Síguenos en nuestras redes

Nacionales

El TEPJF ratifica la victoria de Rocío Nahle en Veracruz

Comparte en tus redes sociales

El Tribunal Electoral confirmó la victoria de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz.

El Tribunal Electoral ratificó la victoria de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz, al desechar la impugnación presentada por el PRI sobre la entrega de la constancia de mayoría a la morenista.

El magistrado ponente Felipe Fuentes Barrera, explicó que el que haya sido secretaria de Energía con residencia en la Ciudad de México, no la desvincula con la sociedad veracruzana por lo que si quedó acreditada su residencia en la entidad por un mínimo de cinco años previo a la elección de la gubernatura.

“La circunstancia de que desempeñara un cargo en la Ciudad de México, desde mi perspectiva, no es una razón de peso para desvirtuar lo que he señalado. Debe entenderse que la centralización de la administración pública federal, genera que, quienes ocupan la titularidad de esas instituciones se trasladen a esta capital, pero no puede ser una limitante para el libre desarrollo de proyecto de vida de una persona”, consideró el magistrado.

Agregó que no se acreditó la participación de funcionarios públicos de la entidad en favor de la entonces candidata y desestimó los procedimientos especiales sancionadores dictados contra la exsecretaria de energía, para tomarlos en cuenta como parte de un juicio de nulidad de la elección en la entidad.

Se concluye que el PRI no demostró que existieron conductas sistematizadas que pudieran poner en riesgo la elección para la gubernatura por lo que se confirmó la decisión de las autoridades locales.

Publicidad
Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Hombres concretan más suicidios que mujeres

Comparte en tus redes sociales

El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (Cespi) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alejandro Gutiérrez Cedeño, aseguró que el porcentaje de salvar la vida en intentos de suicidio es mucho mayor en las mujeres.

El Estado de México es uno de los que mayores índices de suicidios junto a Coahuila y Guanajuato, además de que en los primer tres meses del 2025 el intento de suicidio creció 140 % en la entidad, en comparación al mismo periodo de 2024.

El Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal destacó que sólo en la entidad los casos en mujeres son 133 incidentes por 11 en hombres.

La cifra tan desproporcionada reveló que las mujeres cometen más intentos de suicidio, sin embargo, los hombres los concretan más, pues de cada 10 casos en mujeres ocho o nueve sobreviven y todos los hombres fallecieron.

“Puede ser que en diez intentos de mujeres, ocho o más sobreviven, pero de cada diez intentos de hombres, curiosamente, los diez fallecieron.

Publicidad

“Con esta tendencia vemos que las mujeres comenten más intentos, pero la mayoría sobrevive, pero en el caso de los hombres, la inmensa mayoría son concretados”, aseguró Gutiérrez Cedeño.

Esto, de acuerdo a los datos presentados por el Boletín Epidemiológico, puede deberse a los medios que utiliza cada genero para intentar quitarse la vida.

En el caso de las mujeres, la mayoría utiliza medicamentos para intentar envenenamiento, pero los efectos pueden ser revertidos y salvar la vida de la víctima.

En el caso de los hombres los medios son más variados, pero el uso de armas de fuego para autolesionarse es lo más común, lo que genera lesiones más serias que comprometen más la vida.

Entre las principales causas de los intentos de suicidio están los conflictos familiares, la presión académica o laboral, las decepciones amorosas y problemas financieros de acuerdo a datos del Gobierno Federal.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Presidente de España desconoce las razones del apagón que afectó a 4 países

Comparte en tus redes sociales

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno se pronunció tras el corte de suministro eléctrico que dejó sin servicio eléctrico a toda la España.

Durante su intervención, Pedro Sánchez reconoció que aún se desconocen las causas exactas del apagón que también afectó a Portugal, Andorra y zonas limítrofes de Francia.

«Todavía no hay información concluyente sobre los motivos del corte», afirmó el mandatario, señaló que el Gobierno mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen de esta crisis energética sin precedentes en las últimas décadas.

Sánchez recalcó que la prioridad absoluta en estos momentos es «devolver la electricidad a nuestros hogares», mientras los técnicos trabajan para restablecer el servicio y anunció que zonas del norte del país y sur de la península ya cuentan con electricidad.

El jefe del Ejecutivo anunció que el Gobierno central asumirá el mando de la situación en todos los territorios afectados, así como en aquellos que soliciten expresamente esta intervención, activando todos los mecanismos de emergencia disponibles.

Publicidad

Consciente de la inquietud ciudadana, Sánchez lanzó un mensaje directo a la población. En este sentido, instó a evitar desplazamientos innecesarios y a hacer un uso responsable de los teléfonos móviles para no saturar las redes de comunicación que son necesarias para la coordinación de los servicios de emergencia.

Seguir Leyendo

Nacionales

Simulacro Nacional 2025: así será el mensaje de alerta sísmica que recibirás en tu celular

Comparte en tus redes sociales

El próximo martes 29 de abril de 2025 se realizará el primer Simulacro Nacional, y por primera vez, los habitantes de México recibirán un mensaje de alerta sísmica en sus celulares, además del tradicional sonido en altavoces, radio y televisión.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el simulacro simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca. Durante la conferencia matutina del 25 de abril, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se detallaron las acciones previstas para este ejercicio nacional de prevención.

¿Dónde sonará la alerta sísmica?

El alertamiento sísmico sonará en 11 entidades federativas a través de 14,491 altavoces públicos, así como en estaciones de radio y televisión. Los estados donde se activará la alerta son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

¿Cómo será la alerta sísmica en el celular?

Por primera vez, la telefonía celular en la Ciudad de México emitirá un mensaje de alerta durante el simulacro. El objetivo es avisar a la población sobre la simulación de un sismo fuerte, sin necesidad de conexión a internet ni datos móviles.

Este será el segundo ejercicio de prueba de alerta sísmica vía celular; el primero se realizó el 19 de septiembre de 2024. El mensaje de texto incluirá también un sonido especial, diferente al que se escucha en altavoces.

¿Qué compañías participarán?

Publicidad

Para garantizar que el mensaje llegue a todos los usuarios, independientemente de su proveedor, Protección Civil realizó pruebas exitosas con las principales compañías de telefonía móvil:

  • Altán Redes
  • Telefónica (Movistar)
  • Telcel
  • AT&T

Se espera que el mensaje de alerta llegue a más de 5 millones de teléfonos celulares en la capital y zonas aledañas.

youtube

¿Por qué es importante este simulacro?

El Simulacro Nacional 2025 busca mejorar la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud, proteger vidas y fortalecer los sistemas de comunicación de emergencia en México. La participación ciudadana será clave para evaluar y optimizar los protocolos de actuación ante desastres naturales.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA