Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Balacera en Los Cantaritos fue por “La Flaca”

Comparte en tus redes sociales

Las autoridades del estado de Querétaro, confirmaron que uno de los 10 asesinados este sábado en el bar Los Cantaritos en la capital del estado, es Fernando González Núñez alias “La Flaca”, criminal presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo a la línea de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro (FGE), el movil del crimen sería por la lucha territorial entre el CJNG y el Cártel Santa Rosa de Lima.

Incluso este lunes en su tradicional conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que los agresores iban directo por una persona, la cual hoy se sabe era Fernando González alias “La Flaca”.

El atentado en Los Cantaritos además dejó 13 personas lesionadas, de las cuales la mayoría no tiene nada que ver con temas de delincuencia organizado al igual que la mayoría de los fallecidos.

Se informó que se tuvo conocimiento que desde el pasado mes de agosto este personaje realizó un reclutamiento de gatilleros en sus redes sociales, pero a pesar de eso no fue buscado por las autoridades para que rindiera declaración alguna.

Publicidad

“Se tiene conocimiento que dicho sujeto, en el pasado mes de agosto, hizo un reclutamiento de sicarios a través de sus redes sociales, donde ofrecía un pago semanala quienes supieran usar armas de fuego”, destacó el comunicado de la FGE.

Incluso en la cuenta de “X”, antes twitter, del Blog del Narco, se aseguró que Fernando González era jefe de plaza de San Juan del Río y que junto con él murieron dos de sus escoltas.

Seguir Leyendo
Publicidad

Nacionales

Inicia la construcción del tren México-Querétaro: Un proyecto histórico para 2027

Comparte en tus redes sociales

Desde Pedro Escobedo, Querétaro, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, una obra emblemática que conectará la capital con Querétaro en tan solo dos horas. Con una duración estimada de 2 años y seis meses, este proyecto ferroviario será inaugurado en 2027, marcando un hito en la movilidad y el desarrollo económico del centro de México.

Un Compromiso Cumplido: Tren México-Querétaro

“El compromiso se cumple: dije que antes de terminar abril íbamos a iniciar el Tren México-Querétaro y aquí estamos, dando el banderazo de salida a este gran proyecto”, afirmó la Presidenta Sheinbaum. Este tren, junto con el Tren México-Pachuca, forma parte de una ambiciosa red de transporte ferroviario que fortalecerá la conectividad en la zona centro del país. “Este tren era un anhelo desde hace muchísimos años; se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una Presidenta, así que, aquí estamos”, destacó.

Características del Tren México-Querétaro

  • Recorrido: 226 km de doble vía.
  • Velocidad: Máxima de 200 km/h, promedio de 160-200 km/h.
  • Tiempo de traslado: Reducirá el trayecto de hasta 6 horas a solo 2 horas.
  • Estaciones: Huehuetoca (Estado de México), Tula (Hidalgo), San Juan del Río (Querétaro).
  • Conectividad: Integración con el Tren Suburbano (Buenavista-Cuautitlán), Metro, Metrobús, Ecobici en la CDMX, y QroBus en Querétaro.
  • Infraestructura: Incluye túneles, pasos elevados y tramos rectos para optimizar el trayecto.

El Papel de la SEDENA: Garantía de Calidad y Soberanía

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de su empresa GAFSACOMM, liderará la construcción y operación del tren, asegurando su calidad y permanencia en manos públicas. “No hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas. Tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar”, aseguró Sheinbaum. Los ingenieros militares, responsables también del Tren Maya, garantizarán un proyecto eficiente y duradero.

El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, reportó un avance del 40% en los trabajos de ingeniería básica, lo que permite iniciar la construcción aprovechando los derechos de vía del tren de carga existente. La obra contará con 14 frentes de trabajo, generará 200 mil empleos directos y requerirá la renta de 3 mil a 4 mil unidades de maquinaria pesada.

Un Proyecto Estratégico para el Desarrollo Nacional

El Tren México-Querétaro es parte de un plan para construir más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en los próximos seis años, conectando el centro con el norte del país. Querétaro se consolidará como un centro ferroviario estratégico, con conexiones hacia el Golfo, el Pacífico, Irapuato, Guadalajara, Saltillo y Nuevo Laredo. “El objetivo es que, cumpliendo los seis años, construyamos algo histórico”, subrayó la Presidenta.

Además, se destacó el inicio de la línea de carga del Tren Maya, que impulsará el desarrollo industrial y agrícola del sureste mexicano, fortaleciendo la economía regional.

Publicidad

Impacto Económico y Movilidad Mejorada

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, calificó la obra como “un sueño hecho realidad” que generará empleo y mejorará la movilidad. Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tren no solo reducirá tiempos de traslado, sino que también integrará sistemas de transporte público, facilitando la movilidad urbana y regional.

Acompañamiento de Autoridades

El evento contó con la presencia de altos funcionarios, incluyendo al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, entre otros.

Seguir Leyendo

Nacionales

El último viaje del Papa Francisco: Ceremonia en la Basílica de Santa María

Comparte en tus redes sociales

El entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, un evento de profundo significado espiritual, tuvo lugar tras un emotivo funeral en la Plaza de San Pedro, al que asistieron 250 mil personas. La ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y en presencia de los familiares del pontífice, marcó el último adiós al Papa, conocido por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.

El cortejo fúnebre y la ceremonia en la basílica

El féretro del Papa Francisco recorrió las calles de Roma en un solemne cortejo fúnebre, acompañado por cardenales hasta llegar a la capilla de la Basílica de Santa María la Mayor. Este lugar, hogar del icónico icono mariano Salus Populi Romani, era especialmente querido por el Papa, quien profesaba una profunda devoción por esta advocación de la Virgen María.

La ceremonia en la basílica se llevó a cabo con gran recogimiento, destacando la participación de los cardenales y la familia del pontífice. Este acto cerró un capítulo histórico para la Iglesia Católica, honrando la memoria de un Papa que dejó una huella imborrable.

La tumba del Papa Francisco: Sencillez y simbolismo

La tumba del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paolina y la Capilla de la familia Sforza, refleja su característica humildad. Diseñada para ser sencilla, está situada directamente en la tierra y cubierta por una lápida de mármol blanco proveniente de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos.

La lápida lleva inscrito únicamente el nombre papal “FRANCISCUS”, acompañado de una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, un símbolo personal que lo acompañó durante su pontificado. Este diseño minimalista resalta los valores de simplicidad y espiritualidad que definieron su vida y ministerio.

Publicidad

Legado de Francisco y devoción mariana

La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso eterno subraya la conexión especial del Papa con la Virgen María. Su devoción a la Salus Populi Romani, un icono venerado por los romanos, fue una constante en su pontificado, y su tumba en este lugar sagrado perpetúa ese vínculo espiritual

Seguir Leyendo

Nacionales

Atraca Barco destructor americano en Veracruz con autorización de México

Comparte en tus redes sociales

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que el destructor clase Arleigh Burke USS Gravely de la Naval de los Estados Unidos, arribó al puerto de Veracruz en visita programada de “operación logística”.

A pesar de que no es común que los novios de guerra de los Estados Unidos atraquen en puertos mexicanos, la Semar encabezada por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la llegada del navío estaba programado con anticipación.

De acuerdo a información del Pentágono, la nave de combate navegó durante meses en el Golfo de México como parte de las acciones de protección de las costas norteamericanas, en los meses recientes.

Mediante un comunicado la Semar informó que el buque americano atracó en el puerto con los permisos requeridos y los requerimientos establecidos como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones.

“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional.

Publicidad

“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, aseguró la Semar.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Xalapa Veracruz

VIAJES A COLOMBIA DESDE XALAPA

Con Sabor a Colombia - viaje desde México

PUBLICIDAD

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA