtylSsP5X
— Latinus (@latinus_us) December 6, 2024
Con anterioridad el récord de viajes de Soto es impresionante: entre marzo de 2022 y noviembre de 2023 efectuó 18 salidas hacia el extranjero, un promedio cercano a un traslado mensual. Entonces fue una trotamundos: estuvo en 10 países de tres continentes. Entre ellos estuvieron Italia, España, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Costa Rica, Paraguay e Indonesia. El costo de esos recorridos para el tribunal fue de 980 mil pesos.
Otro magistrado que ha viajado con cargo al erario es Felipe de la Mata Pizaña, el autor de la sentencia que otorgó a Morena una gran sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Se fue un mes a Europa entre junio y julio de 2023 por “tareas educativas”; sin embargo, era temporada vacacional y sólo reportó ese tipo de actividades por 18 días en Madrid, Toledo y Cádiz. El costo para el erario fue de 318 mil pesos.
En 2022 De la Mata Pizaña viajó a Toledo y a Cádiz (donde dio una conferencia de una hora) para asistir a seminarios; para sus traslados en España rento un automóvil en el aeropuerto de Madrid, el que entregó en Cádiz ocho días después. El costo para el pueblo mexicano fue de cerca de 36 mil pesos.
Latinus revisó los gastos en viajes de los cinco magistrados del TEPJF entre 2022 y 2024, y encontró que han viajado al extranjero en 59 ocasiones, las que han justificado como asistencia a foros, conferencias y encuentros académicos.
Nacionales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que intentó apropiarse de una playa en Nayarit

Se ha viralizado un video donde una mujer extranjera confronta a visitantes de una playa, afirmando tener una concesión pagada que le permitiría cerrar el acceso al finalizar la construcción de su casa.
Sin embargo, dicha obra actualmente se encuentra clausurada por las autoridades municipales. Tras difundirse el video, personal del Ayuntamiento acudió al sitio y encontró a obreros trabajando, a pesar de los sellos de clausura, lo que derivó en su detención por una falta administrativa.
“No se debieron haber violado los sellos, ni tener gente trabajando ni realizar ningún movimiento. Como es una reincidencia, se pidió apoyo a seguridad pública y se procedió con la detención. Si ella hubiera estado presente, también habría sido consignada”, explicó Juan Edel Castro, director de Desarrollo Urbano del municipio.
La mujer no tiene derecho; la playa es de todos, afirma el alcalde
El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana, reiteró su compromiso con la defensa de los espacios públicos y aseguró que no permitirá que nadie se apropie de las playas.
“Las playas y sus accesos son de todas y de todos”, enfatizó el alcalde, quien ha sido enfático en su lucha contra la privatización del litoral en la región.
Empresa constructora cubre multas, pero la propietaria podría enfrentar sanción mayor
La empresa constructora involucrada pagó las multas administrativas de los siete obreros detenidos, las cuales ascendieron a 2,500 pesos por persona. No obstante, debido a la reincidencia en la violación de los sellos de clausura, se contempla una multa de hasta 150 mil pesos que podría ser impuesta directamente a la propietaria extranjera.
“Esto servirá para complementar la denuncia en su contra. La sanción será por reincidencia tanto para la propietaria como para la propiedad”, puntualizó Edel Castro.
Se espera que en los próximos días las autoridades emitan una actualización oficial sobre el caso y detallen las posibles consecuencias legales para la mujer, en caso de que vuelva a intentar restringir el acceso a una playa que, por ley, es pública.
Nacionales
Hallan sin vida a reina de belleza de Huajuapan

La comunidad de Huajuapan de León, Oaxaca, se encuentra consternada tras el descubrimiento del cuerpo sin vida de Hanna Ali Rosales Sierra, una joven de 19 años reconocida por su participación en certámenes de belleza y actividades cívicas.
El pasado jueves, autoridades localizaron el cuerpo de Hanna Ali Rosales Sierra en una vivienda situada en la colonia San Isidro Poniente, en la región Mixteca de Oaxaca. La joven, quien ostentaba el título de Señorita Simpatía 2024 en Huajuapan de León, había sido reportada como desaparecida tres días antes. El hallazgo se produjo tras una llamada anónima que alertó sobre la presencia de un cadáver en el lugar.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que el cuerpo presentaba signos de violencia, incluyendo heridas de bala y posibles indicios de tortura. El inmueble donde fue encontrada la víctima es considerado por las autoridades como una posible casa de seguridad utilizada por grupos delictivos. El caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio.
Hanna Ali no solo era conocida por su participación en certámenes de belleza, sino también por su involucramiento en actividades cívicas, siendo miembro del Cabildo Juvenil de Huajuapan de León. Además, era hija de Alejandro Rosales Olmos, director del Sistema de Agua Potable de la localidad, lo que ha llevado a las autoridades a considerar diversas líneas de investigación, incluyendo posibles represalias relacionadas con su entorno familiar o su visibilidad pública.
Organizaciones feministas, como Marea Verde Mixteca, han denunciado un patrón preocupante de desapariciones de mujeres jóvenes en la región, muchas de las cuales están vinculadas a redes de trata de personas. Según Valeria Palma, integrante de dicha organización, en los últimos dos años se han documentado al menos 14 casos similares en la zona. Las activistas también critican la inacción de las autoridades, señalando que en muchos casos se espera hasta 72 horas para iniciar la búsqueda de mujeres desaparecidas, tiempo crucial que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La trágica muerte de Hanna Ali ha generado una ola de indignación y dolor en la comunidad, así como un llamado urgente a las autoridades para que refuercen las medidas de protección hacia las mujeres y actúen con prontitud ante reportes de desapariciones.
Nacionales
Investigan desfalco en SuperISSSTE; daño al erario asciende a 61 millones de pesos

La Fiscalía General de la República (FGR) ha reactivado una investigación sobre un presunto desfalco cometido en 2017 en SuperISSSTE, cuyas operaciones irregulares habrían causado un daño al erario estimado en 61 millones de pesos, de acuerdo con una auditoría de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Esta indagatoria, que se encontraba prescrita, tomó nuevo rumbo tras una denuncia presentada en junio de 2024 por Gerardo Lozano Dubernard, exauditor especial de cumplimiento financiero de la ASF, con base en la auditoría 260-DS de la Cuenta Pública 2017.
Simulación de operaciones y productos no entregados
Según la auditoría, más del 80% de los ingresos de SuperISSSTE provienen de operaciones irregulares. Se descubrió una simulación en la compra-venta de productos entre el ISSSTE y SuperISSSTE, que incluían desde útiles de oficina hasta mobiliario y ropa quirúrgica, sin que la mayoría de los bienes fueran entregados.
Aunque inicialmente se calculó un posible desfalco por mil millones de pesos, la cifra actual de la investigación se redujo a 478 millones 351 mil pesos, y el daño neto confirmado al erario se estima en 61 millones.
Exfuncionarios implicados y deslinde de responsabilidades en SuperISSSTE
En la carpeta de investigación original de 2021, figuraban como señalados Minerva Castillo Rodríguez, exdirectora de administración del ISSSTE; Francisco Javier Ortiz Villanueva, subdirector de Recursos Materiales y Servicios; y José Remedios López Sánchez, jefe del Departamento de Adquisiciones.
Sin embargo, en la nueva indagatoria de 2024, Castillo Rodríguez ha sido deslindada, y en su lugar, la FGR imputa a Raúl Cerón, exsubdirector de Abasto; Juan Nazario Ahuactzin Ponce, exdirector de Administración; y José Castañeda Murillo, sobrino del exprocurador Jesús Murillo Karam.
SuperISSSTE en crisis desde 2015
El presunto desfalco ocurrió en un contexto de crisis para SuperISSSTE, que cerró 224 tiendas en 2015 de las 294 que operaban. Actualmente sólo permanecen activas 61 tiendas a nivel nacional. Entre 2013 y 2019, los ingresos del organismo disminuyeron en promedio 27.4% anual, siendo desplazado por la competencia de grandes cadenas comerciales.
La ASF señaló que SuperISSSTE ha sido utilizado como intermediario para eludir normas de adquisiciones, especialmente en compras realizadas por dependencias gubernamentales.
Recuperan 27 inmuebles indebidamente utilizados por la fundación ISSSTE
Paralelamente, como parte del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, se recuperaron 27 inmuebles utilizados sin autorización por la fundación ISSSTE. Estas instalaciones, ubicadas en hospitales y clínicas de la Ciudad de México, eran operadas como cafeterías y espacios comerciales, y 15 de ellas fueron subarrendadas, obteniendo ganancias sin beneficiar a la derechohabiencia.
Tras un proceso judicial iniciado en la administración anterior y concluido entre febrero y abril de 2025, todos los espacios fueron restituidos al ISSSTE.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”