Nacionales
Sheinbaum rumbo al G20: sintonía con Lula y agenda bilateral para contener el ascenso de Trump

Claudia Sheinbaum llegará este lunes a Río de Janeiro, a la cumbre del G20, con el plan de sostener una serie de encuentros bilaterales clave, afianzar su nexo con Lula Da Silva y promover el programa «Sembrando Vida», iniciativa que va en sintonía con una cruzada contra la pobreza mundial que impulsa el gobierno brasilero.
La presidenta, según dijeron a esta redacción desde la comitiva, espera además participar de una mesa referida a nuevos órganos de gobierno global.
El primer viaje oficia fuera de México, a menos de dos meses de asumir, tuvo como principales impulsores al canciller Juan Ramón De la Fuente y al jefe de Oficina Lázaro Cárdenas Batel, quien, si bien no integra la delegación, tiene una relación prácticamente familiar con Lula y fue determinante para convencer a Sheinbaum de la necesidad de reforzar la presencia de la 4T en estos foros, a los cuáles Andrés Manuel López Obrador prefería eludir.
La intención del Gobierno es concreta: demostrar a Occidente que, a pesar de una reforma judicial que es rechazada en diversos ámbitos de influencia, México apoya la multilateralidad y puede ser un socio de interés en términos económicos. Por eso también la presencia en esta ciudad panorámica de Luz Elena González, quien suena como próxima sucesora de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda.
El gesto hacia Lula corresponde con la presencia del presidente brasilero en la toma de protesta de Sheinbaum pero, fundamentalmente, con la idea de afianzar un polo regional de centro izquierda ante la probabilidad de que el próximo gobierno de Estados Unidos elija como su principal interlocutor en América Latina a Javier Milei, que estará en Río de Janeiro luego de haberse visto con Donald Trump en Mar-A-Lago.
Debe decirse: Lula no atraviesa su mejor momento en la política de su país, de hecho, viene de retroceder en las elecciones municipales y ha comenzado a diseñar un gobierno de corte cada vez más centrista. El exsindicalista ha cambiado el prisma ideológico pero una noción más institucional y de defensa de la democracia como un atajo para polarizar con los seguidores de Jair Bolsonaro. En esa estrategia radica su enorme afinidad con la Casa Blanca de Joe Biden.
Lula promueve además un acuerdo global para que las grandes riquezas del planeta tributen fondos que luego se apliquen al combate del cambio climático y el desarrollo de África., continente estratégico para la diplomacia brasilera. Una narrativa que Gustavo Petro acompaña y Milei rechaza. ¿Y Sheinbaum? De momento no se expide sobre el tema pero si lo hiciera de modo favorable encendería alarmas porque México es un terreno primordial para esos grandes patrimonios. Se entenderían además los esfuerzos recientes e intensos de Carlos Slim por congraciarse con Palacio Nacional.
El diseño de la agenda bilateral Sheinbaum, sujeta a cambios de último minuto, tiene la lógica de diálogar con mandatarios expuesto a un giro vertigionoso ante el ascenso de Trump en la primer economía del mundo. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el premier de Japón, Shigeru Ishiba, el presidente de Corea del Sur Yoon Seuk-yoel, el primer ministro británico Keir Starmer y la titular de la Unión Europea Úrsula Von del Leyden, todos estos jefes de estado que están expuestos a los mismos temas de alta densidad que tiene México en su intercambio con Washington: frontera, comercio y seguridad. Sheinbaum espera encontrar claves y aliados de cara a un gobierno republicano donde el discurso contra su gobierno es recurrente.
Nacionales
El último viaje del Papa Francisco: Ceremonia en la Basílica de Santa María

El entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un evento de profundo significado espiritual, tuvo lugar tras un emotivo funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron 250 mil personas. La ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y en presencia de los familiares del pontífice, marcó el último adiós al Papa, conocido por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.
El cortejo fúnebre y la ceremonia en la basílica
El féretro del Papa Francisco recorrió las calles de Roma en un solemne cortejo fúnebre, acompañado por cardenales hasta llegar a la capilla de la Basílica de Santa María la Mayor. Este lugar, hogar del icónico icono mariano Salus Populi Romani, era especialmente querido por el Papa, quien profesaba una profunda devoción por esta advocación de la Virgen María.
La ceremonia en la basílica se llevó a cabo con gran recogimiento, destacando la participación de los cardenales y la familia del pontífice. Este acto cerró un capítulo histórico para la Iglesia Católica, honrando la memoria de un Papa que dejó una huella imborrable.
La tumba del Papa Francisco: Sencillez y simbolismo
La tumba del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paolina y la Capilla de la familia Sforza, refleja su característica humildad. Diseñada para ser sencilla, está situada directamente en la tierra y cubierta por una lápida de mármol blanco proveniente de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos.
La lápida lleva inscrito únicamente el nombre papal “FRANCISCUS”, acompañado de una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, un símbolo personal que lo acompañó durante su pontificado. Este diseño minimalista resalta los valores de simplicidad y espiritualidad que definieron su vida y ministerio.
Legado de Francisco y devoción mariana
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso eterno subraya la conexión especial del Papa con la Virgen María. Su devoción a la Salus Populi Romani, un icono venerado por los romanos, fue una constante en su pontificado, y su tumba en este lugar sagrado perpetúa ese vínculo espiritual
Nacionales
Atraca Barco destructor americano en Veracruz con autorización de México

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que el destructor clase Arleigh Burke USS Gravely de la Naval de los Estados Unidos, arribó al puerto de Veracruz en visita programada de “operación logística”.
A pesar de que no es común que los novios de guerra de los Estados Unidos atraquen en puertos mexicanos, la Semar encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la llegada del navío estaba programado con anticipación.
De acuerdo a información del Pentágono, la nave de combate navegó durante meses en el Golfo de México como parte de las acciones de protección de las costas norteamericanas, en los meses recientes.
Mediante un comunicado la Semar informó que el buque americano atracó en el puerto con los permisos requeridos y los requerimientos establecidos como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.
“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional.
“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, aseguró la Semar.
Nacionales
Pierden Chihuahua y Tamaulipas ganado por golpe de calor

Los ganaderos de Chihuahua y Tamaulipas están en alerta luego de la muerte de ejemplares por las altas temperaturas y la falta de lluvias que provocan sequías en ambas entidades.
De acuerdo a datos de los gobiernos de ambos estados, entre 2021 y 2024 se perdieron más de 462 mil animales sólo en esas dos entidades.
Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que en 2021 se tenía un censo de más de un millón 200 mil cabezas de ganado, pero para finales de 2024 se había perdido el 35 % de ellas, equivalente a 420 mil de ellas.
“Hemos detectado que, en el caso del ganado, también llega el golpe de calor, independientemente de la sequía, y de repente la vaca se cae al suelo y ya no se levanta, se queda en el suelo hasta que muere. Son situaciones que los productores no pueden evitar por más cuidadosos que sean.
“Es una situación que nosotros ya hemos detectado, incluso en sondeos que nosotros mismos hemos realizado en diferentes puntos del estado y esa es la cifra que arrojó dicho estudio, por cada 100 vacas que tiene un ganadero seis se mueren bajo los efectos de la sequía”, dijo Juan Carlos Flores.
En Tamaulipas la zona en la que se ha perdido la mayor parte de los animales es en el sur, principalmente en los municipios de Altamira, Aldama y González.
-
Narcotráficohace 6 meses
A días de la elección, Trump mantiene su amenaza de bombardear los carteles en México
-
Nacionaleshace 9 meses
Rayo cae durante partido de futbol; el árbitro y 4 jugadores resultan heridos
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Se forma la depresión tropical 3 en el Golfo de México, Se dirige a Veracruz!
-
Nacionaleshace 10 meses
¡Huracán “Beryl” evoluciona a categoría 5!
-
Nacionaleshace 8 meses
¡EN TANGA! Así pasean Agustín, Sian y Adrián Marcelo en LCDLF
-
Narcotráficohace 6 meses
[VIDEO] “¡Papá, tengo miedo!”, dice niño en medio de balacera en Mazatlán
-
Nacionaleshace 9 meses
Localizan sin vida a una joven de 18 años tras salir a pasear a su perrito
-
Nacionaleshace 10 meses
Asi capturó el Ejército Mexicano al “R8”