Nacionales
Caen 14 del Cártel de Sinaloa en España

La víctima, de 46 años, aparentemente trabajaba para la organización y había viajado desde Italia a Barcelona para encontrarse con algunos de sus líderes.
Catorce integrantes del cártel mexicano de Sinaloa fueron arrestados en España tras una investigación iniciada por el secuestro y asesinato de un cómplice, informó este domingo la Policía Nacional española.
La organización desmantelada estaba “formada principalmente por ciudadanos mexicanos” y tenía “conexiones con el cártel mexicano de Sinaloa”.
La víctima, de 46 años, supuestamente trabajaba para esta organización y había viajado desde Italia a Barcelona para encontrarse con algunos líderes de la red criminal.
El secuestro ocurrió entre finales de mayo y junio, cuando los familiares de la víctima en Kosovo, quienes alertaron a la policía, recibieron una demanda de rescate de 240,000 euros (253,000 dólares) y llegaron a pagar una parte, 32,000 dólares, en criptomonedas.
El cuerpo de la víctima, cuya nacionalidad no fue revelada, fue encontrado en agosto en un bosque, con señales de violencia y en un avanzado estado de descomposición.
Los detenidos están presuntamente implicados en delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestro y asesinato.
Recibían paquetes provenientes de México que contenían metanfetamina impregnada en piezas de ropa, las cuales eran enviadas a Cataluña. Ya en España, realizaban la extracción de la droga en un laboratorio propio.
El Cártel de Sinaloa, que toma su nombre del estado en el noroeste de México donde se originó, sigue siendo una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, a pesar de que dos de sus líderes históricos, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “Mayo” Zambada, están encarcelados en Estados Unidos.
Caen 14 del Cártel de Sinaloa en Españahttps://t.co/SFx8GPDfrk
Síguenos en @FZExpress pic.twitter.com/bqSmZmLPeX— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) November 17, 2024
Nacionales
El último viaje del Papa Francisco: Ceremonia en la Basílica de Santa María

El entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un evento de profundo significado espiritual, tuvo lugar tras un emotivo funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron 250 mil personas. La ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y en presencia de los familiares del pontífice, marcó el último adiós al Papa, conocido por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.
El cortejo fúnebre y la ceremonia en la basílica
El féretro del Papa Francisco recorrió las calles de Roma en un solemne cortejo fúnebre, acompañado por cardenales hasta llegar a la capilla de la Basílica de Santa María la Mayor. Este lugar, hogar del icónico icono mariano Salus Populi Romani, era especialmente querido por el Papa, quien profesaba una profunda devoción por esta advocación de la Virgen María.
La ceremonia en la basílica se llevó a cabo con gran recogimiento, destacando la participación de los cardenales y la familia del pontífice. Este acto cerró un capítulo histórico para la Iglesia Católica, honrando la memoria de un Papa que dejó una huella imborrable.
La tumba del Papa Francisco: Sencillez y simbolismo
La tumba del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paolina y la Capilla de la familia Sforza, refleja su característica humildad. Diseñada para ser sencilla, está situada directamente en la tierra y cubierta por una lápida de mármol blanco proveniente de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos.
La lápida lleva inscrito únicamente el nombre papal “FRANCISCUS”, acompañado de una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, un símbolo personal que lo acompañó durante su pontificado. Este diseño minimalista resalta los valores de simplicidad y espiritualidad que definieron su vida y ministerio.
Legado de Francisco y devoción mariana
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso eterno subraya la conexión especial del Papa con la Virgen María. Su devoción a la Salus Populi Romani, un icono venerado por los romanos, fue una constante en su pontificado, y su tumba en este lugar sagrado perpetúa ese vínculo espiritual
Nacionales
Atraca Barco destructor americano en Veracruz con autorización de México

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que el destructor clase Arleigh Burke USS Gravely de la Naval de los Estados Unidos, arribó al puerto de Veracruz en visita programada de “operación logística”.
A pesar de que no es común que los novios de guerra de los Estados Unidos atraquen en puertos mexicanos, la Semar encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la llegada del navío estaba programado con anticipación.
De acuerdo a información del Pentágono, la nave de combate navegó durante meses en el Golfo de México como parte de las acciones de protección de las costas norteamericanas, en los meses recientes.
Mediante un comunicado la Semar informó que el buque americano atracó en el puerto con los permisos requeridos y los requerimientos establecidos como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.
“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional.
“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, aseguró la Semar.
Nacionales
Pierden Chihuahua y Tamaulipas ganado por golpe de calor

Los ganaderos de Chihuahua y Tamaulipas están en alerta luego de la muerte de ejemplares por las altas temperaturas y la falta de lluvias que provocan sequías en ambas entidades.
De acuerdo a datos de los gobiernos de ambos estados, entre 2021 y 2024 se perdieron más de 462 mil animales sólo en esas dos entidades.
Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que en 2021 se tenía un censo de más de un millón 200 mil cabezas de ganado, pero para finales de 2024 se había perdido el 35 % de ellas, equivalente a 420 mil de ellas.
“Hemos detectado que, en el caso del ganado, también llega el golpe de calor, independientemente de la sequía, y de repente la vaca se cae al suelo y ya no se levanta, se queda en el suelo hasta que muere. Son situaciones que los productores no pueden evitar por más cuidadosos que sean.
“Es una situación que nosotros ya hemos detectado, incluso en sondeos que nosotros mismos hemos realizado en diferentes puntos del estado y esa es la cifra que arrojó dicho estudio, por cada 100 vacas que tiene un ganadero seis se mueren bajo los efectos de la sequía”, dijo Juan Carlos Flores.
En Tamaulipas la zona en la que se ha perdido la mayor parte de los animales es en el sur, principalmente en los municipios de Altamira, Aldama y González.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”